Medios de la región, Estados Unidos y Europa siguen de cerca la controversia generada por la memecoin, que se desplomó un 90 % en su valor horas después de su lanzamiento

La promoción de la criptomoneda Libra por parte del presidente Javier Milei sigue generando una fuerte controversia a nivel internacional, con repercusiones en medios de varios países y críticas tanto de la oposición argentina como de analistas financieros. En este contexto, el Gobierno nacional emitió un comunicado en el que confirmó que tanto el jefe de Estado, como el resto del Gabinete que pudiera haber estado involucrado, será investigado por la Oficina de Anticorrupción. La polémica se intensificó luego de que la moneda digital, que había sido mencionada en redes sociales por el mandatario, sufriera una caída del 90 % en su valor, lo que llevó a cuestionamientos sobre su relación con el proyecto. Según The New York Times, Milei respaldó públicamente la criptomoneda en sus redes sociales, lo que provocó un aumento en su precio antes de su desplome. Posteriormente, el presidente afirmó que no estaba al tanto de los detalles del activo digital y negó cualquier vinculación con el proyecto más allá de su mención en publicaciones. “Líder argentino genera críticas tras el cráter de la criptomoneda que promovió. Javier Milei publicó sobre la moneda en las redes sociales, luego la eliminó y anunció una investigación para determinar si se infringió alguna ley”, tituló el diario estadounidense, que sigue con la cobertura del tema. El diario El Mundo, de España, informó que el episodio despertó preocupaciones en sectores financieros y políticos, debido a la posibilidad de que el respaldo del mandatario haya incentivado a seguidores e inversores a participar en la compra del activo antes de su derrumbe. Diario El Mundo, de España “Milei, a la defensiva y sin respuestas ante el escándalo cripto que es su mayor tropiezo desde que es presidente. Se estima que fueron más de 40.000 inversores los que nutrieron una estafa que alcanza los 87,4 millones”, advierte en su portada el medio español. Además, hizo hincapié en que la oposición argentina anunció que solicitará una investigación parlamentaria sobre el caso para determinar si hubo algún tipo de beneficio personal o falta de transparencia en la promoción de la criptomoneda. Diario Última Hora, de Chile Otro de los más importantes medios españoles, El País de Madrid, mantiene su cobertura del caso con dos artículos: por un lado, la crónica de los hechos, titulada “Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en minutos”, y otro artículo de análisis en que plantea: “Milei: catástrofe o criptoestafa”. En Francia, L’Express fue más contundente en su web: “Javier Milei y el «criptoescándalo»: la historia de un ascenso que se convirtió en tormenta política», tituló el artículo en el que describió lo sucedido con la criptomoneda. En la región, la cadena O’Globo también se hizo eco del caso. Primero, publicó la noticia bajo el título “Milei menciona las criptomonedas en un post, la divisa se desploma y el presidente podría ser objeto de investigación”, y hoy, un artículo destaca el anuncio de una investigación hecho por el Gobierno argentino. La misma cobertura le dio Folha de San Pablo. Por su parte, el medio Última Hora, de Chile, señaló que legisladores opositores presentarán un pedido formal en el Congreso de Argentina para investigar el posible rol de Milei en el caso. Argumentan que, como jefe de Estado, su intervención en la promoción de un activo financiero sin regulación podría tener implicancias legales y éticas. “La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas”, enfatizó el diario chileno. En tanto, el periódico El Observador, de Uruguay, destacó que el propio gobierno de Milei ordenó a la Oficina Anticorrupción que analice los movimientos relacionados con Libra. “La decisión busca despejar dudas sobre cualquier posible conflicto de interés o irregularidad en la mención de la criptomoneda por parte del presidente”, destacaron. Diario El Observador, de Uruguay Finalmente, el medio especializado DL News reportó que, tras el colapso de Libra, Milei tómo distancia del proyecto y minimizó su involucramiento en el tema. No obstante, enfatizó que la situación generó un debate más amplio sobre la influencia de los líderes políticos en el mercado de criptomonedas y la necesidad de regulaciones más estrictas para evitar manipulaciones o fraudes. El papel de Milei en la promoción de la fallida cripto $LIBRA El presidente Javier Milei promocionó este viernes en sus redes sociales la criptomoneda del proyecto “Viva La Libertad”, cuya misión era “impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales, apoyando a quienes buscan emprender y contribuir al desarrollo del país». “La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió el mandatario en su cuenta de X junto a un link que dirigía a $LIBRA. Tuit del presidente Javier Milei promocionando la criptomoneda $LIBRA El “emprendimiento” al que hacía referencia era una ‘moneda meme’, como se conoce en el entorno digital a aquellas criptomonedas que no cuentan con sustento económico real sino que se basan en capitalizar el entusiasmo que gira alrededor de un fenómeno o una persona en las redes sociales. Sin embargo, el anuncio enseguida encendió las alarmas de expertos que advirtieron que el activo digital era muy inestable y hasta denunciaron que podría tratarse de una operación rug pull, es decir, una inversión en la que un token atractivo ingresa en el mercado y, en poco tiempo, se le retiran todos sus fondos de manera repentina, dejando a los inversores con tokens sin valor. Ante este revuelo, pocas horas más tarde, Milei debió reconocer que no estaba interiorizado con el proyecto ni vinculado a él de ninguna manera y que, tras hacerlo, “decidí no seguir dándole difusión”.
INSCRIPCIÓN ABIERTA PARA POSTULANTES A REINA DE LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ

Desde este martes 11 se abrió el periodo de inscripción a postulantes a Reina Nacional del Surubí. La Secretaría de Turismo informa que la misma se realiza en la sede de dicha secretaría, sita en calle José Gómez 953 y en el Centro de Informes ubicado en la rotonda de acceso a la ciudad. En ambos lugares en el horario de 7 a 21. O bien, solicitando el link de inscripción al 3777 627416. La inscripción se extenderá hasta el 9 de marzo próximo, para luego proceder a la preselección, estableciendo un cupo máximo de 12 aspirantes al reinado de la Fiesta Nacional del Surubí. La Secretaría de Turismo recuerda los requisitos para postularse: *Tener 18 años como mínimo. *Tener aprobado el secundario. *Una residencia mínima de 2 años en Goya. *Edad máxima, 25 años. * Presentación de DNI y Título de Nivel Secundario
57º Aniversario Escuela Municipal de Artes Plásticas

TALLERES PARA NIÑOS Y ADULTOS EN LA ESCUELA “PROFESOR JUSTO GUTIÉRREZ”. En el mes del 57º aniversario, la Escuela Municipal de Artes Plásticas brinda una serie de talleres de dibujo y pintura, cerámica, marroquinería, destinada a niños y adultos en la sede de la institución artística ubicada en calle Colón 1027. Los talleres que pueden cursar son los siguientes: -Taller de Expresión Plástica Infantil. -Taller de Dibujo y Pintura Infantil. -Taller de Dibujo y Pintura Adultos. -Taller de Cerámica Adultos. -Taller de Marroquinería Adultos. Los interesados pueden recabar mayor información e inscribirse en el local de la Escuela “Profesor Justo Gutiérrez”, en el horario de 8 a 12. El único requisito que se solicita es la fotocopia del DNI del cursante. Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya
Incendios en Corrientes: este miércoles se registraron 14 focos ígneos

El informe oficial del Gobierno de Corrientes sobre la situación ígnea en la Provincia da cuenta este miércoles que en la jornada se registraron 14 incendios: 7 ya extinguidos y otros 7 todavía activos a las 20 horas. Los extinguidos tuvieron lugar en Itatí, Puente Tala (Zona 20), Parada Coco, Ruta Provincial (RP) N°126, Tatá Cuá, Derqui y Empedrado (Paraje El Pollo). Mientras que a las 20 seguían activos los incendios en Alvear, Santo Tomé, Mariano I. Loza, Riachuelo, San Luis del Palmar, Curuzú Cuatiá (zona Vaca Cuá) y Perugorría.
La Libertad Avanza obtuvo dictamen en el Senado para suspender las PASO

Tras obtener media sanción en Diputados, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta debatió la norma este miércoles. El gobierno de Javier Milei obtuvo dictamen este miércoles en el Senado para su proyecto de ley que apunta a suspender las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de cara a los comicios legislativos de este año. Luego de lograr media sanción en la Cámara de Diputados, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta debatió la iniciativa libertaria y, finalmente, dio el dictamen que contó con el necesario respaldo de la denominada «oposición dialoguista».
COSTANERA NORTE: SE VIENE EL INGÁ ROCK

Continuando con las propuestas programadas para disfrutar del verano en el sector de la “Costanera norte”, este domingo 15 la invitación es para disfrutar del rock. Inga Rock es la iniciativa impulsada desde la Dirección de Juventud para el domingo desde las 21,30 horas, con la presencia de bandas de este género musical de Goya y la zona. El objetivo de este programa de verano, además de acompañar a las personas que se convocan en el paseo público, es promover a los talentos locales, generar el espacio necesario para que puedan darse a conocer artistas reconocidos y aquellos emergentes. La invitación es para el domingo a las 21,30 en playa El Inga, con entrada libre y gratuita.
Aguardan superar los 300 equipos para la Fiesta Nacional del Pacú en Esquina

La 38° Fiesta Nacional del Pacú que se realiza en Esquina y que cuenta con el acompañamiento del Gobierno provincial, es el evento deportivo que inicia el calendario anual de torneos de pesca en Corrientes y hasta el momento ya cuenta con 160 equipos inscriptos. En tal sentido, el presidente de la Comisión Esquinense de Pesca (Co.Es.Pe), sostuvo que con expectativas esperan superar las 300 lanchas. Dicha Fiesta Nacional tiene además el apoyo de prestigiosas empresas del rubro pesquero y para esta edición, se dispondrá de más de 50 millones de pesos en premios. Desde la organización confían en que será un evento exitoso ya que se trata de una ciudad turística, a la altura para poder recibir a cientos de turistas: «El grueso de la Fiesta se va a dar en el marco del fin de semana largo, con lo cual las actividades son muy atractivas y las propuestas para toda la familia, además del pescador”, informaron. Las actividades están planificadas para el disfrute de la familia, para que tanto pescadores como pescadoras se acerquen, puesto que se dispondrá de premios especiales para ellas. Es así que a partir del 22 de febrero ya habrá actividades que incluirán espectáculos con artistas locales, primera pasada de candidatas a reina y a lo largo de la semana otras de índole recreativas y culturales, en tanto que para del 28 de febrero al 3 de marzo (feriado nacional de carnaval), se concentrará el torneo de pesca, entre las principales actividades del evento. «Ya el jueves 27 tenemos peña de pescadores con la actuación de los grupos Avarekó y Gente de Ley; mientras que el viernes habrá un gran festival con elección de reina, la presentación de Aldi Balestra, el grupo Rombai y un espectáculo de carnaval. El día sábado, el concurso de pesca y a la noche la actuación de Bersuit Vergarabat y DJ Alex cerrará esa jornada”, explicó Del Fabro y agregó: «El domingo se hará la cena de pescadores con entrega de premios. En ese ámbito actuará el grupo Amandaye, junto con otros shows”. De esta manera, este evento deportivo se consolida como uno de los más importantes del Litoral argentino. Finalmente, el titular de la Co.Es.Pe invitó a pescadores y familias a participar y vivir la experiencia Pacú, no solo para la región, sino para todo el país: “Esquina los espera, el Pacú los espera».
Valdés convocó «a la unidad para construir un futuro prometedor»

El Gobernador destacó la fe y el valor del pueblo correntino y exhortó a trabajar sobre esos valores para lograr el crecimiento y desarrollo de los pueblos y ciudades del Taragüí. En su gira por el interior, el Gobernador de Corrientes resaltó la importancia de la fe, el valor y la unidad como pilares fundamentales de la identidad correntina. Durante sus mensajes, recordó la rica historia de la provincia, marcada por luchas y sacrificios, y exhortó a los ciudadanos a no bajar los brazos en la construcción de un futuro prometedor. El Mandatario estuvo entre el domingo y ayer en Alvear donde participó de los actos de celebración del 162° aniversario de la fundación e inauguró viviendas y pavimento. Además, anoche llegó a Esquina donde habilitó la sala Diego A. Maradona del Museo Municipal. (Ver aparte). En sus discursos, Gustavo Valdés destacó que los correntinos «tenemos lugares, ciudades y departamentos, que describen el valor y la fe del pueblo correntino». «Somos un pueblo de fe; si no hay fe, no somos absolutamente nada. Y también somos un pueblo valeroso», añadió, haciendo referencia a localidades como Alvear e Ituzaingó, fundadas en honor a batallas históricas que marcaron la identidad de la provincia. El Gobernador recordó que la ciudad de Alvear fue fundada en homenaje a la victoria correntina en 1825 contra Brasil; mientras que Ituzaingó lleva el nombre de otra batalla clave en la historia de la región. «A la historia nosotros la fuimos forjando con sangre, con lucha, con valor», afirmó, instando a los alvearenses a seguir adelante con pasión y fe. Además, mencionó otras localidades que honran a héroes correntinos, como San Martín, General Paz y Paso de los Libres, este último en recuerdo del general Madariaga, quien defendió la provincia en momentos críticos. «Insto a los alvearenses a seguir luchando: no bajen los brazos, sigan adelante. Únicamente se puede construir una ciudad como esta cuando hay pasión y fe», remarcó. En otro tramo de su discurso, el Mandatario hizo un llamado a la unidad para lograr objetivos comunes, destacando que la historia correntina demuestra que solo unidos se pueden alcanzar logros significativos. «Durante mucho tiempo nos han tratado de dividir, de infiltrarnos alguna persona que no responda a los intereses del pueblo de la provincia de Corrientes y que responda a los intereses de Buenos Aires. Y siempre que ocurrió eso, ha triunfado el pueblo de nuestra provincia», afirmó. Uno de los proyectos clave que mencionó fue la construcción de un puente con Brasil, específicamente con la localidad de Itaquí, como una forma de revitalizar el comercio y el futuro de Alvear. «Para devolverle futuro a Alvear no es suficiente con una balsa. Tenemos que seguir reclamando juntos la construcción de un puente con Brasil, porque es recuperar el futuro de Alvear y el comercio», enfatizó. Valdés concluyó su discurso con un mensaje de esperanza y unidad, destacando la importancia de apoyar a las localidades más alejadas de la capital provincial. «Ojalá que el próximo gobernador de la provincia de Corrientes también tenga la visión de ayudar a los pueblos más alejados de Capital, y que no se olvide que son importantes la costa del Uruguay como la del Paraná», manifestó.
Carolina: instalan nueva bomba para la extracción de agua

Con la instalación de este artefacto se buscar garantizar el servicio a toda la comunidad. El comunicado de la Municipalidad señala “Informamos a los vecinos que ya está en función una nueva bomba de agua en la localidad. Para asegurar el suministro a todos, es fundamental hacer un uso responsable del agua, especialmente ante la gran demanda. Además, recordamos la importancia de mantener al día el pago del servicio, ya que con esos aportes se garantizan el mantenimiento y mejoras del sistema”.
Por la ola de calor, el consumo de electricidad en el país alcanzó un nuevo récord

Con una demanda de potencia eléctrica de más de 30.000 MW, se superó el registro del 1 de febrero del 2024, cuando el pico fue de 29.653 MW. Este lunes se generó un nuevo récord de consumo eléctrico en la Argentina, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), como consecuencia de la fuerte ola de calor en todo el país, lo que provocó algunos cortes de luz en varias regiones, especialmente en el Noreste Argentino (NEA). Este 10 de febrero en el país se registró una demanda de potencia eléctrica del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) de más de 30.000 megawatts (MW), superando de esa forma el pico alcanzado el 1 de febrero del 2024, que había sido de 29.653 MW. El número se alcanzó cerca de las 14:30, pero fue a partir de un colapso de tensión en el NEA alrededor de las 14, el cual restó 700 MW, lo que impidió que se alcanzara dicha barrera más temprano.Según indicaron desde el Gobierno, gran parte de los cortes de luz se produjeron por el uso de aires acondicionados de baja eficiencia. En tanto, Infobae informó que gobernadores del interior reclamaron a Nación por obras que ayudarían a aliviar el sistema en los próximos años. Esta ola de cortes se sumó a las interrupciones del servicio el el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en donde hace dos semanas llegó a haber más de 50.000 usuarios sin suministro eléctrico y actualmente se registran 10.933 usuarios fuera de servicio. Sin embargo, y para el alivio de los usuarios, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias desde este martes, acompañadas de un descenso de temperatura, que se extenderían hasta el fin de semana. No obstante, es probable que en estos días continúen los cortes de luz, ya que los picos de consumo de energía suelen darse entre febrero y marzo, al ser cuando se produce el movimiento en los centros urbanos tras las vacaciones.