Eliminatorias Sudamericanas: Agónico triunfo de Brasil que lo ubica segundo

En el marco de la 13ra fecha del certamen clasificatorio del Cono Sur para el Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, en el Estádio Mane Garrincha y con el arbitraje del venezolano Alexis Herrera la Verdeamarelha venció a Colombia por 2 a 1 co goles de Raphinha, de penal, y de Vinicius Junior. Empató transitoriamente Luis Díaz. De esta manera la Canarinha suma 21 puntos y en la próxima fecha visitará al puntero, Argentina.- Por su parte el equipo Cafetero se queda con 19 unidades y ahora recibirá a Paraguay (20).-

Valdés confirmó el envío de fondos para reactivar las obras de la Autovía 12

Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, informó que se reunió con el Secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, y se logró destrabar los fondos necesarios para reactivar la obra de la autovía de la ruta nacional 12, en el acceso a la ciudad de Corrientes. La noticia fue dada a conocer por el mandatario en su red social twitter, en la que habló de su reunión con el funcionario nacional. En enero, desde la Agencia de Vialidad Nacional Distrito 10, Corrientes,se había confirmado la reactivación de la obra de la Autovía de la Ruta Nacional N° 12, tras enfrentar múltiples interrupciones desde su inicio en 2018. La obra retomó su curso con una ejecución actual del 45 por ciento y un presupuesto asignado de $6.589 millones en el Presupuesto Nacional 2025. En ese sentido, ahora el gobernador Valdés confirma que se destrabaron los fondos requeridos para la continuidad de las obras. Los primeros trabajos que se iniciaron en la zona de ruta 12, entre la avenida Maipú y la Rotonda, incluyen estudios topográficos para establecer desvíos seguros y garantizar la circulación vehicular durante la ejecución de las tareas principales. Asimismo, se iniciará la instalación de desagües esenciales para el avance de la obra. La construcción de esta autovía de doble calzada tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y la conectividad en una de las rutas más transitadas del NEA.

Chaco y Corrientes disponen una nueva disposición para la pesca en el río Paraná

La medida, que busca fortalecer el turismo, permitirá que los guías de pesca de la vecina provincia tengan igualdas de condiciones que los chaqueños.  La presidente del Instituto de Turismo de Chaco, Verónica Mazzaroli, y el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro, presentaron este miércoles la disposición que permitirá a los guías de pesca con domicilio en la provincia de Corrientes obtener las licencias de «Pesca Deportiva» y «Guía de Pesca» en igualdad de condiciones, categorías y obligaciones que los residentes de Chaco. La armonización de regulaciones busca facilitar el ejercicio profesional de los guías y garantizar una gestión integral, responsable y respetuosa con el ambiente. Desde el Gobierno remarcaron que el río Paraná, un recurso natural de incalculable valor para la pesca, el turismo, la ciencia y la cultura, es el eje que une a ambas provincias y sus comunidades, y agregaron que el gobernador Leandro Zdero ha señalado en reiteradas oportunidades la importancia de trabajar el río como un producto turístico estratégico, fomentando alianzas y políticas coordinadas con provincias hermanas.  Así, esta iniciativa se enmarca en sus lineamientos de fortalecer la pesca deportiva como motor económico y turístico, apostando a una gestión sustentable que genere empleo, oportunidades y desarrollo regional, afirmaron desde el Gobierno. La presentación contó con la participación de las asociaciones de guías de pesca de Chaco y Corrientes, la Cámara Argentina de Turismo (CAT), y referentes del sector turístico. La presencia activa de estos actores demuestra la relevancia del paso dado, que beneficia a cientos de trabajadores, prestadores y a las comunidades que viven del turismo y la pesca.

El caso de Generación Zoe pasó a un tribunal de Córdoba

La Cámara de Acusación deberá resolver planteos hechos por defensores de los imputados.  La Cámara del Crimen de Río Tercero, provincia de Córdoba, en calidad de Cámara de Acusación, analizará distintos recursos de apelación presentados por abogados defensores de Leonardo Cositorto, Maximiliano Batista y otros acusados por la Justicia de Villa María en el marco de la investigación por la estafa de Generación Zoe.  El Tribunal de Alzada de Río Tercero intervendrá a raíz de un nuevo paso procesal dado en Villa María en el contexto de la polémica causa.  El juez Arturo Ferreyra hizo lugar a los recursos de apelación presentados por las defensas de Cositorto, Batista, Maximiliano Mitroff, Andrea Sánchez, Silvia Fermani, Florencia Alvarez y Silvana Abellonio, los que representan la oposición a la acusación formulada por la fiscal Juliana Companys. En diciembre pasado, por segunda vez la fiscal elevó a juicio la Causa Generación Zoe, en la que Cositorto, Batista y otras 24 personas están acusados de ser los autores de «asociación ilícita» y «estafa», a través de lo que se considera como el esquema «Ponzi». Las partes se opusieron a la acusación. A esa oposición la resuelve el Juzgado de Control, que en sede villamariense está a cargo de Soledad Dottori, quien se apartó y entonces debió actuar Arturo Ferreyra. Como a esa apelación tiene que ser resuelta por una cámara del crimen distinta de la que va a juzgar definitivamente, intervendrá el tribunal de Río Tercero. EL DIARIO CÓRDOBA

Intensifican la búsqueda de Lian en Córdoba: secuestraron una camioneta y tres celulares

La Policía realizó rastrillajes en varias zonas durante la madrugada y requisó la vivienda de un hombre. Este lunes continúa la intensa búsqueda para encontrar a Lian Gael Flores Soraide, el nene de 3 años que desapareció el sábado por la tarde en la localidad de Ballesteros Sud, cerca de la ciudad Bell Ville, en la provincia de Córdoba. Mientras se amplía la zona de rastrillaje, la Policía provincial requisó la vivienda de un hombre, donde secuestraron una camioneta y tres teléfonos celulares. En un trabajo coordinado con despliegue de recursos humanos y tecnológicos, durante la noche, los equipos de búsqueda sumaron varios drones de visión nocturna con cámaras de alta definición y detección de mapa de calor, que permitieron continuar con el rastrillaje en zona descampada. Puntualmente, personal de la Unidad Regional Departamental Unión de la Policía de Córdoba llevó a cabo un operativo en una casa ubicada sobre la ruta nacional N° 9, a la altura del kilómetro 502. Allí se realizó una exhaustiva requisa donde incautaron una camioneta Volkswagen Amarok y tres teléfonos celulares, según detalló Infobae. Los mismos será peritados este lunes. El domingo, más de 200 son los efectivos de las distintas fuerzas se encontraban abocados a la búsqueda y, hasta ese momento, se había rastreado en un radio de 1200 metros. De los operativos en diferentes sectores formaron en diferentes sectores parte efectivos de la Departamental Unión, Patrulla Aérea, Departamento Unidades de Alto Riesgo (DUAR), Patrulla Rural y Bomberos Voluntarios. En tanto, por la mañana, el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros se hizo presente en el lugar de búsqueda acompañado por el subjefe de Policía Antonio Urquiza y la fiscal de Bell Ville Isabel María Reyna, entre otras autoridades.

LA COSTANERA NORTE “EL INGÁ” VIBRÓ CON UNA COMPETENCIA DE FREESTYLE QUE REUNIÓ A TALENTOS DE TODA LA REGIÓN

La tarde-noche del domingo tuvo un protagonista indiscutible en Goya: el “freestyle”. La competencia “Goyita Fleiva” convirtió la playa “El Inga” en el epicentro del hip-hop, reuniendo a freestylers de distintos puntos de la región y otras provincias en un evento organizado por la comunidad local y respaldada por la Municipalidad de Goya a través de la Dirección de Juventud. Desde las 19 horas, el público disfrutó de una jornada electrizante de rimas improvisadas, talento y adrenalina. Con un atractivo sistema de premios, la competencia otorgó $200.000 al ganador, $100.000 al subcampeón y $50.000 al tercer puesto, incentivando a los participantes a demostrar lo mejor de su creatividad y destreza verbal. El evento no solo reunió a competidores locales, sino que también atrajo a talentos de otras provincias y localidades cercanas como Chaco, Bella Vista, Corrientes y Saladas. La importancia del público fue clave en las batallas, donde cada rima potente o métrica impactante podía marcar la diferencia en la puntuación otorgada por el jurado. La competencia estuvo acompañada por un show musical en vivo con artistas como Santiago Bq, Infuso La Antifona, Mucho Mambo y Guiliani DJ, que aportaron su energía al evento. El jurado estuvo conformado por MEGA, MAN y GÉV, quienes recibieron un reconocimiento especial por su labor. PALABRAS DE PIRO ÁLVAREZ, EL HOST DEL EVENTO El encargado de la animación y conducción del “Goyita Fleiva” fue Piro Álvarez, quien destacó la diversidad y nivel de los participantes: “Tenemos en la competencia a varios competidores que vienen de distintos lugares de la provincia y también del país. Desde nuestra ciudad de Goya hubo una gran concurrencia, pero también llegaron competidores de Saladas, Bella Vista, Corrientes y hasta de Chaco, quienes vinieron a dar un show y a presentar sus temas y canciones”. Sobre la música que acompañó la jornada, Álvarez resaltó un dato interesante: “El DJ es de Puerto Tirol y vino a tirar instrumentales en vivo, así que la verdad, un dato increíble”. Además, subrayó el crecimiento del evento: “Esto es “Goyita Fleiva”, es lo que se está haciendo hoy en día como una comunidad. Somos parte del hip-hop, activamente nos movemos por toda la provincia. Hoy tuvimos una concurrencia bastante elevada, con alrededor de 30 competidores que vinieron a demostrar su talento y competir por el premio mayor”. Consultado sobre los premios, el animador enfatizó la magnitud del incentivo económico: “Tenemos premios para primer, segundo y tercer puesto. El primer lugar se estaría llevando $200.000, el segundo puesto $100.000 y el tercero $50.000”. Finalmente, destacó el trabajo del jurado y la organización: “Tenemos dos jurados locales y uno que viene de Saladas”. Con un despliegue impresionante de talento y energía, el “Goyita Fleiva” se consolidó como un punto de encuentro para la cultura freestyle en la región, dejando en claro que el hip-hop en Goya está más vivo que nunca.

A la espera del anuncio de aumentos, arranca el pago de sueldos de febrero para los estatales de Corrientes

Los empleados públicos comenzaron a percibir sus salarios. El cronograma se extiende hasta este viernes 28. Este lunes 24 comienza el pago de sueldos para los empleados públicos de Corrientes. Se realiza según lo dispuesto por el gobernador Gustavo Valdés. En este primer día será para los trabajadores con DNI 0 y 1. Vale mencionar que este tramo estuvo disponible en cajeros automáticos desde el sábado 22. Luego, el martes 25 cobrarán 2 y 3. Mientras que 4 y 5 será el turno el miércoles 26. El jueves 27 percibirán el ingreso los documentos 6 y 7. Finaliza el viernes 28 para 8 y 9. Valdés había adelantado que se vienen incrementos salariales para marzo. Probablemente durante los próximos días haya novedades.

Tremendo incendio en Playadito: «el fuego avanzó rápido, fue imposible controlarlo»

Tras 24 horas de trabajo, los bomberos lograron controlas las llamas. El secadero de la producción de la cooperativa quedó destruido. Un dantesco incendio destruyó un galpón de la cooperativa Playadito en Colonia Liebig, Corrientes. Ocurrió durante el sábado y las pérdidas fueron totales. En diálogo con Radio LT7, la intendente de la localidad Lorena Kowacz dio detalles de lo ocurrido. «Las llamas avanzaron muy rápido, fue imposible controlarlo», dijo. Los bomberos pudieron controlar el siniestro tras 24 horas de trabajo y evitaron que las llamas se propaguen a otros tinglados de almacenamiento. La jefa comunal agradeció el apoyo de varias localidades cercanas en los operativos desplegados. Bomberos voluntarios de Colonia Liebig, de Gobernador Virasoro, de la localidad misionera de Alem; además de unidades de ataque ligero de las Brigadas Forestales de la Policía de Corrientes, con asiento en las ciudades de Santo Tomé e Ituzaingó, la propia brigada de incendios del complejo yerbatero Playadito y un helicóptero con helibalde, con base en La Cruz, que fue desplegado el sábado por la tarde para apoyar las labores, no alcanzaron para lograr extinguir las desatadas llamas que se originaron dentro de un enorme galpón de acopio y secadero de la yerbatera. Ni siquiera la inesperada colaboración divina desde el cielo, con una lluvia torrencial que duró varios minutos, parecieron ser suficientes a la hora de atacar el fuego con todo el caudal de agua disponible. Y es que, según explicaron algunos bomberos de la zona, conocedores de este tipo de siniestros, el material biológico del que está compuesto la yerba mate, en pleno proceso de secado y acopiada en grandes cantidades, la vuelven no solamente altamente combustible, sino que su avance es muy lento y va consumiendo minuciosamente la hoja, de tal forma que pese a que se la combata con mucha presión de agua, extinguir sus llamas es sumamente lento y dificultoso. Sobre todo cuando se tienen 2.400 metros cuadrados de galpones, repletos de este material. «Las yerbateras sufren este tipo de incidentes de vez en cuando y el personal ya está entrenado ante la contingencia. Ayer por la tarde se estaba trabajando en los secaderos, por lo que al advertir el inicio de las llamas, los obreros actuaron tal cual establecen los protocolos, retirando la mayor cantidad posible de materia prima embolsada; mientras la brigada de incendios del complejo, se disponía a circunscribir las llamas para evitar que salte de galpón en galpón», indicó ayer a época una alta fuente de los brigadistas que actuaron. El fuego se inició pasadas las 13:30 en el complejo ubicado a la vera de la Ruta Provincial N°71, muy cerca de la localidad de Colonia Liebig y llevó más de 10 horas lograr controlar y circunscribir las llamas. Luego de ello, los brigadistas comenzaban a retirar la maquinaria y parte del material incinerado del interior del inmenso tinglado derrumbado. Entrada la madrugada del domingo, continuó el trabajo de enfriamiento que concluyó pasadas las 14 de ayer, cuando el fuego se declaró controlado completamente. Hasta ayer no se inició causa judicial porque sospechan que el fuego pudo ser provocado de forma accidental.

Cooperativa Liebig agradeció el acompañamiento y garantizó abastecimiento de yerba: «Queremos llevar tranquilidad reafirmando nuestro compromiso de servicio»

La firma radicada en Colonia Liebig dio a conocer un comunicado donde se expresan sobre el siniestro en el que ardió un depósito de materia prima de la cooperativa yerbatera que hace ese producto; afirman que el hecho no afectará el abastecimiento a los consumidores.  Desde Cooperativa Liebig se pronunciaron en relación al incendio que ocurrió el fin de semana en el que se quemó un galpón de yerba acopiada. A través de un comunicado oficial, desde la firma agradecieron el aporte de todo aquel que se preocupó y a quienes trabajaron en torno al siniestro.  Así mismo, aclraron la situación respecto a la entrega de mercadería prevista para estos días. EL COMUNICADO COMPLETO:  Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig, productora de Yerba Mate Playadito, informa que el día 22/02/2025 se incendió un depósito de estacionamiento de Materia Prima, con alrededor de 3 millones de kilos de Yerba Mate Canchada, sin más que daños materiales, y que dicho siniestro no ha afectado el normal funcionamiento de la industria y la entrega de producto elaborado al canal comercial. Agradecemos el compromiso de todo el Personal y Asociados de Cooperativa Liebig, Cuerpo de bomberos de Colonia Liebig y Comunidades vecinas, Colegas de la Industria, Gobierno de la Provincia de Corrientes y Misiones, Municipalidad de Colonia Liebig, Apóstoles y comunidades vecinas y Amigos que con su apoyo evitó una tragedia mayor. Así mismo elevamos nuestro agradecimiento por su preocupación y puesta a disposición de Consumidores, Clientes y Proveedores a quienes queremos llevar tranquilidad reafirmando nuestro compromiso de servicio y cuidado con Ustedes.

Valdés entregó viviendas en Guaviraví y firmó Convenio para construir más, hasta «resolver» la demanda habitacional

El gobernador Gustavo Valdés visitó este lunes Guaviraví, en donde entregó 10 viviendas a través del Programa Oñondivé en el barrio La Soñada. En la oportunidad, firmó también un Convenio con el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) y la Municipalidad anfitriona para la construcción de 10 más y se comprometió a continuar con dicho plan hasta «resolver» la demanda habitacional en la localidad. Durante el acto, Valdés agradeció al intendente Méndez Ribeiro y a su equipo por sumarse a la Provincia «con este plan que nos trae dignidad a los correntinos». «Hoy esta vivienda vale entre 25 y 27 millones de pesos, siendo imposible sacar un préstamo por sus altos intereses», se explayó sobre las dificultades económicas que enfrentan las familias para acceder a la vivienda propia. Mencionó que tras un análisis del INVICO y el Municipio se determinó que 40 era el número de viviendas a construir para solucionar la cuestión habitacional en Guaviraví. Con las de hoy, ya se finalizaron 20 y se firmó un convenio por 244 millones de pesos para la construcción de otras 10. Una vez finalizadas estas, se construirán las restantes para llegar a las 40. Por otra parte, destacó que la entrega de las casas incluye también electrodomésticos y muebles fruto de las manos de emprendedores correntinos. «Las cuestiones fundamentales las tienen que hacer ustedes», les dijo a los adjudicatarios, refiriéndose a la construcción de una familia y velar por la educación y salud de los niños. «Esa familia correntina que a nosotros nos llena de orgullo, así que felicitaciones y a disfrutar de sus casas», cerró. Decisión política y trabajo articulado Al tomar la palaba, el interventor del INVICO, Lizardo González destacó «este trabajo que venimos haciendo de forma articulada entre el Gobierno de Corrientes, el Instituto y el ministerio de Desarrollo Social y, sobre todo, la decisión política del gobernador Valdés, de apostar por el programa Oñondivé». Continuando, el funcionario felicitó a los flamantes adjudicatarios por sendos hogares y los instó a que lo cuiden, ya que «es un esfuerzo que hace la Provincia para que cada una de las familias mejoren su calidad de vida». Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya, valoró la decisión de amoblar cada vivienda del programa Oñondivé, a lo largo y ancho de la provincia, con juego de comedor, bajo mesada, alacena, cama, colchones, electrodomésticos, cocina, heladera y termotanque. Ariel Méndez Ribeiro, el intendente de la localidad, agradeció el respaldo de Gaya y González por «hacer realidad las casas de un barrio para las familias, algo que de verdad necesitaban».

Nosotros

Portal digital de noticias, trabajando desde la ciudad de Goya, Corrientes, Argentina

Información-Actualidad-publicidad

Nuestra posición

© 2024 Sitio creado por Mediapic