Tremendo incendio en Playadito: «el fuego avanzó rápido, fue imposible controlarlo»

Tras 24 horas de trabajo, los bomberos lograron controlas las llamas. El secadero de la producción de la cooperativa quedó destruido. Un dantesco incendio destruyó un galpón de la cooperativa Playadito en Colonia Liebig, Corrientes. Ocurrió durante el sábado y las pérdidas fueron totales. En diálogo con Radio LT7, la intendente de la localidad Lorena Kowacz dio detalles de lo ocurrido. «Las llamas avanzaron muy rápido, fue imposible controlarlo», dijo. Los bomberos pudieron controlar el siniestro tras 24 horas de trabajo y evitaron que las llamas se propaguen a otros tinglados de almacenamiento. La jefa comunal agradeció el apoyo de varias localidades cercanas en los operativos desplegados. Bomberos voluntarios de Colonia Liebig, de Gobernador Virasoro, de la localidad misionera de Alem; además de unidades de ataque ligero de las Brigadas Forestales de la Policía de Corrientes, con asiento en las ciudades de Santo Tomé e Ituzaingó, la propia brigada de incendios del complejo yerbatero Playadito y un helicóptero con helibalde, con base en La Cruz, que fue desplegado el sábado por la tarde para apoyar las labores, no alcanzaron para lograr extinguir las desatadas llamas que se originaron dentro de un enorme galpón de acopio y secadero de la yerbatera. Ni siquiera la inesperada colaboración divina desde el cielo, con una lluvia torrencial que duró varios minutos, parecieron ser suficientes a la hora de atacar el fuego con todo el caudal de agua disponible. Y es que, según explicaron algunos bomberos de la zona, conocedores de este tipo de siniestros, el material biológico del que está compuesto la yerba mate, en pleno proceso de secado y acopiada en grandes cantidades, la vuelven no solamente altamente combustible, sino que su avance es muy lento y va consumiendo minuciosamente la hoja, de tal forma que pese a que se la combata con mucha presión de agua, extinguir sus llamas es sumamente lento y dificultoso. Sobre todo cuando se tienen 2.400 metros cuadrados de galpones, repletos de este material. «Las yerbateras sufren este tipo de incidentes de vez en cuando y el personal ya está entrenado ante la contingencia. Ayer por la tarde se estaba trabajando en los secaderos, por lo que al advertir el inicio de las llamas, los obreros actuaron tal cual establecen los protocolos, retirando la mayor cantidad posible de materia prima embolsada; mientras la brigada de incendios del complejo, se disponía a circunscribir las llamas para evitar que salte de galpón en galpón», indicó ayer a época una alta fuente de los brigadistas que actuaron. El fuego se inició pasadas las 13:30 en el complejo ubicado a la vera de la Ruta Provincial N°71, muy cerca de la localidad de Colonia Liebig y llevó más de 10 horas lograr controlar y circunscribir las llamas. Luego de ello, los brigadistas comenzaban a retirar la maquinaria y parte del material incinerado del interior del inmenso tinglado derrumbado. Entrada la madrugada del domingo, continuó el trabajo de enfriamiento que concluyó pasadas las 14 de ayer, cuando el fuego se declaró controlado completamente. Hasta ayer no se inició causa judicial porque sospechan que el fuego pudo ser provocado de forma accidental.

Cooperativa Liebig agradeció el acompañamiento y garantizó abastecimiento de yerba: «Queremos llevar tranquilidad reafirmando nuestro compromiso de servicio»

La firma radicada en Colonia Liebig dio a conocer un comunicado donde se expresan sobre el siniestro en el que ardió un depósito de materia prima de la cooperativa yerbatera que hace ese producto; afirman que el hecho no afectará el abastecimiento a los consumidores.  Desde Cooperativa Liebig se pronunciaron en relación al incendio que ocurrió el fin de semana en el que se quemó un galpón de yerba acopiada. A través de un comunicado oficial, desde la firma agradecieron el aporte de todo aquel que se preocupó y a quienes trabajaron en torno al siniestro.  Así mismo, aclraron la situación respecto a la entrega de mercadería prevista para estos días. EL COMUNICADO COMPLETO:  Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig, productora de Yerba Mate Playadito, informa que el día 22/02/2025 se incendió un depósito de estacionamiento de Materia Prima, con alrededor de 3 millones de kilos de Yerba Mate Canchada, sin más que daños materiales, y que dicho siniestro no ha afectado el normal funcionamiento de la industria y la entrega de producto elaborado al canal comercial. Agradecemos el compromiso de todo el Personal y Asociados de Cooperativa Liebig, Cuerpo de bomberos de Colonia Liebig y Comunidades vecinas, Colegas de la Industria, Gobierno de la Provincia de Corrientes y Misiones, Municipalidad de Colonia Liebig, Apóstoles y comunidades vecinas y Amigos que con su apoyo evitó una tragedia mayor. Así mismo elevamos nuestro agradecimiento por su preocupación y puesta a disposición de Consumidores, Clientes y Proveedores a quienes queremos llevar tranquilidad reafirmando nuestro compromiso de servicio y cuidado con Ustedes.

Valdés entregó viviendas en Guaviraví y firmó Convenio para construir más, hasta «resolver» la demanda habitacional

El gobernador Gustavo Valdés visitó este lunes Guaviraví, en donde entregó 10 viviendas a través del Programa Oñondivé en el barrio La Soñada. En la oportunidad, firmó también un Convenio con el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) y la Municipalidad anfitriona para la construcción de 10 más y se comprometió a continuar con dicho plan hasta «resolver» la demanda habitacional en la localidad. Durante el acto, Valdés agradeció al intendente Méndez Ribeiro y a su equipo por sumarse a la Provincia «con este plan que nos trae dignidad a los correntinos». «Hoy esta vivienda vale entre 25 y 27 millones de pesos, siendo imposible sacar un préstamo por sus altos intereses», se explayó sobre las dificultades económicas que enfrentan las familias para acceder a la vivienda propia. Mencionó que tras un análisis del INVICO y el Municipio se determinó que 40 era el número de viviendas a construir para solucionar la cuestión habitacional en Guaviraví. Con las de hoy, ya se finalizaron 20 y se firmó un convenio por 244 millones de pesos para la construcción de otras 10. Una vez finalizadas estas, se construirán las restantes para llegar a las 40. Por otra parte, destacó que la entrega de las casas incluye también electrodomésticos y muebles fruto de las manos de emprendedores correntinos. «Las cuestiones fundamentales las tienen que hacer ustedes», les dijo a los adjudicatarios, refiriéndose a la construcción de una familia y velar por la educación y salud de los niños. «Esa familia correntina que a nosotros nos llena de orgullo, así que felicitaciones y a disfrutar de sus casas», cerró. Decisión política y trabajo articulado Al tomar la palaba, el interventor del INVICO, Lizardo González destacó «este trabajo que venimos haciendo de forma articulada entre el Gobierno de Corrientes, el Instituto y el ministerio de Desarrollo Social y, sobre todo, la decisión política del gobernador Valdés, de apostar por el programa Oñondivé». Continuando, el funcionario felicitó a los flamantes adjudicatarios por sendos hogares y los instó a que lo cuiden, ya que «es un esfuerzo que hace la Provincia para que cada una de las familias mejoren su calidad de vida». Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya, valoró la decisión de amoblar cada vivienda del programa Oñondivé, a lo largo y ancho de la provincia, con juego de comedor, bajo mesada, alacena, cama, colchones, electrodomésticos, cocina, heladera y termotanque. Ariel Méndez Ribeiro, el intendente de la localidad, agradeció el respaldo de Gaya y González por «hacer realidad las casas de un barrio para las familias, algo que de verdad necesitaban».

Un Tornado Azotó San Isidro: Fuertes Vientos, Lluvias y Granizo Causan Daños en la Comunidad

El pasado domingo, un tornado se desató sobre San Isidro, trayendo consigo fuertes ráfagas de viento, grandes cantidades de lluvia y granizo. La tormenta, provocó serios daños en diversas áreas de la ciudad. Los pobladores vivieron momentos de gran angustia, ya que en varios casos se reportaron voladuras de techos, la caída árboles y postes del tendido eléctrico. Las autoridades locales están trabajando para evaluar los daños y proporcionar asistencia a quienes más lo necesitan. Se reestableció la electricidad y en algunos parajes se continúa trabajando para que todo vuelva a la normalidad. “Es un momento difícil para nuestra comunidad. Estamos comprometidos a ayudar a todos los afectados por esta tormenta. Haremos todo lo posible para restablecer la normalidad en San Isidro”, afirmó el intendente Carlos Martínez.

Medios de la región, Estados Unidos y Europa siguen de cerca la controversia generada por la memecoin, que se desplomó un 90 % en su valor horas después de su lanzamiento

La promoción de la criptomoneda Libra por parte del presidente Javier Milei sigue generando una fuerte controversia a nivel internacional, con repercusiones en medios de varios países y críticas tanto de la oposición argentina como de analistas financieros. En este contexto, el Gobierno nacional emitió un comunicado en el que confirmó que tanto el jefe de Estado, como el resto del Gabinete que pudiera haber estado involucrado, será investigado por la Oficina de Anticorrupción. La polémica se intensificó luego de que la moneda digital, que había sido mencionada en redes sociales por el mandatario, sufriera una caída del 90 % en su valor, lo que llevó a cuestionamientos sobre su relación con el proyecto. Según The New York Times, Milei respaldó públicamente la criptomoneda en sus redes sociales, lo que provocó un aumento en su precio antes de su desplome. Posteriormente, el presidente afirmó que no estaba al tanto de los detalles del activo digital y negó cualquier vinculación con el proyecto más allá de su mención en publicaciones. “Líder argentino genera críticas tras el cráter de la criptomoneda que promovió. Javier Milei publicó sobre la moneda en las redes sociales, luego la eliminó y anunció una investigación para determinar si se infringió alguna ley”, tituló el diario estadounidense, que sigue con la cobertura del tema. El diario El Mundo, de España, informó que el episodio despertó preocupaciones en sectores financieros y políticos, debido a la posibilidad de que el respaldo del mandatario haya incentivado a seguidores e inversores a participar en la compra del activo antes de su derrumbe. Diario El Mundo, de España “Milei, a la defensiva y sin respuestas ante el escándalo cripto que es su mayor tropiezo desde que es presidente. Se estima que fueron más de 40.000 inversores los que nutrieron una estafa que alcanza los 87,4 millones”, advierte en su portada el medio español. Además, hizo hincapié en que la oposición argentina anunció que solicitará una investigación parlamentaria sobre el caso para determinar si hubo algún tipo de beneficio personal o falta de transparencia en la promoción de la criptomoneda. Diario Última Hora, de Chile Otro de los más importantes medios españoles, El País de Madrid, mantiene su cobertura del caso con dos artículos: por un lado, la crónica de los hechos, titulada “Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en minutos”, y otro artículo de análisis en que plantea: “Milei: catástrofe o criptoestafa”. En Francia, L’Express fue más contundente en su web: “Javier Milei y el «criptoescándalo»: la historia de un ascenso que se convirtió en tormenta política», tituló el artículo en el que describió lo sucedido con la criptomoneda. En la región, la cadena O’Globo también se hizo eco del caso. Primero, publicó la noticia bajo el título “Milei menciona las criptomonedas en un post, la divisa se desploma y el presidente podría ser objeto de investigación”, y hoy, un artículo destaca el anuncio de una investigación hecho por el Gobierno argentino. La misma cobertura le dio Folha de San Pablo. Por su parte, el medio Última Hora, de Chile, señaló que legisladores opositores presentarán un pedido formal en el Congreso de Argentina para investigar el posible rol de Milei en el caso. Argumentan que, como jefe de Estado, su intervención en la promoción de un activo financiero sin regulación podría tener implicancias legales y éticas. “La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas”, enfatizó el diario chileno. En tanto, el periódico El Observador, de Uruguay, destacó que el propio gobierno de Milei ordenó a la Oficina Anticorrupción que analice los movimientos relacionados con Libra. “La decisión busca despejar dudas sobre cualquier posible conflicto de interés o irregularidad en la mención de la criptomoneda por parte del presidente”, destacaron. Diario El Observador, de Uruguay Finalmente, el medio especializado DL News reportó que, tras el colapso de Libra, Milei tómo distancia del proyecto y minimizó su involucramiento en el tema. No obstante, enfatizó que la situación generó un debate más amplio sobre la influencia de los líderes políticos en el mercado de criptomonedas y la necesidad de regulaciones más estrictas para evitar manipulaciones o fraudes. El papel de Milei en la promoción de la fallida cripto $LIBRA El presidente Javier Milei promocionó este viernes en sus redes sociales la criptomoneda del proyecto “Viva La Libertad”, cuya misión era “impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales, apoyando a quienes buscan emprender y contribuir al desarrollo del país». “La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió el mandatario en su cuenta de X junto a un link que dirigía a $LIBRA. Tuit del presidente Javier Milei promocionando la criptomoneda $LIBRA El “emprendimiento” al que hacía referencia era una ‘moneda meme’, como se conoce en el entorno digital a aquellas criptomonedas que no cuentan con sustento económico real sino que se basan en capitalizar el entusiasmo que gira alrededor de un fenómeno o una persona en las redes sociales. Sin embargo, el anuncio enseguida encendió las alarmas de expertos que advirtieron que el activo digital era muy inestable y hasta denunciaron que podría tratarse de una operación rug pull, es decir, una inversión en la que un token atractivo ingresa en el mercado y, en poco tiempo, se le retiran todos sus fondos de manera repentina, dejando a los inversores con tokens sin valor. Ante este revuelo, pocas horas más tarde, Milei debió reconocer que no estaba interiorizado con el proyecto ni vinculado a él de ninguna manera y que, tras hacerlo, “decidí no seguir dándole difusión”.

INSCRIPCIÓN ABIERTA PARA POSTULANTES A REINA DE LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ

Desde este martes 11 se abrió el periodo de inscripción a postulantes a Reina Nacional del Surubí. La Secretaría de Turismo informa que la misma se realiza en la sede de dicha secretaría, sita en calle José Gómez 953 y en el Centro de Informes ubicado en la rotonda de acceso a la ciudad. En ambos lugares en el horario de 7 a 21. O bien, solicitando el link de inscripción al 3777 627416. La inscripción se extenderá hasta el 9 de marzo próximo, para luego proceder a la preselección, estableciendo un cupo máximo de 12 aspirantes al reinado de la Fiesta Nacional del Surubí. La Secretaría de Turismo recuerda los requisitos para postularse: *Tener 18 años como mínimo. *Tener aprobado el secundario. *Una residencia mínima de 2 años en Goya. *Edad máxima, 25 años. * Presentación de DNI y Título de Nivel Secundario

57º Aniversario Escuela Municipal de Artes Plásticas

TALLERES PARA NIÑOS Y ADULTOS EN LA ESCUELA “PROFESOR JUSTO GUTIÉRREZ”. En el mes del 57º aniversario, la Escuela Municipal de Artes Plásticas brinda una serie de talleres de dibujo y pintura, cerámica, marroquinería, destinada a niños y adultos en la sede de la institución artística ubicada en calle Colón 1027. Los talleres que pueden cursar son los siguientes: -Taller de Expresión Plástica Infantil. -Taller de Dibujo y Pintura Infantil. -Taller de Dibujo y Pintura Adultos. -Taller de Cerámica Adultos. -Taller de Marroquinería Adultos. Los interesados pueden recabar mayor información e inscribirse en el local de la Escuela “Profesor Justo Gutiérrez”, en el horario de 8 a 12. El único requisito que se solicita es la fotocopia del DNI del cursante. Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya

Incendios en Corrientes: este miércoles se registraron 14 focos ígneos

El informe oficial del Gobierno de Corrientes sobre la situación ígnea en la Provincia da cuenta este miércoles que en la jornada se registraron 14 incendios: 7 ya extinguidos y otros 7 todavía activos a las 20 horas. Los extinguidos tuvieron lugar en Itatí, Puente Tala (Zona 20), Parada Coco, Ruta Provincial (RP) N°126, Tatá Cuá, Derqui y Empedrado (Paraje El Pollo). Mientras que a las 20 seguían activos los incendios en Alvear, Santo Tomé, Mariano I. Loza, Riachuelo, San Luis del Palmar, Curuzú Cuatiá (zona Vaca Cuá) y Perugorría.

La Libertad Avanza obtuvo dictamen en el Senado para suspender las PASO

Tras obtener media sanción en Diputados, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta debatió la norma este miércoles. El gobierno de Javier Milei obtuvo dictamen este miércoles en el Senado para su proyecto de ley que apunta a suspender las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de cara a los comicios legislativos de este año. Luego de lograr media sanción en la Cámara de Diputados, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta debatió la iniciativa libertaria y, finalmente, dio el dictamen que contó con el necesario respaldo de la denominada «oposición dialoguista».

COSTANERA NORTE: SE VIENE EL INGÁ ROCK

Continuando con las propuestas programadas para disfrutar del verano en el sector de la “Costanera norte”, este domingo 15 la invitación es para disfrutar del rock. Inga Rock es la iniciativa impulsada desde la Dirección de Juventud para el domingo desde las 21,30 horas, con la presencia de bandas de este género musical de Goya y la zona. El objetivo de este programa de verano, además de acompañar a las personas que se convocan en el paseo público, es promover a los talentos locales, generar el espacio necesario para que puedan darse a conocer artistas reconocidos y aquellos emergentes. La invitación es para el domingo a las 21,30 en playa El Inga, con entrada libre y gratuita.

Nosotros

Portal digital de noticias, trabajando desde la ciudad de Goya, Corrientes, Argentina

Información-Actualidad-publicidad

Nuestra posición

© 2024 Sitio creado por Mediapic