Buscan voluntarios para colaborar con la reintroducción de yaguaretés en el Parque Iberá

La Fundación Rewilding Argentina abrió la convocatoria para julio y agosto. Las tareas se realizarán en la Isla San Alonso, en pleno corazón del Iberá. La Fundación Rewilding Argentina lanzó una convocatoria para personas interesadas en sumarse como voluntarias al Proyecto de Reintroducción de Yaguaretés en la Isla San Alonso, ubicada dentro del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes. La iniciativa busca fortalecer el proceso de conservación de esta especie emblemática, considerada en peligro de extinción en Argentina. «Cada aporte, desde el más pequeño, es importante para la conservación», destacaron desde la organización, que trabaja desde hace años en la restauración de ecosistemas y la recuperación de fauna silvestre en el país. El programa de voluntariado se desarrollará durante los meses de julio y agosto, con posibilidad de extenderse según el compromiso y disponibilidad de quienes participen. Las tareas incluyen la preparación y búsqueda de alimento para los yaguaretés, observación y monitoreo de los ejemplares, mantenimiento de las instalaciones del centro, registro y gestión de datos, y colaboración en el sistema de videovigilancia. Quienes deseen formar parte de esta experiencia pueden enviar su carta de intención y currículum vitae al correo electrónico: voluntariadoyaguarete@gmail.com. Además, hay más información disponible en la sección Sé Parte del sitio web oficial de la fundación: rewildingargentina.org. El Proyecto de Reintroducción del Yaguareté en el Iberá es uno de los esfuerzos de conservación más importantes del país, y ha permitido que la especie vuelva a habitar ambientes de los que había desaparecido hace décadas.
Qué ingresos necesitó una familia en junio para no ser pobre

Además del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el INDEC dio a conocer este jueves los ingresos que debieron tener las familias para no ser pobres o indigentes. El detalle. Como ya se informó, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó este lunes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio último: fue de 1,6% y acumuló un total de 39,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, agregando que en lo que va del año en curso acumuló un alza de 15,1%. La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio de 2025 fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%). Cuánto hubo que ganar en junio para no ser pobre En cuanto a la Canasta Básica Total (CBT), la suma para el mismo mes también llegó a 1,6%, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 29,2%. En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 10,1%. En concreto, una familia tipo integrada por cuatro personas (dos adultos y dos menores), necesitó en junio ingresos mínimos de $1.128.398 para no ser pobre, de acuerdo a los datos suministrados por el organismo oficial. Cuánto hubo que ganar en junio para no ser indigente Por el lado de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), el INDEC informó que la suba en junio fue del 1,1%, sumando un 28,7% en términos interanuales y un incremento acumulado de 12,6% en lo que va de 2025. En concreto, una familia tipo compuesta por cuatro personas (dos mayores y dos menores), necesitó el mes pasado ingresos mínimos de $506.008 para no ser indigente. Qué ingresos hubo que tener en junio para no ser pobre o indigente De acuerdo al INDEC, las familias debieron tener en junio los siguientes ingresos para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y no ser pobre o la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no ser indigente: Familia de tres personas: $898.336 para cubrir la CBT y $402.841 para cubrir la CBAFamilia de cuatro personas: $1.128.398 para cubrir la CBT y $506.008 para cubrir la CBAFamilia de cinco personas: $1.186.826 para la CBT y $532.209 para cubrir la CBA Qué es lo que mide el INDEC Según el organismo oficial, la medición de la pobreza con el método de Línea de Pobreza (LP) consiste en establecer, a partir de los ingresos de los hogares, si éstos tienen capacidad de satisfacer por medio de la compra de bienes y servicios un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. El procedimiento parte de utilizar una Canasta Básica de Alimentos (CBA) y ampliarla con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etcétera) con el fin de obtener la Canasta Básica Total (CBT). Para determinar la incidencia de la pobreza, se analiza la proporción de hogares cuyo ingreso no supera el valor de la CBT; para la indigencia, se calcula la proporción de los que no superan la CBA. Fuente: minutouno.com.ar
Un hombre murió tras un siniestro vial sobre ruta 12

El conductor de una moto encontró la muerte sobre ruta 12. Según datos extraoficiales intentó esquivar a un promesero que se desplazaba a pie y en esa maniobra terminó cayendo a la cinta asfáltica. Fue atropellado luego por un camión. Una pareja iba en moto sobre ruta 12 camino a la localidad de Itatí. Al llegar al kilómetro 1061 quien guiaba el rodado esquivó a un peatón y tras esa maniobra terminó cayendo a la ruta junto a su acompañante. Fue en la noche de ayer cerca de las 21.30 cuando la policía tomó conocimiento del siniestro vial que terminó en fatalidad. Conforme a las primeras averiguaciones, el siniestro tuvo como protagonistas a un camión Iveco conducido por un hombre de apellido Romero, mayor de edad, y una motocicleta en la cual se desplazaba un hombre de apellido Ramírez, de 50 años acompañado de una mujer de apellido Princigalli de 35. Según testigos, extraoficialmente se supo que el conductor de la moto por esquivar a un promesero que iba a pie, realizó una maniobra que terminó cayendo junto a su acompañante a la ruta. Detrás circulaba un camión que no tuvo tiempo a frenar por lo que Ramírez fue atropellado y sufrió múltiples lesiones. Fue trasladado al Hospital Escuela junto a la mujer que lo acompañaba, y un joven peatón de 21 años. Ramírez pereció horas después. En tanto se supo que el peatón y Princigalli, ambos sufrieron heridas. Efectivos de la comisaría de San Cosme continuaron con los tramites del caso. EPOCA
CRONOGRAMA DE ACTOS: 209 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

La Municipalidad de Goya invita a los actos patrios que se llevarán a cabo con motivo de la celebración del “209” aniversario de la Declaración de Independencia de la República Argentina. El intendente municipal en la invitación expresa la importancia de celebrar junto a nuestros vecinos un nuevo aniversario de nuestra independencia. Como tradición en nuestra ciudad, se realizará el acto y desfile cívico- militar, con la participación de colegios, institutos, clubes, instituciones, Fuerzas Armadas y de Seguridad. Desfile que cerrará con el pasaje del parque vehicular de los participantes y agrupaciones tradicionalistas. Cronograma de Actividades ACTO 9 DE JULIO DIA DE LA INDEPENDENCIA 7.50 horas: recepción de autoridades 8,00 horas: Izamiento del Pabellón Nacional. Plaza y paseos de nuestra ciudad. Solemne Tedeum. 9.15 horas: recepción de autoridades 9,30 horas: Tedeum a cargo del Padre Ariel Giménez Párroco y Rector de la iglesia Catedral. 10.15 horas: recepción de autoridades. 10.30 horas:
DECRETO DEL GOBERNADOR: La Feria Administrativa en el Estado provincial será del 14 al 25 de julio

El Gobierno de Corrientes informó este martes que a través del Decreto N°1313 la feria administrativa para las reparticiones de la Administración pública provincial central, organismos descentralizados y autárquicos será en los períodos comprendidos entre el 14 y el 18 de julio y entre el 21 y el 25 de julio de 2025. Por otro lado, se aclara que dicho decreto tiene como excepción que las áreas de: Salud, Seguridad, el Instituto de Cardiología y la Dirección Provincial de Energía de Corrientes. Además, se remarca que «el titular de cada repartición tomará las medidas necesarias para que el personal a su cargo utilice esta feria administrativa en el período establecido». Finalmente, es preciso mencionar que el personal que por razones de servicio debidamente fundadas no pueda hacer uso de la feria administrativa en uno de los períodos dispuestos en el artículo/1°, podrá hacerlo hasta el 30 de agosto de 2025. Vencido este plazo, finaliza el periodo de uso de la misma.
Con la Casa de la Independencia vallada y pocos gobernadores, Javier Milei encabezará el acto del 9 de julio en Tucumán

No habrá discurso ni contacto con la prensa. Solo una cadena nacional breve a medianoche con el Himno y la firma del libro histórico. Regresará a Buenos Aires apenas una hora después. El presidente Javier Milei llegará este martes por la noche a Tucumán para participar, de manera exprés, del acto oficial por el 209° aniversario de la Independencia. A diferencia del año pasado, cuando firmó el Pacto de Mayo rodeado de 18 mandatarios provinciales, esta vez el jefe de Estado estará acompañado solo por dos gobernadores. El arribo del mandatario está previsto entre las 22 y las 22:30 al aeropuerto Benjamín Matienzo. De allí será trasladado en helicóptero a las inmediaciones del Parque 9 de Julio y luego, por tierra, al Museo Casa Histórica, donde participará de la vigilia de la Independencia. Según fuentes oficiales, no habrá discurso ni contacto con la prensa. Solo una cadena nacional breve a medianoche con el Himno y la firma del libro histórico. Regresará a Buenos Aires apenas una hora después. Como el año pasado, el acto patrio será a puertas cerradas. Tres anillos de seguridad (dos federales y uno provincial) blindarán el perímetro. La zona estará vallada y sin acceso para ciudadanos ni medios. Una postal que se distancia de las celebraciones masivas que alguna vez ocuparon las calles del centro tucumano. Por el momento los únicos gobernadores que confirmaron presencia son el anfitrión Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil. Desde Casa Rosada especula que en las próximas horas podrían sumar su adhesión Gustavo Sáenz, de Salta; Carlos Sadir, de Jujuy; Gerardo Zamora, Santiago del Estero; Rogelio Frigerio, Entre Ríos; y Rolando Figueroa, de Neuquén. Lejos quedó la imagen de unidad de 2024. Los recortes, la falta de fondos prometidos y el malestar por la centralización de recursos han empezado a marcar distancia. La ausencia de Milei en los actos del 20 de junio en Rosario ya había encendido luces rojas en varias provincias. La decisión oficial realizar el acto en la medianoche generó polémica en la provincia de Tucumán, acostumbrada a recibir a los presidentes el 9 de julio. Tras semanas de gestiones sin respuestas claras sobre el acto, Jaldo lanzó una frase con tono de reclamo: “Tucumán, el 9 de Julio, es la capital de la República Argentina y el Presidente tiene que dar el mensaje desde acá. No hay nada más importante”. Más allá del acto presidencial, Tucumán celebrará su jornada patria con su propio cronograma: izamiento de bandera y chocolate popular a las 9.30, Tedeum en la Catedral a las 11 con una esperada homilía crítica, y un desfile cívico-militar desde las 13. Cerrará el día el Festival de la Independencia, a los pies de la Casa de Gobierno.
Incendio Devastador en un barrio de Esquina: Las llamas consumieron por completo una vivienda

En la mañana de este martes, pasadas las 5:00 horas, un voraz incendio consumió por completo una casilla de madera ubicada en el Barrio San Benito, justo al lado de la capilla del mismo nombre. La vivienda, perteneciente a Yamila Contreras, quedó completamente destruida en cuestión de minutos. Afortunadamente, ni Yamila ni sus cuatro hijos menores de edad se encontraban en el lugar al momento del siniestro, lo que evitó una tragedia mayor. Sin embargo, el fuego alarmó a los vecinos, quienes, de forma desesperada, intentaron contener las llamas mientras aguardaban la llegada de los bomberos. Gracias a la rápida intervención de los Bomberos Voluntarios, se logró evitar que el incendio se propagara a casas vecinas. El personal de Bomberos, junto con agentes de la comisaría segunda, trabajaron intensamente en el lugar para controlar la situación y localizar a la propietaria, quien arribó al sitio más de una hora después de que ocurriera el siniestro. Los bomberos informaron a TN Esquina que, al llegar, cortaron el suministro eléctrico por seguridad, ya que había cables caídos que representaban un riesgo considerable. Además, lograron retirar una garrafa, evitando así una posible explosión que podría haber agravado la situación. La casa, de construcción precaria con techo de chapa zinc, sufrió pérdidas totales. En vista de esta trágica situación, se solicita la colaboración solidaria de la comunidad para ayudar a Yamila y sus hijos a recuperarse de este duro golpe. Para aquellos que deseen aportar, cualquier tipo de ayuda es bienvenida. Contactar a Defensa Civil Esquina. Fuente: TN Esquina.
ERA DEL CONOCIMIENTO: Provincia entregó 706 notebooks en el emblemático Colegio Nacional

El Gobierno provincial, representado por la ministra de Educación, Práxedes López, hizo entrega de 354 y 352 notebooks del Programa Incluir Futuro, a los Colegios General San Martín y Manuel Belgrano, respectivamente. En la oportunidad, precisaron que en la provincia ya se entregaron 100 mil dispositivos del Programa Incluir Futuro. Con el objetivo de reducir la brecha digital, el gobierno de la provincia implementa desde hace varios años la entrega de notebooks a estudiantes secundarios, con la premisa de alcanzar a todos los alumnos de ese nivel educativo como una política de estado vinculado con el conocimiento y el acceso a la tecnología. Así lo destacó Práxedes López, quien como titular de la cartera educativa provincial, envió en primer lugar el saludo del gobernador Gustavo Valdés, al tiempo que destacó el compromiso del mandatario con el programa Incluir Futuro. «Estamos acá porque este programa se inicia por iniciativa del Gobernador, cuando en época de pandemia se dio cuenta de la importancia de que cada alumno pudiera seguir estudiando», recordó López. A la vez, la ministra señaló la efeméride de varias fechas importantes: la víspera del día de la Independencia nacional, sobre la cual expresó su deseo de que «nos rijan los mismos principios», también recordó la fecha del aniversario de la promulgación de la ley 1420, que estableció la obligatoriedad, gratuidad y laicidad de la educación primaria en 1884, con lo cual se sentaron las bases para el sistema educativo público argentino. Por otra parte, agradeció la presencia y acompañamiento de los padres al acto. «Vemos que seguir estudiando es el futuro», valoró. Del mismo modo, la Ministra se dirigió a los docentes, hacia quienes resaltó el rol «fundamental» que desempeñan junto a los alumnos en las aulas, ya no solo «para impartir conocimiento, sino para acompañar y guiar. Tenemos que enseñar empatía y tantas otras cosas que solo se resuelven con lo humano», recordó. Al final, López instó a los alumnos a «seguir estudiando, esta es una herramienta poderosísima», sostuvo al respecto de las notebooks que otorga el gobierno. «Deseo que estas herramientas sigan transformando la educación pública de Corrientes», remarcó. Actividades en la Feria del Libro Durante el acto, la Ministra Práxedes López hizo extensiva la invitación a alumnos, tutores y docentes para las actividades que desde esa cartera se realizarán en los próximos días en el contexto de la 15º Feria Provincial del Libro. Entre otras, señaló la participación de la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales con Educaplay, así como la presentación de un libro sobre la historia de la educación en Corrientes con un recorrido por todos los pedagogos relevantes que trascendieron, así como un conversatorio y conferencia relacionado con el paradigma de la alfabetización. En todos los equipos que se entregan, los docentes y alumnos encuentran vinculados los contenidos de la plataforma EducaPlay y Corrientes Play, generados por la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales del Ministerio de Educación de la provincia. El área, creada en 2022 en el contexto de la pandemia, cumplió en mayo pasado sus tres años de existencia, estrechamente ligada al programa Incluir futuro, y con propuestas de formación desarrolladas hasta ahora en programación, inteligencia artificial, diseño e impresión 3D y alfabetización digital, además de unos 4500 videos educativos y guías de estudio para todos los años del secundario disponibles en la plataforma de EducaPlay. En el acto realizado en la mañana de este martes, se entregaron 354 computadoras en el colegio «General San Martín», y otras 356 para alumnos del colegio secundario «Manuel Belgrano». 100 mil computadoras«Con alegría y satisfacción estamos en una nueva entrega de computadoras, en este Colegio histórico de Corrientes», señaló a su turno el intendente Eduardo Tassano, subrayando que las mismas son una «herramienta fundamental en estos tiempos modernos para la educación», a lo que se le acompaña las plataformas de Corrientes Play y Educa Play, con contenido realizado por «nuestros docentes correntinos». «Ya son más de 100 mil las computadoras entregadas por decisión política del gobernador Valdés, apostando a una verdadera inclusión con igualdad de oportunidades en el mundo del conocimiento para los jóvenes», enfatizó el jefe comunal. Para Tassano, es vital que los estudiantes estén preparados para los «avances vertiginosos que ofrecen las nuevas tecnologías», apuntando a un «futuro con trabajo y desarrollo para la provincia». Mejor aprendizaje El rector del Colegio General San Martín, Fabián Hamm, agradeció al gobernador Gustavo Valdés y a la ministra de Educación, Práxedes López por el permanente apoyo para para garantizar «educación pública de calidad para todos los correntinos». Y en el caso de las notebooks entregadas a través de «Incluir Futuro», el rector destacó que cada dispositivo trae consigo las plataformas digitales de Corrientes Play y Educa Play, realizada por docentes correntinos en las que se da preponderancia a «nuestra historia, geografía, cultura y otros», a la vez que valoró que a través de TelCo, todas las escuelas disponen de servicio gratuito de internet, asegurando la conectividad, lo que «optimiza los procesos de aprendizajes». Durante el acto estuvieron presentes Henry Fick, vicepresidente primero del Senado; Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaigó; Marcos Amarilla, presidente del Concejo Deliberante; Sergio Gutiérrez, director de Educación Secundaria, secretarios y subsecretarios del Ejecutivo provincial, autoridades educativas de ambos establecimientos, docentes y estudiantes.
El consumo de carne no repunta y sigue en los niveles más bajos de la historia

Un informe de CICCRA confirma una tendencia sostenida: el argentino promedio consume apenas 49,5 kilos de carne vacuna al año, muy lejos de los 82 kilos de décadas pasadas. El consumo de carne vacuna continua marcando una tendencia decreciente en Argentina. De acuerdo al último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en mayo en un nivel de 49,5 kilos/año. Si bien en el quinto mes del año el consumo de carne vacuna se ubicó 0,5% por encima del registro de mayo del 2024, la cifra per cápita continúa en su piso histórico. “Este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado, pero seguimos lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”, explicó el productor y consultor ganadero Víctor Tonelli en diálogo con Radio Rivadavia. «Hoy se consume más carne en total, pero menos carne vacuna. Entre pollo y cerdo, pasamos de 12 a 65 kilos por habitante por año. Eso explica el desplazamiento del vacuno, que además es más caro y menos eficiente de producir”, agregó Tonelli. Consultado sobre las exportaciones, afirmó que Argentina exporta menos que antes, pero que la recuperación es progresiva: “El problema fue que hasta hace un año y medio estaban casi prohibidas las exportaciones. Ahí sí Paraguay y Brasil aprovecharon para ganar mercado”. Por último, relativizó la supuesta “invasión” de carne extranjera: “Aunque se diga que se cuadruplicaron las importaciones de carne vacuna, eso representa apenas el 0,05% del consumo interno. No tiene ningún impacto real”, concluyó. Los precios de la carne aumentan por encima de la inflación De acuerdo al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que analiza el desempeño de los precios de la carne, en el mes de mayo los precios de la carne aumentaron por encima de la inflación. Los valores de los distintos cortes registraron una variación de 2,6% con respecto al mes anterior. La cifra es superior al aumento del Indice de Precios al Consumidor que en el mismo mes registró una suba del 1.5%. El incremento de los primeros cinco meses del año fue de 27,3% una diferencia porcentual del 14% fundamentalmente dada por la baja oferta que encarece los precios. En los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico altos los precios de la carne vacuna varió un 3.3% su precio. Los medios del 2.5%. Mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios aumentaron un 2.4%.
LA FERIA DEL LIBRO: UN PASEO PARA DISFRUTAR

El Multiespacio Antonio R Villarreal tiene un diseño con la distribución adecuada para que uno pueda realizar un paseo y descubrir libros, historias, juegos, recreación, gastronomía y las ofertas educativas y de servicios ofrecidas en el amplio espacio de la Feria del Libro. Muestra de ello durante el fin de semana muchos goyanos y visitantes optaron por ese paseo, descubriendo cada lugar como un atractivo para ser disfrutado en grupos de amigos, familia, además del espectáculo musical que contó el sábado la Feria. Dirección de Prensa-Municipio de Goya