Por el Día del Trabajador el Municipio de Goya abonará Bono de 100 mil pesos a todos sus empleados 

El intendente de Goya, doctor Mariano Hormaechea, anunció este lunes a través de sus redes sociales oficiales que el Municipio abonará un bono extraordinario de 100.000 pesos a todos los trabajadores municipales, en el marco de la conmemoración del Día del Trabajador. La medida alcanzará a empleados de planta permanente, contratados, personal jornalizado (por día) y también aquellos que prestan funciones a través de expedientes. El pago se realizará el miércoles 30 de abril mediante los canales habituales. “Comunicamos que en conmemoración del Día del Trabajador, la Municipalidad otorgará un bono de $100.000 a sus dependientes (planta permanente, contratados, por día y expedientes). El pago del mismo se realizará en todos los casos el día miércoles 30 por los medios habituales”, expresó el jefe comunal en su publicación.

El Vaticano anunció cuándo será el funeral del papa Francisco: todos los detalles

Desde este miércoles, los fieles podrán acerarse a la Basílica de San Pedro para su velatorio. Los detalles del funeral. Francisco será despedido de forma austera en una ceremonia según lo establedico en el “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa, que él mismo modificó en noviembre del año pasado. Como parte de su mensaje, Jorge Bergoglio decidió entonces que el cuerpo descanse en un ataúd simple, en lugar del tradicional hecho de tres tipos de madera, y pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, y no en las grutas del Vaticano. Los fieles podrán despedirlo en la Basílica de San Pedro y tras su entierro se dará inicio las llamadas «Novendiales», las misas de difuntos celebradas en su honor durante nueve días consecutivos, empezando con la del funeral. Mientras, los cardenales se reunirán para fijar el comienzo del cónclave en busca de un sucesor. Cuándo y dónde será el funeral del Papa Francisco Los cardenales congregados en Santa Marte resolvieron que el funeral del Papa Francisco será el próximo sábado 26 de abril, a las 10 de la mañana (5 de la madrugada hora argentina), en la plaza San Pedro del Vaticano. Al final de la celebración eucarística tendrá lugar la Ultima commendatio y la Valedictio. A continuación, el féretro del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación. Varios jefes de Estado y de Gobierno anunciaron su participación. La causa de la muerte y últimas voluntades del papa Según han determinado los médicos vaticanos, Francisco falleció a consecuencia de un ictus cerebral que derivó en coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El primer Papa latinoamericano de la historia ha dejado establecido en su testamento su deseo de recibir sepultura en una tumba sencilla dentro de una capilla en la basílica de Santa María la Mayor, rompiendo así con la tradición de enterrar a los pontífices en las grutas vaticanas. Durante estos días también se está llevando a cabo la preparación para el próximo cónclave, que será el más numeroso de los últimos tiempos. Un total de 135 cardenales de 71 países distintos tendrán derecho a voto para elegir al sucesor de Francisco, superando ampliamente los 120 habituales. Cabe destacar que el 80% de estos purpurados fueron nombrados por el propio Francisco, dejando como legado un colegio cardenalicio más universal y diverso.

EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE INAUGURAN: PASEO DEL PUERTO Y PORTAL DE ACCESO URBANO PREDIO COSTA SURUBÍ

La subsecretaría de Planeamiento a cargo de la Arq. Luisina Leyes trabaja en la puesta en valor de espacios verdes ubicados en distintos puntos de la ciudad como Estación de los Niños, Paseo Costero, Paseo del Puerto y Acceso de Ingreso al Predio Costa Surubí. Remarcó uno de los ejes principales de la gestión Hormaechea a la hora de hablar del desarrollo urbanístico “la necesidad de revalorizar los espacios con historia”. Para ello, destacó la importancia de desarrollar y generar actividades para que el ciudadano vuelva a usar estos lugares, entre otros de los tantos proyectos mencionados. Respecto al proyecto Paseo Costero, en el sector del espacio de prefectura recuperado por el municipio, confió en la cristalización del proyecto recuperación de estos espacios públicos de cara al río y donde será el principal protagonista. «Se está haciendo con mucho esfuerzo, con mano de obra municipal, cumpliendo tareas en este lugar y en otros lugares de la ciudad que requieren atención…teníamos que ponerlo en valor al lugar, allí están los principios de nuestra ciudad, tiene historia. Ojalá que este espacio que estamos logrando hoy sea para todos los goyanos y sirva de manera segura para cada uno que haga uso», dijo. “Necesitamos del compromiso del ciudadano que haga uso de cuidar cada espacio, cuidar los juegos, no tirar en cualquier lado la basura…cuesta un montón, es mucho el dinero que se invierte, así que necesitamos ese compromiso por parte de la comunidad que hace uso”, reiteró. ESTACIÓN DE LOS NIÑOS Hizo mención a la problemática de la distribución de los espacios en el llamado Estación de los Niños y la accesibilidad a las personas con discapacidad o dificultad motora (motriz) la existencia de mojones y rampas de circulación de uso exclusivo para personas en silla de ruedas. Solicitó que las personas que se mueven en motos o bicicletas ocupen las sendas que les corresponden y eviten estos lugares exclusivos para discapacitados. En el lugar hay rampas que conducen a los museos, al cajero y a la plaza inclusiva. PASEO DEL PUERTO Si bien todavía la obra está en proceso, se han colocado bancos, juegos, cestos de basura. Allí se hizo una senda perimetral con un sendero central. La senda recorre todo el contorno. Va a haber juegos para niños que ya están instalados. Se ha recuperado parte de ese lugar con la colocación de durmientes que fueron reubicados “es decir con reminiscencias de ese lugar fuimos consolidando algunos sectores”. En el lugar también se van a instalar aparatos de gimnasia para adultos. Pensando en los pescadores se hizo un espacio para ellos con bancos y mesas para pasar tiempo junto al río en forma cómoda. Este proyecto prevé la plantación de algunos árboles autóctonos. Cabe señalar que la inauguración de este espacio está prevista para los próximos días. PORTAL ACCESO SURUBÍ A pocos días de comenzar una nueva edición del Mundial de Pesca avanza la construcción del llamado portal de acceso urbano al predio Costa Surubí donde están repartidos los espacios para la venta de entradas y tickets, acceso de personas exclusivamente, dejando los otros accesos llamados “secundarios o de servicios” para vehículos chicos y de gran porte. Este acceso estará dotado de entrada para vehículos de emergencia y evacuación de emergencia para el público si es necesario. Se trabaja en el ingreso principal, y nuevas veredas, así como un pequeño jardín húmedo. Agradeció a su personal técnico que trabaja en la Subsecretaría de Planeamiento “que me acompañan en todos los proyectos y el equipo de diseño los tengo dibujando a full, así como al área de Dirección de Servicios, todos acompañan”. Por último, hizo un llamado a concienciar a la ciudadanía a que valoren y cuiden este nuevo lugar. “Esto es nuestro, es el sacrificio de cada goyano, todo está direccionado ahí y es algo que nos va a marcar como ciudad turística” cerró la arquitecta Leyes.

COMUPE informa cuále las bajadas de lanchas para el Concurso de Pesca

Para determinar las mismas se ha realizado un relevamiento de las distintas bajadas de lanchas disponibles para utilización de los participantes. Los mencionados se encuentran habilitados, todos ello  confirmados en tanto que permitirán el acceso al personal del área encargada de tal fin para tareas de control y organización. Desde la Comisión Municipal de Pesca hace extensivo el agradecimiento a todos los involucrados por la colaboración y trabajo de todos los puntos de acceso, se recuerda además a los participantes, que respeten las indicaciones del personal en cada espacio, a fin de garantizar un evento ordenado y seguro para todos.

SAN ISIDRO: Intendente Carlos Martínez y su equipo realizan reparaciones en el Paraje de Stella Maris.

El Intendente Carlos Martínez, junto a su equipo de trabajo, se complace en anunciar la finalización de la obra de reparación en el Paraje Stella Maris del puente que se encuentra pasando la Playa Rincón Soñado. Estas mejoras son parte del compromiso del municipio con el desarrollo y bienestar de nuestra comunidad. Esta obra no solo mejora la infraestructura del área, sino que también promueve el turismo y el disfrute de nuestros espacios naturales. “Estamos trabajando arduamente para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a las mejores condiciones posibles en nuestra localidad. Estas reparaciones son una muestra del esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, expresó el Intendente Martínez. Agradecemos a toda la comunidad por su apoyo y paciencia durante el proceso de las obras. Seguiremos trabajando para hacer de nuestro municipio un lugar mejor para todos.

MUNDIAL DE PESCA: Prefectura Naval Argentina realiza Visado De Embarcaciones

Un Trámite rápido que lleva adelante Prefectura junto a COMUPE para asegurar que cada embarcación esté apta y segura para la hora del concurso La diligencia correspondiente se puede realizar en los siguientes lugares: Horario: de 08:00 a 18:00 hs El trámite se realiza en minutos y los pescadores ya quedan habilitados para disfrutar a pleno del concurso

GRILLA OFICIAL: ARTISTAS QUE ESTARAN EN EL MUNDIAL DE PESCA

La Comisión Municipal de Pesca dio a conocer la grilla oficial de artistas que arribaran a Goya para su presentación en la 48° Fiesta Nacional del Surubí. Se destacan figuras de renombre nacional e internacional para las noches de Escenario Mayor, para lo que promete ser una exitosa edición, por los equipos de pescadores participantes confirmados y una nutrida Expo Goya. Miércoles 30 de abril – Noche de Apertura – LOS RATONES PARANOICOS La banda de rock argentino liderada por Juanse llegará a Goya para la noche de inicio de la 48° Fiesta Nacional del Surubí. Jueves 1 de mayo – Noche de Peña de Pescadores – EL MAGO Y LA NUEVA Ramón «El Mago» Benítez, uno de los referentes del grupo tropical La Nueva Luna, hoy se encuentra con un nuevo rol en la banda (tras la muerte del vocalista Marcelo «Chino» González) por lo que llegará a Goya como líder de la agrupación para el disfrute de todo el público, en la noche de los pescadores. Viernes 2 de mayo – Noche Elección de Reina – KE PERSONAJES El grupo formado en 2016 liderado por Emanuel Noir, forma parte de los artistas más pedidos por el público, tomando notoriedad y siendo parte de los más reconocidos por canciones como «Adiós Amor» y «Oye Mujer». Estará acompañando la noche en que el mundo entero conocerá a la nueva soberana de la fiesta mayor de Goya. Sábado 3 de mayo – NICKY NICOLE Nicole Denise Cucco, la rosarina conocida artísticamente como Nicki Nicole, es una cantante, compositora de rhythm and blues, hip-hop, reguetón y pop urbano. En el año 2019 fue mundialmente conocida por su sencillo «Wapo traketero» alcanzando presentaciones históricas para el género, como la de «The Tonight Show Starring Jimmy Fallon». La multipremiada artista llegará por primera vez a Goya, alcanzando ya en la previa una de las mayores adhesiones de los fanáticos. Domingo 4 de mayo – Cierre FNS – LA T Y LA M El dúo de cumbia argentino, integrado por Tobías Medrano y Matías Rapen, se originó en pandemia, durante la cuarentena del año 2020, conocidos en Florencio Varela, Buenos Aires. Pero su salto a la fama y notoriedad surgió con su sencillo «Pa la Selección» tema que lo coreaban no solo los fanáticos argentinos durante el Mundial conseguido en Qatar 2022, sino también replicado por los propios campeones del mundo. El dúo llegará a la Capital de la Amistad, el próximo domingo 4 de mayo, cuando acompañados por todos, pondrán el broche final a una edición que espera ser histórica. Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya

Nuevo acuerdo con el FMI: el desembolso en 2025 será de USD 15.000 millones

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes el nuevo programa con la Argentina por USD 20.000 millones, luego de cuatro meses de negociaciones con el Gobierno de Javier Milei. El desembolso previsto a lo largo de 2025 es de USD 15.000 millones, según informó el Banco Central. El programa tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales de metas y 10 años de plazo de devolución del préstamo. El organismo destacó los «avances iniciales» del plan económico del Poder Ejecutivo y mencionó la necesidad de una nueva fase que incluya reformas y una consolidación de la estabilidad. «El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del BCRA», señaló el ministro de Economía Luis Caputo. «Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca», agregó. El acuerdo con el FMI llega en un momento crítico para las reservas del Banco Central, que acumulan una caída de USD 8.100 millones desde el inicio del año y que se encuentran en su nivel más bajo en 14 meses. El Gobierno busca relanzar el plan económico con un inyección de divisas hacia la autoridad monetaria entre el FMI, otros organismos multilaterales de crédito y otras fuentes que puedan recomponer las arcas internacionales.

«Vamos Corrientes está creciendo como nueva alianza social y política», aseguró Valdés

La Unión Cívica Radical concretó, este sábado en el club San Martín de la ciudad de Corrientes, su Honorable Convención Provincial en la que eligió a su Mesa Directiva, una comisión ad hoc para una posible reforma de su Carta Orgánica y el marco de alianzas para renovar cargos ejecutivos en toda la provincia. En este último punto, fue el gobernador Gustavo Valdés quién, como presidente del Comité Central, trazó la directriz que la UCR seguirá, al decir que «Vamos Corrientes es nuestro espacio político que está creciendo como nueva alianza social y política», asegurando que todos los intendentes del oficialismo provincial están contenidos, más la incorporación de otros. También dejó en claro como condición que los candidatos locales del oficialismo provincial, sólo podrán estar en la boleta del candidato a gobernador de Vamos Corrientes y que se buscará la mayor cantidad posible de socios en cada distrito. Culminado el Orden del Día de la Convención, el politólogo Facundo Nejamkis brindó una charla denominada «La fuerza federal: la UCR en el escenario electoral». Constatado el quorum con casi la totalidad de los 144 miembros, a las 10,30 dio inicio la Convención, eligiendo su Mesa Directiva integrada por Henry Fick como Presidente, así como a vicepresidente primera a Roxana Encinas, vicepresidente segundo a Ramirez Galarza, secretaria administrativa a Nuria Acosta, y secretario de Actas a Marcos Amarilla. Luego, el convencional e intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez mocionó y se aprobó «la creación de una Comisión Ad Hoc de estudio y creación de anteproyecto de reforma de nuestra Carta Orgánica, estableciendo los puntos a reformar y un borrador para ser tratado en la próxima sesión Ordinaria en la que se evalúe declarar la necesidad de reforma, conforme al artículo 86 de la Carta Orgánica Provincial de la UCR, con cinco miembros, siendo estos: Diógenes González, Griselda Aquino, Fabricio Sartori, Florencia Ojeda y Francisco Jaime». Gustavo Valdés  Tras lo resuelto según el Orden del Día de esta Convención, Valdés tomó la palabra para referirse a este año de elecciones y dijo que «vamos a comenzara a trabajar con los distintos partidos políticos la construcción de nuestro frente electoral que va a ser Vamos Corrientes». El titular del radicalismo provincial y gobernador, aclaró luego que «esa construcción será de la siguiente manera: vamos a poder hacer alianzas con los partidos políticos que estén adentro de Vamos Corrientes: no va a haber la posibilidad de que haya un candidato a intendente que lleve dos candidatos a gobernadores, sí va a haber la posibilidad de que nosotros tengamos que tener la mejor y más fuerte construcción dentro de cada una de las ciudades para poder ganar adentro de nuestro espacio político». En este sentido, Valdés indicó que vamos a invitar a que cada uno de los partidos que componen Vamos Corrientes designen responsables de zona para el armado de esta construcción política». «Hoy tenemos muchísimas posibilidades de ganar en primera vuelta y a medida que pasa el tiempo, esta se acrecienta, porque la marca Vamos Corrientes está creciendo de manera rápida y sólida. Y eso obedece a que tenemos una UCR consolidada y que la mayoría de los partidos políticos con los que venimos trabajando juntos están apostando a esta nueva alianza social y política», aseguró luego. En este marco, consideró «la fortaleza de nuestros intendentes, pero no solo de los radicales, sino de todos los que componen nuestro espacio político, de los cuales ninguno se fue del frente gobernante, porque todos ellos continúan construyendo esta alianza política y por eso vamos a ganar las elecciones, es más, se están sumando más intendentes, porque estamos apostando a ampliar nuestra alianza política con el único desafío de construir una provincia cada vez más sólida con más producción, industria y más posibilidades mediante una educación y seguridad fortalecidos, apoyados por una red de intendentes que empujan y la ciudadanía acompañándonos». Facundo Nejamkis Finalmente, Nejamkis fue invitado a analizar el escenario electoral, en qué situación se encuentra la UCR y cuáles son sus posibilidades.  «La fragmentación que hay con el fenómeno Milei genera un gran desafío para un partido como el radicalismo, incluso para los gobernadores», diagnosticó el politólogo. Al respecto dijo que «es cómo se construye, primero poniendo en valor un partido qué es una fuerza federal muy significativa, porque gobierna provincias importantes, es una fuerza que a nivel federal tiene un despliegue muy significativo, y cómo eso juega en un esquema de coalición que permita llevar a la Argentina a una etapa de desarrollo más sostenida en el tiempo.»  Sostuvo que «para eso es importante partidos políticos y liderazgos fuertes que le puedan marcar a la sociedad cuál es el rumbo al que tenemos que ir. Los argentinos no están esperando que se resuelvan los problemas ya, sino que les marquen hacia dónde vamos, porque lo que más les angustia es la incertidumbre».

Nosotros

Portal digital de noticias, trabajando desde la ciudad de Goya, Corrientes, Argentina

Información-Actualidad-publicidad

Nuestra posición

© 2024 Sitio creado por Mediapic