Eliminatorias Sudamericanas: Agónico triunfo de Brasil que lo ubica segundo

En el marco de la 13ra fecha del certamen clasificatorio del Cono Sur para el Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, en el Estádio Mane Garrincha y con el arbitraje del venezolano Alexis Herrera la Verdeamarelha venció a Colombia por 2 a 1 co goles de Raphinha, de penal, y de Vinicius Junior. Empató transitoriamente Luis Díaz. De esta manera la Canarinha suma 21 puntos y en la próxima fecha visitará al puntero, Argentina.- Por su parte el equipo Cafetero se queda con 19 unidades y ahora recibirá a Paraguay (20).-
Valdés confirmó el envío de fondos para reactivar las obras de la Autovía 12

Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, informó que se reunió con el Secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, y se logró destrabar los fondos necesarios para reactivar la obra de la autovía de la ruta nacional 12, en el acceso a la ciudad de Corrientes. La noticia fue dada a conocer por el mandatario en su red social twitter, en la que habló de su reunión con el funcionario nacional. En enero, desde la Agencia de Vialidad Nacional Distrito 10, Corrientes,se había confirmado la reactivación de la obra de la Autovía de la Ruta Nacional N° 12, tras enfrentar múltiples interrupciones desde su inicio en 2018. La obra retomó su curso con una ejecución actual del 45 por ciento y un presupuesto asignado de $6.589 millones en el Presupuesto Nacional 2025. En ese sentido, ahora el gobernador Valdés confirma que se destrabaron los fondos requeridos para la continuidad de las obras. Los primeros trabajos que se iniciaron en la zona de ruta 12, entre la avenida Maipú y la Rotonda, incluyen estudios topográficos para establecer desvíos seguros y garantizar la circulación vehicular durante la ejecución de las tareas principales. Asimismo, se iniciará la instalación de desagües esenciales para el avance de la obra. La construcción de esta autovía de doble calzada tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y la conectividad en una de las rutas más transitadas del NEA.
Chaco y Corrientes disponen una nueva disposición para la pesca en el río Paraná

La medida, que busca fortalecer el turismo, permitirá que los guías de pesca de la vecina provincia tengan igualdas de condiciones que los chaqueños. La presidente del Instituto de Turismo de Chaco, Verónica Mazzaroli, y el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro, presentaron este miércoles la disposición que permitirá a los guías de pesca con domicilio en la provincia de Corrientes obtener las licencias de «Pesca Deportiva» y «Guía de Pesca» en igualdad de condiciones, categorías y obligaciones que los residentes de Chaco. La armonización de regulaciones busca facilitar el ejercicio profesional de los guías y garantizar una gestión integral, responsable y respetuosa con el ambiente. Desde el Gobierno remarcaron que el río Paraná, un recurso natural de incalculable valor para la pesca, el turismo, la ciencia y la cultura, es el eje que une a ambas provincias y sus comunidades, y agregaron que el gobernador Leandro Zdero ha señalado en reiteradas oportunidades la importancia de trabajar el río como un producto turístico estratégico, fomentando alianzas y políticas coordinadas con provincias hermanas. Así, esta iniciativa se enmarca en sus lineamientos de fortalecer la pesca deportiva como motor económico y turístico, apostando a una gestión sustentable que genere empleo, oportunidades y desarrollo regional, afirmaron desde el Gobierno. La presentación contó con la participación de las asociaciones de guías de pesca de Chaco y Corrientes, la Cámara Argentina de Turismo (CAT), y referentes del sector turístico. La presencia activa de estos actores demuestra la relevancia del paso dado, que beneficia a cientos de trabajadores, prestadores y a las comunidades que viven del turismo y la pesca.
El caso de Generación Zoe pasó a un tribunal de Córdoba

La Cámara de Acusación deberá resolver planteos hechos por defensores de los imputados. La Cámara del Crimen de Río Tercero, provincia de Córdoba, en calidad de Cámara de Acusación, analizará distintos recursos de apelación presentados por abogados defensores de Leonardo Cositorto, Maximiliano Batista y otros acusados por la Justicia de Villa María en el marco de la investigación por la estafa de Generación Zoe. El Tribunal de Alzada de Río Tercero intervendrá a raíz de un nuevo paso procesal dado en Villa María en el contexto de la polémica causa. El juez Arturo Ferreyra hizo lugar a los recursos de apelación presentados por las defensas de Cositorto, Batista, Maximiliano Mitroff, Andrea Sánchez, Silvia Fermani, Florencia Alvarez y Silvana Abellonio, los que representan la oposición a la acusación formulada por la fiscal Juliana Companys. En diciembre pasado, por segunda vez la fiscal elevó a juicio la Causa Generación Zoe, en la que Cositorto, Batista y otras 24 personas están acusados de ser los autores de «asociación ilícita» y «estafa», a través de lo que se considera como el esquema «Ponzi». Las partes se opusieron a la acusación. A esa oposición la resuelve el Juzgado de Control, que en sede villamariense está a cargo de Soledad Dottori, quien se apartó y entonces debió actuar Arturo Ferreyra. Como a esa apelación tiene que ser resuelta por una cámara del crimen distinta de la que va a juzgar definitivamente, intervendrá el tribunal de Río Tercero. EL DIARIO CÓRDOBA