FNS: PARA LA LARGADA, TODA LA COSTANERA CONTINUARÁ “VALLADA”

El fiscal general del concurso de pesca del surubi, José “Lora” Lorenzón fue entrevistado en el programa Abran cancha que se emite por FM Norte con la conducción de Gabriela Cejas. Lorenzon habló de cómo influyen en la largada de lanchas de la Fiesta del Surubí, los derrumbes en la costa.

“Es todo un tema. Si la largada es por el riacho, todo lo que es la Prefectura, desde la Prefectura  hasta Juan Esteban Martinez tiene que estar vallado por una cuestión de seguridad, teniendo en cuenta lo que pasó. Lo lógico sería que se valle toda la zona, que no se permita el acceso a la gente, que de por si va a ser muy complicado. Porque toda la gente busca ese lugarcito en la Costanera, con muchas ganas. El año pasado tuvimos el agua baja, nos complicaba. Ahora tenemos el otro extremo, con el rio alto con complicaciones de desmoronamientos, es un tema, yo creo que el presidente de la COMUPE y las autoridades tendrán que resolver qué hacer…no se hasta dónde tendríamos que ir con el parque cerrado. No nos sentamos a evaluar esa posibilidad con el equipo. Estuvimos en el rio, mirando la zona, marcando  diagramando los últimos detalles de cuales van a ser las zonas. Pero este tema, nos entra a preocupar ahora porque está en el tapete”, dijo.

NO SE DESCARTA AGREGAR OTRA ZONA DE PESCA

Por la profundidad del rio  hay zonas que el año pasado no estaban disponibles. Pero que ahora, se podrían usar, como los sectores de Arroyo Aleman y El Soto. También está El Hinchahuevos, que el año pasado no estuvo. Todo esto se definirá próximamente, adelantó José Lorenzón.

El fiscal general del concurso de pesca del surubí, José Lorenzón habló sobre la posibilidad de que se habilite otra zona de pesca.

En declaraciones a FM Norte dijo:” hace tiempo venimos diciendo que el tope no es para ponerle un techo a la Fiesta. El tema es que las complicaciones del rio por ahí obligan a tomar decisiones. Hoy tenemos el rio alto, crecido, con buenas condiciones de navegación; el arroyo Aleman que el año pasado estuvo cerrado, hoy está libre. El Soto también, hay una parte que está operable, porque la primera parte está muy encajonado y con muchos árboles caidos, se angostó. Y la parte final hacia la conjunción con el Aleman, en el final, en la laguna El Burro, se pone un poco más transitable y si se tiene que hacer una zona, los pescadores estarían un poco más tranquilos y el trabajo de los fiscales sería un poco más tranquilo. Pero estamos evaluando, vamos a esperar hasta fin de mes para definir como trabajamos. También está El Hinchahuevos, que el año pasado no estuvo y que ahora se amplió, se corrió un poco el banco. Quedó una zona bastante amplia, está bien profundo”.

“Y creo  que vamos a pescar con un rio a una altura de 3 metros para “arriba”. Si bien bajó Goya esta semana, volvió a repuntar Iguazú y Andrecito. En la semana podemos tener algún repunte. Hay que esperar y ver cómo se desarrolla y sigue este tema”.

POR HP DE MOTORES

“El otro tema que estamos viendo  y tengo que consultar con sistemas es el siguiente: el año pasado tuvimos de motores de 200 hp en adelante, casi 70 y pico de inscriptos. Estamos por encima de los 60 por grupo. Estamos viendo si desdoblamos,  y hacemos un grupo, por ende una zona más, que ya está planificada”, adelantó el fiscal.

Nosotros

Portal digital de noticias, trabajando desde la ciudad de Goya, Corrientes, Argentina

Información-Actualidad-publicidad

Nuestra posición

© 2024 Sitio creado por Mediapic