Lo manifestó el científico, biólogo molecular y biotecnólogo argentino que reside en Minnesota, Estados Unidos, Ernesto Resnik, en exclusiva para Radio Dos. “Si no fuera por la variante Delta estaríamos derrotando al virus porque las vacunas funcionan muy bien, el virus va a ser endémico” mantuvo. “Todas las vacunas han sido aplicadas en casi 5 mil millones de personas y nos dicen que son seguras” sostuvo.
El científico Ernesto Resnik, sobre la necesidad de aplicar una tercera dosis consideró: “como necesidad hoy no existe sobre todo en Argentina, con la vacunación masiva ocurrió en tres meses, es una cuestión que se irá viendo, si la inmunidad baja, porque hay brotes de contagios, yo creo que lo fundamental para terminar con la circulación del virus en la vacunación de niños y niñas más chicos”.
A su vez, el biólogo molecular, manifestó: “por ahora yo no lo pensaría para este momento, sí piensan en Uruguay y Chile porque se trata de vacunas con menos eficacia, por ejemplo, con Pfizer, pero aún en Chile y Uruguay la eficacia de la vacuna fue muy buena”.
“Cuando menos gente haya para compartir el virus más rápido nos vamos a librar del virus, la inmunidad de rebaño se logra ahora con la variante Delta entre un 80 o 90%, es muy posible que no lleguemos a eso”, mantuvo Resnik.
Asimismo, el biotecnólogo expuso: “con lo que ocurrió con la vacuna posiblemente no haga falta, porque han logrado convertir a la enfermedad en algo más leve, más parecido a una gripe o resfrío, no necesitamos que circule cero sino muy poco, para que los que se infecten estén protegidos está bien”.
Si la variante Delta sería la última del covid, el científico opinó: “si no fuera por la variante Delta estaríamos derrotando al virus porque la vacuna funciona muy bien, la Delta es el doble de contagioso, el virus va a ser endémico porque va a circular poco y va a ser menos grave”.
“Delta no le escapa a las vacunas, y no prendió en Argentina y Latinoamérica, porque hay una inmunidad natural y por la cantidad de vacunas, además el 30% de la población ya tenía el virus natural así que ya estaba inmunizada” remarcó.
Molnupiravir parace bastante efectiva
Sobre los medicamentos desarrollados contra el covid, el investigador mencionó: “Molnupiravir, parece bastante efectiva, aun para personas que ya tiene síntomas con la enfermedad leve, va a ser posiblemente, la contribución a que la enfermedad sea endémica”.
Por último, de la campaña contra las vacunas, el biotecnólogo, enfatizó: “es una campaña de desinformación y el daño es grande porque crea dudas en la gente donde no debieran haber, todas las vacunas han sido aplicadas en casi 5 mil millones de personas en todo el mundo nos dicen que son seguras y no hay sorpresas o hay en muy pocos casos”.