Valdés confirmó el envío de fondos para reactivar las obras de la Autovía 12

Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, informó que se reunió con el Secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, y se logró destrabar los fondos necesarios para reactivar la obra de la autovía de la ruta nacional 12, en el acceso a la ciudad de Corrientes. La noticia fue dada a conocer por el mandatario en su red social twitter, en la que habló de su reunión con el funcionario nacional. En enero, desde la Agencia de Vialidad Nacional Distrito 10, Corrientes,se había confirmado la reactivación de la obra de la Autovía de la Ruta Nacional N° 12, tras enfrentar múltiples interrupciones desde su inicio en 2018. La obra retomó su curso con una ejecución actual del 45 por ciento y un presupuesto asignado de $6.589 millones en el Presupuesto Nacional 2025. En ese sentido, ahora el gobernador Valdés confirma que se destrabaron los fondos requeridos para la continuidad de las obras. Los primeros trabajos que se iniciaron en la zona de ruta 12, entre la avenida Maipú y la Rotonda, incluyen estudios topográficos para establecer desvíos seguros y garantizar la circulación vehicular durante la ejecución de las tareas principales. Asimismo, se iniciará la instalación de desagües esenciales para el avance de la obra. La construcción de esta autovía de doble calzada tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y la conectividad en una de las rutas más transitadas del NEA.

A la espera del anuncio de aumentos, arranca el pago de sueldos de febrero para los estatales de Corrientes

Los empleados públicos comenzaron a percibir sus salarios. El cronograma se extiende hasta este viernes 28. Este lunes 24 comienza el pago de sueldos para los empleados públicos de Corrientes. Se realiza según lo dispuesto por el gobernador Gustavo Valdés. En este primer día será para los trabajadores con DNI 0 y 1. Vale mencionar que este tramo estuvo disponible en cajeros automáticos desde el sábado 22. Luego, el martes 25 cobrarán 2 y 3. Mientras que 4 y 5 será el turno el miércoles 26. El jueves 27 percibirán el ingreso los documentos 6 y 7. Finaliza el viernes 28 para 8 y 9. Valdés había adelantado que se vienen incrementos salariales para marzo. Probablemente durante los próximos días haya novedades.

Tremendo incendio en Playadito: «el fuego avanzó rápido, fue imposible controlarlo»

Tras 24 horas de trabajo, los bomberos lograron controlas las llamas. El secadero de la producción de la cooperativa quedó destruido. Un dantesco incendio destruyó un galpón de la cooperativa Playadito en Colonia Liebig, Corrientes. Ocurrió durante el sábado y las pérdidas fueron totales. En diálogo con Radio LT7, la intendente de la localidad Lorena Kowacz dio detalles de lo ocurrido. «Las llamas avanzaron muy rápido, fue imposible controlarlo», dijo. Los bomberos pudieron controlar el siniestro tras 24 horas de trabajo y evitaron que las llamas se propaguen a otros tinglados de almacenamiento. La jefa comunal agradeció el apoyo de varias localidades cercanas en los operativos desplegados. Bomberos voluntarios de Colonia Liebig, de Gobernador Virasoro, de la localidad misionera de Alem; además de unidades de ataque ligero de las Brigadas Forestales de la Policía de Corrientes, con asiento en las ciudades de Santo Tomé e Ituzaingó, la propia brigada de incendios del complejo yerbatero Playadito y un helicóptero con helibalde, con base en La Cruz, que fue desplegado el sábado por la tarde para apoyar las labores, no alcanzaron para lograr extinguir las desatadas llamas que se originaron dentro de un enorme galpón de acopio y secadero de la yerbatera. Ni siquiera la inesperada colaboración divina desde el cielo, con una lluvia torrencial que duró varios minutos, parecieron ser suficientes a la hora de atacar el fuego con todo el caudal de agua disponible. Y es que, según explicaron algunos bomberos de la zona, conocedores de este tipo de siniestros, el material biológico del que está compuesto la yerba mate, en pleno proceso de secado y acopiada en grandes cantidades, la vuelven no solamente altamente combustible, sino que su avance es muy lento y va consumiendo minuciosamente la hoja, de tal forma que pese a que se la combata con mucha presión de agua, extinguir sus llamas es sumamente lento y dificultoso. Sobre todo cuando se tienen 2.400 metros cuadrados de galpones, repletos de este material. «Las yerbateras sufren este tipo de incidentes de vez en cuando y el personal ya está entrenado ante la contingencia. Ayer por la tarde se estaba trabajando en los secaderos, por lo que al advertir el inicio de las llamas, los obreros actuaron tal cual establecen los protocolos, retirando la mayor cantidad posible de materia prima embolsada; mientras la brigada de incendios del complejo, se disponía a circunscribir las llamas para evitar que salte de galpón en galpón», indicó ayer a época una alta fuente de los brigadistas que actuaron. El fuego se inició pasadas las 13:30 en el complejo ubicado a la vera de la Ruta Provincial N°71, muy cerca de la localidad de Colonia Liebig y llevó más de 10 horas lograr controlar y circunscribir las llamas. Luego de ello, los brigadistas comenzaban a retirar la maquinaria y parte del material incinerado del interior del inmenso tinglado derrumbado. Entrada la madrugada del domingo, continuó el trabajo de enfriamiento que concluyó pasadas las 14 de ayer, cuando el fuego se declaró controlado completamente. Hasta ayer no se inició causa judicial porque sospechan que el fuego pudo ser provocado de forma accidental.

Valdés entregó viviendas en Guaviraví y firmó Convenio para construir más, hasta «resolver» la demanda habitacional

El gobernador Gustavo Valdés visitó este lunes Guaviraví, en donde entregó 10 viviendas a través del Programa Oñondivé en el barrio La Soñada. En la oportunidad, firmó también un Convenio con el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) y la Municipalidad anfitriona para la construcción de 10 más y se comprometió a continuar con dicho plan hasta «resolver» la demanda habitacional en la localidad. Durante el acto, Valdés agradeció al intendente Méndez Ribeiro y a su equipo por sumarse a la Provincia «con este plan que nos trae dignidad a los correntinos». «Hoy esta vivienda vale entre 25 y 27 millones de pesos, siendo imposible sacar un préstamo por sus altos intereses», se explayó sobre las dificultades económicas que enfrentan las familias para acceder a la vivienda propia. Mencionó que tras un análisis del INVICO y el Municipio se determinó que 40 era el número de viviendas a construir para solucionar la cuestión habitacional en Guaviraví. Con las de hoy, ya se finalizaron 20 y se firmó un convenio por 244 millones de pesos para la construcción de otras 10. Una vez finalizadas estas, se construirán las restantes para llegar a las 40. Por otra parte, destacó que la entrega de las casas incluye también electrodomésticos y muebles fruto de las manos de emprendedores correntinos. «Las cuestiones fundamentales las tienen que hacer ustedes», les dijo a los adjudicatarios, refiriéndose a la construcción de una familia y velar por la educación y salud de los niños. «Esa familia correntina que a nosotros nos llena de orgullo, así que felicitaciones y a disfrutar de sus casas», cerró. Decisión política y trabajo articulado Al tomar la palaba, el interventor del INVICO, Lizardo González destacó «este trabajo que venimos haciendo de forma articulada entre el Gobierno de Corrientes, el Instituto y el ministerio de Desarrollo Social y, sobre todo, la decisión política del gobernador Valdés, de apostar por el programa Oñondivé». Continuando, el funcionario felicitó a los flamantes adjudicatarios por sendos hogares y los instó a que lo cuiden, ya que «es un esfuerzo que hace la Provincia para que cada una de las familias mejoren su calidad de vida». Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya, valoró la decisión de amoblar cada vivienda del programa Oñondivé, a lo largo y ancho de la provincia, con juego de comedor, bajo mesada, alacena, cama, colchones, electrodomésticos, cocina, heladera y termotanque. Ariel Méndez Ribeiro, el intendente de la localidad, agradeció el respaldo de Gaya y González por «hacer realidad las casas de un barrio para las familias, algo que de verdad necesitaban».

Un Tornado Azotó San Isidro: Fuertes Vientos, Lluvias y Granizo Causan Daños en la Comunidad

El pasado domingo, un tornado se desató sobre San Isidro, trayendo consigo fuertes ráfagas de viento, grandes cantidades de lluvia y granizo. La tormenta, provocó serios daños en diversas áreas de la ciudad. Los pobladores vivieron momentos de gran angustia, ya que en varios casos se reportaron voladuras de techos, la caída árboles y postes del tendido eléctrico. Las autoridades locales están trabajando para evaluar los daños y proporcionar asistencia a quienes más lo necesitan. Se reestableció la electricidad y en algunos parajes se continúa trabajando para que todo vuelva a la normalidad. “Es un momento difícil para nuestra comunidad. Estamos comprometidos a ayudar a todos los afectados por esta tormenta. Haremos todo lo posible para restablecer la normalidad en San Isidro”, afirmó el intendente Carlos Martínez.

La Libertad Avanza obtuvo dictamen en el Senado para suspender las PASO

Tras obtener media sanción en Diputados, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta debatió la norma este miércoles. El gobierno de Javier Milei obtuvo dictamen este miércoles en el Senado para su proyecto de ley que apunta a suspender las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de cara a los comicios legislativos de este año. Luego de lograr media sanción en la Cámara de Diputados, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta debatió la iniciativa libertaria y, finalmente, dio el dictamen que contó con el necesario respaldo de la denominada «oposición dialoguista».

Aguardan superar los 300 equipos para la Fiesta Nacional del Pacú en Esquina

La 38° Fiesta Nacional del Pacú que se realiza en Esquina y que cuenta con el acompañamiento del Gobierno provincial, es el evento deportivo que inicia el calendario anual de torneos de pesca en Corrientes y hasta el momento ya cuenta con 160 equipos inscriptos. En tal sentido, el presidente de la Comisión Esquinense de Pesca (Co.Es.Pe), sostuvo que con expectativas esperan superar las 300 lanchas. Dicha Fiesta Nacional tiene además el apoyo de prestigiosas empresas del rubro pesquero y para esta edición, se dispondrá de más de 50 millones de pesos en premios. Desde la organización confían en que será un evento exitoso ya que se trata de una ciudad turística, a la altura para poder recibir a cientos de turistas: «El grueso de la Fiesta se va a dar en el marco del fin de semana largo, con lo cual las actividades son muy atractivas y las propuestas para toda la familia, además del pescador”, informaron. Las actividades están planificadas para el disfrute de la familia, para que tanto pescadores como pescadoras se acerquen, puesto que se dispondrá de premios especiales para ellas. Es así que a partir del 22 de febrero ya habrá actividades que incluirán espectáculos con artistas locales, primera pasada de candidatas a reina y a lo largo de la semana otras de índole recreativas y culturales, en tanto que para del 28 de febrero al 3 de marzo (feriado nacional de carnaval), se concentrará el torneo de pesca, entre las principales actividades del evento. «Ya el jueves 27 tenemos peña de pescadores con la actuación de los grupos Avarekó y Gente de Ley; mientras que el viernes habrá un gran festival con elección de reina, la presentación de Aldi Balestra, el grupo Rombai y un espectáculo de carnaval. El día sábado, el concurso de pesca y a la noche la actuación de Bersuit Vergarabat y DJ Alex cerrará esa jornada”, explicó Del Fabro y agregó: «El domingo se hará la cena de pescadores con entrega de premios. En ese ámbito actuará el grupo Amandaye, junto con otros shows”. De esta manera, este evento deportivo se consolida como uno de los más importantes del Litoral argentino. Finalmente, el titular de la Co.Es.Pe invitó a pescadores y familias a participar y vivir la experiencia Pacú, no solo para la región, sino para todo el país: “Esquina los espera, el Pacú los espera».

Valdés convocó «a la unidad para construir un futuro prometedor»

El Gobernador destacó la fe y el valor del pueblo correntino y exhortó a trabajar sobre esos valores para lograr el crecimiento y desarrollo de los pueblos y ciudades del Taragüí. En su gira por el interior, el Gobernador de Corrientes resaltó la importancia de la fe, el valor y la unidad como pilares fundamentales de la identidad correntina. Durante sus mensajes, recordó la rica historia de la provincia, marcada por luchas y sacrificios, y exhortó a los ciudadanos a no bajar los brazos en la construcción de un futuro prometedor. El Mandatario estuvo entre el domingo y ayer en Alvear donde participó de los actos de celebración del 162° aniversario de la fundación e inauguró viviendas y pavimento. Además, anoche llegó a Esquina donde habilitó la sala Diego A. Maradona del Museo Municipal. (Ver aparte). En sus discursos, Gustavo Valdés destacó que los correntinos «tenemos lugares, ciudades y departamentos, que describen el valor y la fe del pueblo correntino». «Somos un pueblo de fe; si no hay fe, no somos absolutamente nada. Y también somos un pueblo valeroso», añadió, haciendo referencia a localidades como Alvear e Ituzaingó, fundadas en honor a batallas históricas que marcaron la identidad de la provincia. El Gobernador recordó que la ciudad de Alvear fue fundada en homenaje a la victoria correntina en 1825 contra Brasil; mientras que Ituzaingó lleva el nombre de otra batalla clave en la historia de la región. «A la historia nosotros la fuimos forjando con sangre, con lucha, con valor», afirmó, instando a los alvearenses a seguir adelante con pasión y fe. Además, mencionó otras localidades que honran a héroes correntinos, como San Martín, General Paz y Paso de los Libres, este último en recuerdo del general Madariaga, quien defendió la provincia en momentos críticos. «Insto a los alvearenses a seguir luchando: no bajen los brazos, sigan adelante. Únicamente se puede construir una ciudad como esta cuando hay pasión y fe», remarcó. En otro tramo de su discurso, el Mandatario hizo un llamado a la unidad para lograr objetivos comunes, destacando que la historia correntina demuestra que solo unidos se pueden alcanzar logros significativos. «Durante mucho tiempo nos han tratado de dividir, de infiltrarnos alguna persona que no responda a los intereses del pueblo de la provincia de Corrientes y que responda a los intereses de Buenos Aires. Y siempre que ocurrió eso, ha triunfado el pueblo de nuestra provincia», afirmó. Uno de los proyectos clave que mencionó fue la construcción de un puente con Brasil, específicamente con la localidad de Itaquí, como una forma de revitalizar el comercio y el futuro de Alvear. «Para devolverle futuro a Alvear no es suficiente con una balsa. Tenemos que seguir reclamando juntos la construcción de un puente con Brasil, porque es recuperar el futuro de Alvear y el comercio», enfatizó. Valdés concluyó su discurso con un mensaje de esperanza y unidad, destacando la importancia de apoyar a las localidades más alejadas de la capital provincial. «Ojalá que el próximo gobernador de la provincia de Corrientes también tenga la visión de ayudar a los pueblos más alejados de Capital, y que no se olvide que son importantes la costa del Uruguay como la del Paraná», manifestó.

Carolina: instalan nueva bomba para la extracción de agua

Con la instalación de este artefacto se buscar garantizar el servicio a toda la comunidad. El comunicado de la Municipalidad señala “Informamos a los vecinos que ya está en función una nueva bomba de agua en la localidad. Para asegurar el suministro a todos, es fundamental hacer un uso responsable del agua, especialmente ante la gran demanda. Además, recordamos la importancia de mantener al día el pago del servicio, ya que con esos aportes se garantizan el mantenimiento y mejoras del sistema”.

Por la ola de calor, el consumo de electricidad en el país alcanzó un nuevo récord

Con una demanda de potencia eléctrica de más de 30.000 MW, se superó el registro del 1 de febrero del 2024, cuando el pico fue de 29.653 MW. Este lunes se generó un nuevo récord de consumo eléctrico en la Argentina, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), como consecuencia de la fuerte ola de calor en todo el país, lo que provocó algunos cortes de luz en varias regiones, especialmente en el Noreste Argentino (NEA). Este 10 de febrero en el país se registró una demanda de potencia eléctrica del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) de más de 30.000 megawatts (MW), superando de esa forma el pico alcanzado el 1 de febrero del 2024, que había sido de 29.653 MW. El número se alcanzó cerca de las 14:30, pero fue a partir de un colapso de tensión en el NEA alrededor de las 14, el cual restó 700 MW, lo que impidió que se alcanzara dicha barrera más temprano.Según indicaron desde el Gobierno, gran parte de los cortes de luz se produjeron por el uso de aires acondicionados de baja eficiencia. En tanto, Infobae informó que gobernadores del interior reclamaron a Nación por obras que ayudarían a aliviar el sistema en los próximos años. Esta ola de cortes se sumó a las interrupciones del servicio el el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en donde hace dos semanas llegó a haber más de 50.000 usuarios sin suministro eléctrico y actualmente se registran 10.933 usuarios fuera de servicio. Sin embargo, y para el alivio de los usuarios, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias desde este martes, acompañadas de un descenso de temperatura, que se extenderían hasta el fin de semana. No obstante, es probable que en estos días continúen los cortes de luz, ya que los picos de consumo de energía suelen darse entre febrero y marzo, al ser cuando se produce el movimiento en los centros urbanos tras las vacaciones.

Nosotros

Portal digital de noticias, trabajando desde la ciudad de Goya, Corrientes, Argentina

Información-Actualidad-publicidad

Nuestra posición

© 2024 Sitio creado por Mediapic