Goya inicia la remodelación y puesta en valor de su icónica costanera y plaza Italia

Durante la presentación de la obra se dejó en claro que la misma se basa en tres ejes fundamentales, de cara al río, con protagonismo al peatón, circulación vehicular restringida y una construcción sustentable. «Un día histórico para los goyanos la presentación de la obra de nuestra Costanera», afirmó el Intendente Municipal Mariano Hormaechea.   «Nuestro proyecto basado en nuevas ideas de urbanismo busca que la Costanera este integrada a la ciudad, prioridad al peatón: Un paseo donde además del rio el protagonista sea el peatón» Definieron desde la Empresa Del «Plan 3ª Parte Obra Costanera» se desprende que se construirá un nuevo espacio público a la vera del Riacho Goya, que incluye accesos peatonales, juegos infantiles, sectores de paseo y descanso, cestos, bancos y mesas, como también un sector de sanitarios y sector de paseo bajo (inundable) y circuito peatonal. Tal como estaba previsto, este martes a la mañana en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad se llevó a cabo una Conferencia de Prensa donde un representante del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, el Coordinador Ejecutivo, Sebastián Gomez de la Fuente y el intendente Mariano Hormaechea brindaron precisiones sobre el proyecto de obra de puesta en valor de este representativo lugar como es la Costanera, uno de los principales paseos de Goya. Del panel de anuncio tomaron parte también el secretario de Obras Públicas Guillermo Peluffo; el administrador del PRODEGO, Gustavo Gabiassi; la subsecretaria de Planeamiento Luisina Leyes; personal técnico de la empresa constructora Ginsa SA: Ingeniero Fernando Rubeda y Arquitecto Guillermo Bordesano. Estuvieron presentes periodistas, medios de comunicación, referentes de sectores civiles y vecinos. INTENDENTE HORMAECHEA El jefe comunal goyano dio la cordial bienvenida a los presentes destacando la jornada como «histórica» porque «estamos dando a conocer la tercera parte del proyecto de la obra Costanera tan significativa para los goyanos, recordarán que hace dos años y medio tuvimos la contingencia de saber que por causas de nuestro río se llevó 40 metros de la costanera, rápidamente antes la situación el Gobierno Provincial y el gobernador de la Provincia tomó la decisión de ayudarnos a los goyanos no solo a reparar esos 40 metros sino que tomo la decisión de refaccionar, modernizar nuestra costanera y hacer parte de la defensa costera». Cabe señalar que hasta la fecha se han completado parte de este proyecto con 400 metros de lo que constituye la defensa costera y se definió una ampliación hasta el club náutico. Se ha completado esta etapa con relleno de piedra de gran porte. «Esta etapa está terminada» explicó Hormaechea. TERCERA ETAPA El Intendente prosiguió con los detalles: «Ahora estamos iniciando la tercera etapa que es la puesta en valor de plaza Italia, a fin de año junto con el gobernador se hizo la licitación de la empresa que iba a realizar la obra de costanera.» «La inversión que hace el gobierno provincial está acordada en el Pacto Goya 2030, hoy estamos cumpliendo estas etapas previas donde estuvieron trabajando las empresas, el ministerio de Obras Públicas en ir diagramando todo lo que va a ser la plaza de la Costanera, antes de la presentación nos reunimos con la Mesa Consultiva, el Consejo que se refiere al Proyecto de Defensa de la ciudad, para escuchar la opinión de los integrantes de ese Consejo para avanzar en este proyecto.»Luego de esta breve introducción, los presentes pudieron ver un video a fin de observar como quedara esta obra. FERNANDO RUBEDA El ingeniero Rubeda de la empresa Ginsa SA explicó que «el principio rector de este proyecto es seguir dando continuidad hacia el río. Hoy Goya tiene dos lugares o zonas donde está la ciudad en contacto con el río, uno es Playa El Ingá y otra es la Plaza (Italia), pero entendemos que no tiene la integración y no se le da al rio el protagonismo que merece, en función a las nuevas ideas de urbanismo consideramos que la Costanera debería integrarse a la ciudad y segundo la prioridad al peatón, es un paseo donde el protagonista principal además del río, es el peatón» Definió. El técnico ilustró: «Tres ejes constituyen el proyecto, uno por la calle Mariano I Loza vincula la Plaza Mitre con la Costanera, el segundo la llegada desde 12 de octubre y el tercero el paseo del poeta, todos a un punto neural; la Plaza, este es el punto central.» «La propuesta es que las calles tengan el mismo nivel que las veredas, eso son las calles de convivencia entre el peatón y el auto, la idea nuestra sea que el vehículo sea el extraño no el peatón.» Preciso. CENTRO DE RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO EN UN ESPACIO INTEGRAL En la continuidad de las especificaciones Rubeda, mencionó: «Este proyecto pretende llevar el centro de recreación y esparcimiento del centro a la costanera y en esta parte hizo una comparación con el caso de Corrientes Capital. Se busca en un plan integral conectar desde el centro de la ciudad con plaza Italia por calle Mariano I. Loza, siendo unos de los accesos al paseo Costero, además de 12 de octubre y desde el Paseo del Poeta confluyendo en una «Punta Panorámica». El objetivo es dar un máximo protagonismo al espacio público y máximo protagonismo al río. Estar de frente al rio» «Por eso es muy importante la prioridad que va a tener el peatón» reiteró. «La calle 12 de octubre va a ser el mirador donde se vea el río. Para nosotros el baño debería estar en calle España, aclaró-paralelo al río en líneas generales se planifica el paseo costero en dos niveles: el inferior esté preparada para que sea inundable, con elementos que una vez que bajen las aguas sean recuperables, no podemos evitar, pero será de rápida acción.» «El nivel superior se materializa con un muro que es interrumpido por gradas, rampas o escaleras que conducen a las bermas inferiores, con lugares integrados en este espacio.» Señaló SUSTENTABLE E INCLUSIVO El Ing. Rubeda aseguro: «Otras de las condiciones es que sea sustentable y

GOYA: SEGUNDA NOCHE CARNAVALERA

La Alfombra Blanca se prepara para recibir a los protagonistas de la Fiesta del Carnaval. Desde la Organización se recuerda que desde este miércoles 22 a partir de las 18 horas se podrán adquirir de manera personal (presencial) las entradas generales o combos en la Boletería del Multiespacio Ferial Costa Surubí. El esquema dispuesto para la venta es el siguiente: los días miércoles, jueves y viernes de 18 a 22 horas, el sábado desde la mañana se pueden adquirir la entrada general a 3 Mil Pesos, o el Combo de 4 por el valor de 10 Mil Pesos. ORDEN DE SALIDA DE LAS COMPARSAS Asimismo, desde la Secretaría de Turismo se dio a conocer el orden de salida de las comparsas, en la segunda luna carnavalera, el sábado 25 a partir de las 21 y 30 horas, detallando el correspondiente cronograma: 21 y 30 horas: FENIX 22 horas: TROPICAL 23 horas: ARAMI 00 y 30 horas: ITA VERA 02 horas: AYMARA 03 y 30 horas. PORAMBA Todo preparado para el brillo en la segunda noche de los corsos oficiales, de la Luna Carnavalera. Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya

Entrega y colocación pulseras (entradas) gratuitas para los carnavales 2025

Este sábado 18 de enero de 8 a 12 horas en la cancha alternativa del Club Unión, la Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Goya hará entrega de las entradas gratuitas para la primera noche de los Corsos Oficiales 2025. Esta iniciativa de la gestión municipal es facilitar a vecinos de escasos recursos a concurrir a la fiesta del carnaval. Aquellos interesados deberán concurrir el sábado al Club Unión (cancha alternativa). La modalidad será una entrada por persona, y deberán concurrir con DNI. Se recuerda que la validez de ingreso de la entrada es hasta las 23 horas. Este mismo sistema se utilizará para las siguientes noches de los Corsos Oficiales 2025. La Dirección de Acción Social comunica que la modalidad será de entrega y colocación de una pulsera por persona que concurra al lugar cumpliendo con los requisitos. Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.

El conflicto yerbatero se profundiza y podría haber desabastecimiento

Los productores denuncian el des­plome de la rentabilidad. Advierten que podrían llegar a regalar parte de la cosecha. El sector yerbatero atra­viesa una delicada situación. Las ventas al mercado inter­no cayeron por la pérdida de poder adquisitivo de los argentinos y esa merma no pudo ser compensada por el leve incremento en las ex­portaciones. Para colmo de males, hubo una «súper co­secha» y los precios se hun­dieron a valores impensados hace un año. Los productores dan cuen­ta de una situación acucian­te y advierten que, tal como ocurrió en la época de la pre­sidencia de Carlos Menem, podrían regalar parte de la cosecha. De acuerdo a los últimos datos publicados por el Ins­tituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), correspondien­tes a noviembre, en los 11 me­ses relevados del año pasado el volumen de yerba mate elaborada a salida de moli­no alcanzó los 238.042.303 kilos para el mercado inter­no, una caída cercana al 11% respecto a igual período de 2023, cuando la cifra sumaba 262.908.940 kilos. En tanto, las exportaciones marcaron 41.228.288 kilos, superando al total de 2023, que conta­bilizó 39.700.553 kgs, inclu­yendo diciembre, cuyo relevamiento de 2024 aún no es público. Actualmen­te, el rubro cuenta con un universo de entre 12.000 y 14.000 productores, de los cuales un 80% está en Misiones. Configurado así el escenario, desde el sec­tor denuncian que, en sep­tiembre de 2023 se pagaba $ 170 por la yerba en planta, mientras que hoy esa cifra se redujo a $ 80. Al respecto, el productor Héctor Bárbaro aseguró: «Nos están pagando la mitad, pero en góndola no bajó ese precio. Siguieron los precios altos para la yerba mate. Quiere decir que si a mí me bajaron la mitad y los precios en góndola siguen iguales, la transferencia de los recursos y la ganancia de los pequeños productores se fue a los hipermercados, a los distribuidores y a los mo­linos». Bárbaro sostuvo que en 2023, por cada tonelada de yerba verde que cosechaban, los trabajadores cobraban $ 35.000 y que hoy perciben $ 45.000, «después de 100% de inflación». «Por eso -ex­plica- muchos tareferos, sobre todo jóvenes, optan por migrar a Brasil, ya que el pago por su trabajo en la Argentina no llega a cubrir el día laboral. Estimo que hay más de 10.000 trabajadores que se fueron allá porque acá, en Misiones, no hay la­buro», graficó. Asimismo, el dirigente indicó que en 2023 cobraban 0,50 centavos de dólar por kilogramo de yer­ba verde en planta y actual­mente cobran 0,8 y 0,5. Si­guiendo esa línea, denunció la indiferencia por parte del Gobierno nacional. «Desregular el sector yer­batero es lo peor que podés hacer, porque el 85% son pequeños productores. Ade­más, tenés muy concentra­dos los molinos: hay tres que hacen casi el 80% de la yerba empaquetada», detalló. Protesta del sector en Misiones  Cerca de 200 pro­ductores yerbateros de Misiones decidieron paralizar la cosecha de verano, conocida como «zafriña», por cuatro meses (desde el 2 de di­ciembre al 31 de marzo 2025), reclamando que la hoja verde se cotice a $ 450 pesos el kilo, como también que se regularice la situación del Inym, desregula­do por el mega DNU 70/23. Tras votar la medida, en noviembre pasado, el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) definió al panorama como «crítico e insos­tenible». «Los colonos ni siquiera pueden cu­brir los costos de pro­ducción. Y se resiente especialmente entre los tareferos, el último eslabón de la cadena», remarcaron desde el MAM. «Hay stock para un año y medio para abas­tecer a la Argentina. No hay excusa para que falte yerba en las góndolas», garantizó el director por la Produc­ción en el Inym, Mar­celo Hacklander, du­rante una marcha fede­ral con epicentro en la Plaza de Mayo para vi­sibilizar su reclamo

Comenzó la repavimentación de la Avenida Sarmiento

Se desarrolla la obra de repavimentación de avenida Sarmiento tal como lo había anunciado el gobernador Gustavo Valdés en su última visita a nuestra ciudad junto al intendente municipal Mariano Hormaechea. Esta obra es un importante corredor vial de la ciudad, durante esta semana prosiguen los trabajos que comprenden a la primera etapa. Esta obra se suma a otras ya ejecutadas en distintos sectores, con el objetivo de optimizar la conectividad vial de la ciudad, como ya se ha hecho en calles Belgrano y sus intersecciones con Ángel Soto, 25 de Mayo, España, Mariano I. Loza y Juan E. Martínez, además de avenida Rolón, avenida Mazzanti, avenida Alem y recientemente concluida calle 25 de Mayo (desde Rolón a Mitre). Estas obras conforman el plan de desarrollo de infraestructura vial en Goya para lograr mejor conectividad del tránsito vehicular. La primera etapa de la obra de avenida Sarmiento se desarrolla desde avenida Caá Guazú llegando a Tucumán por mano ubicada al sur. Se recuerda a conductores que circulen por el lugar hacerlo con las precauciones correspondientes. Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.

Carnaval Goyano 2025: Las tribunas impulsan el desarrollo

Con una importante inversión, este lunes comenzaron las obras de infraestructura en el Corsódromo de Costa Surubí. Los trabajos de construcción de tribunas y palcos que forman parte del desarrollo del producto carnaval con 4 noches de show de comparsas y agrupaciones que brindarán un espectáculo durante las noches del sábado 18, 25 enero y 1 y 8 de febrero. Tropical, Fenix, Arami, Ita Vera, Aymará y Porambá animarán cada una de las lunas carnestolendas en la ciudad de Goya. Estas acciones encaradas desde la gestión municipal, prevee para esta nueva edición  aumentar la capacidad de las tribunas, que serán de acceso libre; la construcción de las tribunas comenzaron este lunes con la llegada de materiales, en un trabajo que culminará en los próximos días, para disponer de esta infraestructura este sábado 18 de enero, noche inaugural de la primer luna carnestolenda.   Los carnavales goyanos 2025 se posicionan en la Región y Litoral como un atractivo más que se suma a esta temporada de verano donde además de carnaval se puede disfrutar de otros eventos y servicios como la Bailanta Chamamecera este pasado fin de semana con un éxito rotundo, el “Goya Cumbia” que se prepará como así también otros géneros musicales como el Rock, espectáculos gratuitos en playa “El Inga”, Costanera Norte donde también se realizan actividades deportivas, el balneario y el paseo gastronómico a lo que suma el parque Acuático en el Ecoparque Municipal a orillas del Río Santa Lucía.

CARNAVALES 2025: Goya tendrá un banderazo en apoyo a las comparsas

La pasión carnavalera se abraza al gran banderazo este domingo 12 a partir de las 17 horas. La cita es en la intersección de Mitre y Alvear, se invita a los «apasionados carnavaleros», para apoyar a las comparsas y agrupaciones que dan vida a la Fiesta de Momo. Se parte de esta propuesta: Apoyemos a nuestras comparsas Súmate con gorras, banderas, carteles, sombreros, Glitter, los colores de tu comparsa, llevar agua, terere, todos invitados a ser parte del Banderazo, la concentración domingo 12 a las 17 horas en la intersección de las calles Mitre y Alvear. Este domingo 12, la magia y la alegría del carnaval invadirán las calles con un evento único: el gran Banderazo en apoyo a las comparsas. La cita es en la intersección de Mitre y Alvear, se invita a los «apasionados carnavaleros», para apoyar a las comparsas y agrupaciones que dan vida a la Fiesta de Momo. ¿Formas parte de una comparsa? ¿Eres bordador, asistente, bailarín, integrante de la batería o simplemente un apasionado del carnaval? La convocatoria es para todos. La consigna es clara: llevar gorros, remeras, Glitter, sombreros, carteles, agua, tereré y todo lo que represente los colores de tu comparsa. Es el momento de demostrar el orgullo y la pasión por el carnaval, acompañando con tu energía esta «movida» llena de ritmo y color. ¡Invita a tus amigos, familiares y vecinos! El carnaval es de todos, y este domingo nos encontramos para celebrarlo juntos. Las calles de la ciudad se poblarán de los colores y sonidos del carnaval, para concluir el recorrido en la Costanera Norte, Playa El Inga. ¡Te esperamos!!! Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya

Alrededor de cien mil personas celebraron el 8 de enero en honor al Gaucho Gil

Como cada 8 de enero, el fervor de los devotos copó el predio del Gauchito para pedir y agradecer por los favores recibidos. En el lugar, la policía de Corrientes realiza un gran despliegue para evitar mayores incidentes.  Los devotos se reunieron frente al predio del Gaucho Gil, ubicado sobre la Ruta Nacional 123, para recibir con fe y devoción el día dedicado al santo popular. La multitudinaria concentración, custodiada por un fuerte operativo policial, se desarrolló en un clima de pasión y fervor. Minutos antes de la medianoche, los asistentes comenzaron a recibir el 8 de enero con expresiones de fe. No faltaron los fuegos artificiales que iluminaron el cielo, mientras un ensordecedor «¡Viva el Gaucho!» se escuchaba de punta a punta. Sobre el asfalto, devotos improvisaron altares y encendieron velas rojas frente a las imágenes de Antonio Gil, como muestra de gratitud por los milagros concedidos.Previous Next El evento tuvo un momento destacado cuando el reconocido DJ Mario Segovia, visiblemente emocionado, agradeció públicamente en nombre de su equipo por el año vivido y los nuevos retos que traerán los carnavales de Mercedes. Segovia se presentó con un acoplado equipado con sonido y luces, con la participación de Tato El Pela, dando un espectáculo que sumó color y energía a la celebración.

Atacaron a balazos a joven en una plaza de Santa Lucia

Se trata de un adolescente de 17 años que fue derivado en forma urgente al Hospital Camilo Muniagurria de Goya. Un hecho que provocó gran conmoción se registró en el atardecer del domingo en la ciudad de Santa Lucia, cuando por circunstancias que se investigan, un joven que se encontraba en un espacio público, resultó gravemente herido por un proyectil de arma de fuego. Trascendió que los atacantes se movilizaban en una moto y sin mediar palabras abrieron fuego hacia el joven que estaba sentado en un banco de la plaza. Se trata de un adolescente de 17 años que fue derivado en forma urgente al Hospital Camilo Muniagurria de Goya. La rapidez del personal de la comisaria distrito de Santa Lucia logró identificar a los posibles autores del suceso, según trascendió. El hecho se produjo en la plaza ubicada en Avenida Italia y calle Belgrano de Santa Lucia. Hay dos personas identificadas por la policía que se encuentran a disposición de la justicia, que investiga si se trató de un ajuste de cuentas o estaría relacionado con otra situación delictiva.La identidad del menor herido no se dio a conocer por razones de índole legal. Se encuentra internado en el sector de Clínica Quirúrgica del Hospital Regional de Goya

El Gobierno de Corrientes comunica que están prohibidas las quemas en toda la provincia

El Gobierno de Corrientes comunicó a través de sus diversas redes que «está prohibido el uso de fuego y quemas de pastizales en toda la provincia». La advertencia se enmarca en lo determinado por la Secretaría de Desarrollo Forestal por medio del índice de peligro de incendios que establece ante la situación climática, el cual para las distintas regiones del territorio provincial se sitúa actualmente en «muy alto» y «extremo».

Nosotros

Portal digital de noticias, trabajando desde la ciudad de Goya, Corrientes, Argentina

Información-Actualidad-publicidad

Nuestra posición

© 2024 Sitio creado por Mediapic