Por el Día del Trabajador el Municipio de Goya abonará Bono de 100 mil pesos a todos sus empleados

El intendente de Goya, doctor Mariano Hormaechea, anunció este lunes a través de sus redes sociales oficiales que el Municipio abonará un bono extraordinario de 100.000 pesos a todos los trabajadores municipales, en el marco de la conmemoración del Día del Trabajador. La medida alcanzará a empleados de planta permanente, contratados, personal jornalizado (por día) y también aquellos que prestan funciones a través de expedientes. El pago se realizará el miércoles 30 de abril mediante los canales habituales. “Comunicamos que en conmemoración del Día del Trabajador, la Municipalidad otorgará un bono de $100.000 a sus dependientes (planta permanente, contratados, por día y expedientes). El pago del mismo se realizará en todos los casos el día miércoles 30 por los medios habituales”, expresó el jefe comunal en su publicación.
EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE INAUGURAN: PASEO DEL PUERTO Y PORTAL DE ACCESO URBANO PREDIO COSTA SURUBÍ

La subsecretaría de Planeamiento a cargo de la Arq. Luisina Leyes trabaja en la puesta en valor de espacios verdes ubicados en distintos puntos de la ciudad como Estación de los Niños, Paseo Costero, Paseo del Puerto y Acceso de Ingreso al Predio Costa Surubí. Remarcó uno de los ejes principales de la gestión Hormaechea a la hora de hablar del desarrollo urbanístico “la necesidad de revalorizar los espacios con historia”. Para ello, destacó la importancia de desarrollar y generar actividades para que el ciudadano vuelva a usar estos lugares, entre otros de los tantos proyectos mencionados. Respecto al proyecto Paseo Costero, en el sector del espacio de prefectura recuperado por el municipio, confió en la cristalización del proyecto recuperación de estos espacios públicos de cara al río y donde será el principal protagonista. «Se está haciendo con mucho esfuerzo, con mano de obra municipal, cumpliendo tareas en este lugar y en otros lugares de la ciudad que requieren atención…teníamos que ponerlo en valor al lugar, allí están los principios de nuestra ciudad, tiene historia. Ojalá que este espacio que estamos logrando hoy sea para todos los goyanos y sirva de manera segura para cada uno que haga uso», dijo. “Necesitamos del compromiso del ciudadano que haga uso de cuidar cada espacio, cuidar los juegos, no tirar en cualquier lado la basura…cuesta un montón, es mucho el dinero que se invierte, así que necesitamos ese compromiso por parte de la comunidad que hace uso”, reiteró. ESTACIÓN DE LOS NIÑOS Hizo mención a la problemática de la distribución de los espacios en el llamado Estación de los Niños y la accesibilidad a las personas con discapacidad o dificultad motora (motriz) la existencia de mojones y rampas de circulación de uso exclusivo para personas en silla de ruedas. Solicitó que las personas que se mueven en motos o bicicletas ocupen las sendas que les corresponden y eviten estos lugares exclusivos para discapacitados. En el lugar hay rampas que conducen a los museos, al cajero y a la plaza inclusiva. PASEO DEL PUERTO Si bien todavía la obra está en proceso, se han colocado bancos, juegos, cestos de basura. Allí se hizo una senda perimetral con un sendero central. La senda recorre todo el contorno. Va a haber juegos para niños que ya están instalados. Se ha recuperado parte de ese lugar con la colocación de durmientes que fueron reubicados “es decir con reminiscencias de ese lugar fuimos consolidando algunos sectores”. En el lugar también se van a instalar aparatos de gimnasia para adultos. Pensando en los pescadores se hizo un espacio para ellos con bancos y mesas para pasar tiempo junto al río en forma cómoda. Este proyecto prevé la plantación de algunos árboles autóctonos. Cabe señalar que la inauguración de este espacio está prevista para los próximos días. PORTAL ACCESO SURUBÍ A pocos días de comenzar una nueva edición del Mundial de Pesca avanza la construcción del llamado portal de acceso urbano al predio Costa Surubí donde están repartidos los espacios para la venta de entradas y tickets, acceso de personas exclusivamente, dejando los otros accesos llamados “secundarios o de servicios” para vehículos chicos y de gran porte. Este acceso estará dotado de entrada para vehículos de emergencia y evacuación de emergencia para el público si es necesario. Se trabaja en el ingreso principal, y nuevas veredas, así como un pequeño jardín húmedo. Agradeció a su personal técnico que trabaja en la Subsecretaría de Planeamiento “que me acompañan en todos los proyectos y el equipo de diseño los tengo dibujando a full, así como al área de Dirección de Servicios, todos acompañan”. Por último, hizo un llamado a concienciar a la ciudadanía a que valoren y cuiden este nuevo lugar. “Esto es nuestro, es el sacrificio de cada goyano, todo está direccionado ahí y es algo que nos va a marcar como ciudad turística” cerró la arquitecta Leyes.
COMUPE informa cuále las bajadas de lanchas para el Concurso de Pesca

Para determinar las mismas se ha realizado un relevamiento de las distintas bajadas de lanchas disponibles para utilización de los participantes. Los mencionados se encuentran habilitados, todos ello confirmados en tanto que permitirán el acceso al personal del área encargada de tal fin para tareas de control y organización. Desde la Comisión Municipal de Pesca hace extensivo el agradecimiento a todos los involucrados por la colaboración y trabajo de todos los puntos de acceso, se recuerda además a los participantes, que respeten las indicaciones del personal en cada espacio, a fin de garantizar un evento ordenado y seguro para todos.
MUNDIAL DE PESCA: Prefectura Naval Argentina realiza Visado De Embarcaciones

Un Trámite rápido que lleva adelante Prefectura junto a COMUPE para asegurar que cada embarcación esté apta y segura para la hora del concurso La diligencia correspondiente se puede realizar en los siguientes lugares: Horario: de 08:00 a 18:00 hs El trámite se realiza en minutos y los pescadores ya quedan habilitados para disfrutar a pleno del concurso
GRILLA OFICIAL: ARTISTAS QUE ESTARAN EN EL MUNDIAL DE PESCA

La Comisión Municipal de Pesca dio a conocer la grilla oficial de artistas que arribaran a Goya para su presentación en la 48° Fiesta Nacional del Surubí. Se destacan figuras de renombre nacional e internacional para las noches de Escenario Mayor, para lo que promete ser una exitosa edición, por los equipos de pescadores participantes confirmados y una nutrida Expo Goya. Miércoles 30 de abril – Noche de Apertura – LOS RATONES PARANOICOS La banda de rock argentino liderada por Juanse llegará a Goya para la noche de inicio de la 48° Fiesta Nacional del Surubí. Jueves 1 de mayo – Noche de Peña de Pescadores – EL MAGO Y LA NUEVA Ramón «El Mago» Benítez, uno de los referentes del grupo tropical La Nueva Luna, hoy se encuentra con un nuevo rol en la banda (tras la muerte del vocalista Marcelo «Chino» González) por lo que llegará a Goya como líder de la agrupación para el disfrute de todo el público, en la noche de los pescadores. Viernes 2 de mayo – Noche Elección de Reina – KE PERSONAJES El grupo formado en 2016 liderado por Emanuel Noir, forma parte de los artistas más pedidos por el público, tomando notoriedad y siendo parte de los más reconocidos por canciones como «Adiós Amor» y «Oye Mujer». Estará acompañando la noche en que el mundo entero conocerá a la nueva soberana de la fiesta mayor de Goya. Sábado 3 de mayo – NICKY NICOLE Nicole Denise Cucco, la rosarina conocida artísticamente como Nicki Nicole, es una cantante, compositora de rhythm and blues, hip-hop, reguetón y pop urbano. En el año 2019 fue mundialmente conocida por su sencillo «Wapo traketero» alcanzando presentaciones históricas para el género, como la de «The Tonight Show Starring Jimmy Fallon». La multipremiada artista llegará por primera vez a Goya, alcanzando ya en la previa una de las mayores adhesiones de los fanáticos. Domingo 4 de mayo – Cierre FNS – LA T Y LA M El dúo de cumbia argentino, integrado por Tobías Medrano y Matías Rapen, se originó en pandemia, durante la cuarentena del año 2020, conocidos en Florencio Varela, Buenos Aires. Pero su salto a la fama y notoriedad surgió con su sencillo «Pa la Selección» tema que lo coreaban no solo los fanáticos argentinos durante el Mundial conseguido en Qatar 2022, sino también replicado por los propios campeones del mundo. El dúo llegará a la Capital de la Amistad, el próximo domingo 4 de mayo, cuando acompañados por todos, pondrán el broche final a una edición que espera ser histórica. Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya
Cayó un árbol gigante en Plaza San Martín de Goya

El hecho ocurrió anoche en un momento en donde se encontraban familias y niños disfrutando del espacio. A pesar de la magnitud del incidente, por fortuna no se registraron heridos.
FIJARON CRONOGRAMA DEL CIRCUITO CORRENTINO DE RUNNING

El Circuito Correntino de Running 2025 comenzará el 6 de abril con la «Media Maratón Desafío Corrientes 7 Puntas», en la capital provincial. El 17 y 18 de mayo, Goya será escenario del «Otoño Goya Trail», con epicentro en el parque acuático, que convoca a competidores de la región NEA y el país. Seguidamente se correrá el desafío «Toropí Trail Run», que se realizará del 27 al 29 de junio en Bella Vista. El 20 de julio, Esquina recibirá el «Sendero Rural». El 17 de agosto, Monte Caseros será sede del «Desafío Ceibo». El 14 de septiembre, Yatay ti Calle y Gobernador Martínez albergarán «Uniendo Pueblos Trail». Finalmente, la temporada concluirá el 2 de noviembre en Goya con «La Neike». Este circuito correntino de running se correrá por quinto años consecutivos con siete fechas. Comienza mañana sábado con acreditaciones en la capital provincial y el domingo inicia la primera fecha: el desafío Corrientes 7 puntas con distancias participativas de 2k y competitivas de 5k, 10k y 21k con sus categorías correspondientes y con formato puntuable. FERNANDO LÓPEZ TORRES «Estamos con muchas expectativas. A las 7:30 horas está programada la largada en Corrientes, mañana sábado en lo que es este 2025 del circuito correntino de running», refirió Fernando López Torres, referente y entrenador de “Modo Runner Team”. Además, adelantó que nuestra ciudad tendrá dos fechas ya confirmadas: el 17 de mayo, «Otoño Goya Trail», con epicentro en parque acuático y el cierre con el tradicional encuentro “La Neike” el 2 de noviembre, que marcará el final de este campeonato. Este año trae importantes novedades. Se incorpora en el marco del evento una carrera para niños, la “Otoño Trail Kid 2da Edición 2025”. Con la intención de sumar a los chicos de entre 5 y 13 años y con la colaboración de la Dirección de Deportes del Municipio de Goya, podremos disfrutar el sábado 17 de esta carrera para los más pequeños. Al igual que todos los años, los corredores tendrán la posibilidad de participar de diferentes atracciones de nuestra ciudad, articuladas por la Secretaría de Turismo del Municipio. «Estamos ultimando detalles, está avanzada la organización y poniendo mucha responsabilidad y compromiso en la organización de estos eventos que consideramos como organizadores que es muy importante poder sostener y mantenernos. Este año se suma Esquina al campeonato, así que estamos con muchas expectativas y entusiasmo», dijo. Deslizó que por lo que “se viene viendo” se va a superar los 300 pre inscriptos para la cita de mayo en Goya. Desde hace un mes que está abierta la inscripción “de hecho, hubo un boom de pre inscriptos y más de 100 personas ya abonaron su inscripción con un nutrido grupo del Chaco” destacado. “Así que seguramente ese fin de semana va a haber un número importante de corredores lo que va a favorecer el turismo”. PARQUE ACUÁTICO GOYA Este año el evento deportivo se realizará en el Parque acuático Goya, un nuevo atractivo turístico, dentro de un predio de ocho hectáreas, dotado con sanitarios, parrillas, estacionamiento, proveeduría y todas las comodidades necesarias. Es un esfuerzo importante del Municipio de Goya, que apostó al turismo y el deporte para poner en valor este espacio público. Allí se instaló un complejo de 2 piletas, una de ellas de profundidad baja destinada a la diversión de los más chicos, en su interior se instalaron juegos de agua. La otra pileta, de mayor profundidad, es destinada para el uso de toda la familia. Este espacio se ubica en el Eco Parque Municipal, a orillas del río Santa Lucía, a 6 kilómetros al norte de la Rotonda de acceso a la ciudad, por ruta provincial 27 (RP27). CIRCUITO GOYANO DE RUNNING López Torres recordó que, en el marco del Día de la Mujer, el Club Atenas organizó la primera fecha del circuito goyano de correr el fin de semana pasada. El 30 de abril se correrá en el municipio de Carolina su 2ª Fecha en el encuentro denominado “Santa Catalina Trail” con desafío en este marco que da la naturaleza de los campos de esa región, lo que lo hará muy atractivo para competir. Tal como se recordará esta tradicional competencia organizada por el Club Atenas tuvo un éxito tremendo el año pasado. Ocasión en la que se dieron cita cientos de atletas de distintas localidades de Corrientes como: Empedrado, Santa Lucía, Goya, Carolina, Concepción, Mercedes, Esquina, Bella Vista entre otras. Agradeció el apoyo y adhesión de la Dirección de Deportes ya su titular Alejandro Lago “así que más que agradecido por todo, sino es muy difícil llevar a cabo estas propuestas sin este acompañamiento”. De esa manera, el organizador de estas competencias anunció el evento más importante de la región en la disciplina pedestrismo y dio la bienvenida al Otoño Goya Trail Run 9ª edición 2025. Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.
“GOYA ACTIVA”: UNA JORNADA PARA MOVERSE Y CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Este domingo 6 de abril, Goya vivirá una tarde llena de energía y movimiento con el evento “Goya Activa 2025”, en adhesión al Día Mundial de la Actividad Física, establecido en 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La cita será a partir de las 16 horas en la Estación de los Niños (Ex Ferrocarril) y contará con una variada programación de actividades para toda la comunidad. El evento ofrecerá una amplia gama de disciplinas que invitan a los goyanos a moverse y disfrutar. Entre las actividades destacadas estará “Goya Baila”, una propuesta cargada de ritmo y expresión corporal. Además, participarán diversas instituciones y academias que brindarán exhibiciones y clases abiertas: Atenas Club Fitness – Prof. Gastón Gabiassi (Funcional y Yoga); Dirección de Deportes – Escuelas Municipales de: Taekwondo-Boxeo-Aerodance; Dirección de Cultura – Escuelas de Danzas Nativas; Subsecretaría de Salud – Demostración de RCP y uso de DEA; Instituto de Danzas de Marina Belucci – Presentación de Belly Dance con la bailarina Sofía García; Mambo en 2 – Prof. Lucía Oviedo; Federación de Taekwondo – Profesores Alan Barrientos y Máximo Bustos Aguirre; Gimnasio Aerodanza – Prof. Máximo Ojeda; BSwing – Prof. Sergio Bartlett (Danza Contemporánea y Urbana) – Presentación de Sol Da Silva; Comparsa Porambá – Grupo infantil y Comparsa Arámi. Además de las actividades deportivas y artísticas, “Goya Activa 2025” incluye una campaña de concientización sobre la importancia del ejercicio físico para la salud. La jornada no solo busca promover el movimiento, sino también reforzar hábitos saludables en la comunidad. Con una combinación de deporte, baile, exhibiciones y educación en salud, “Goya Activa 2025” se perfila como un evento imperdible para quienes buscan mejorar su calidad de vida a través del movimiento. La invitación está abierta a todas las edades para disfrutar de una tarde en la que el cuerpo y el bienestar serán los protagonistas.
LA COSTANERA NORTE “EL INGÁ” VIBRÓ CON UNA COMPETENCIA DE FREESTYLE QUE REUNIÓ A TALENTOS DE TODA LA REGIÓN

La tarde-noche del domingo tuvo un protagonista indiscutible en Goya: el “freestyle”. La competencia “Goyita Fleiva” convirtió la playa “El Inga” en el epicentro del hip-hop, reuniendo a freestylers de distintos puntos de la región y otras provincias en un evento organizado por la comunidad local y respaldada por la Municipalidad de Goya a través de la Dirección de Juventud. Desde las 19 horas, el público disfrutó de una jornada electrizante de rimas improvisadas, talento y adrenalina. Con un atractivo sistema de premios, la competencia otorgó $200.000 al ganador, $100.000 al subcampeón y $50.000 al tercer puesto, incentivando a los participantes a demostrar lo mejor de su creatividad y destreza verbal. El evento no solo reunió a competidores locales, sino que también atrajo a talentos de otras provincias y localidades cercanas como Chaco, Bella Vista, Corrientes y Saladas. La importancia del público fue clave en las batallas, donde cada rima potente o métrica impactante podía marcar la diferencia en la puntuación otorgada por el jurado. La competencia estuvo acompañada por un show musical en vivo con artistas como Santiago Bq, Infuso La Antifona, Mucho Mambo y Guiliani DJ, que aportaron su energía al evento. El jurado estuvo conformado por MEGA, MAN y GÉV, quienes recibieron un reconocimiento especial por su labor. PALABRAS DE PIRO ÁLVAREZ, EL HOST DEL EVENTO El encargado de la animación y conducción del “Goyita Fleiva” fue Piro Álvarez, quien destacó la diversidad y nivel de los participantes: “Tenemos en la competencia a varios competidores que vienen de distintos lugares de la provincia y también del país. Desde nuestra ciudad de Goya hubo una gran concurrencia, pero también llegaron competidores de Saladas, Bella Vista, Corrientes y hasta de Chaco, quienes vinieron a dar un show y a presentar sus temas y canciones”. Sobre la música que acompañó la jornada, Álvarez resaltó un dato interesante: “El DJ es de Puerto Tirol y vino a tirar instrumentales en vivo, así que la verdad, un dato increíble”. Además, subrayó el crecimiento del evento: “Esto es “Goyita Fleiva”, es lo que se está haciendo hoy en día como una comunidad. Somos parte del hip-hop, activamente nos movemos por toda la provincia. Hoy tuvimos una concurrencia bastante elevada, con alrededor de 30 competidores que vinieron a demostrar su talento y competir por el premio mayor”. Consultado sobre los premios, el animador enfatizó la magnitud del incentivo económico: “Tenemos premios para primer, segundo y tercer puesto. El primer lugar se estaría llevando $200.000, el segundo puesto $100.000 y el tercero $50.000”. Finalmente, destacó el trabajo del jurado y la organización: “Tenemos dos jurados locales y uno que viene de Saladas”. Con un despliegue impresionante de talento y energía, el “Goyita Fleiva” se consolidó como un punto de encuentro para la cultura freestyle en la región, dejando en claro que el hip-hop en Goya está más vivo que nunca.
INSCRIPCIÓN ABIERTA PARA POSTULANTES A REINA DE LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ

Desde este martes 11 se abrió el periodo de inscripción a postulantes a Reina Nacional del Surubí. La Secretaría de Turismo informa que la misma se realiza en la sede de dicha secretaría, sita en calle José Gómez 953 y en el Centro de Informes ubicado en la rotonda de acceso a la ciudad. En ambos lugares en el horario de 7 a 21. O bien, solicitando el link de inscripción al 3777 627416. La inscripción se extenderá hasta el 9 de marzo próximo, para luego proceder a la preselección, estableciendo un cupo máximo de 12 aspirantes al reinado de la Fiesta Nacional del Surubí. La Secretaría de Turismo recuerda los requisitos para postularse: *Tener 18 años como mínimo. *Tener aprobado el secundario. *Una residencia mínima de 2 años en Goya. *Edad máxima, 25 años. * Presentación de DNI y Título de Nivel Secundario