EL DEPORTE COMO POLÍTICA DE ESTADO: El Gobernador inauguró el nuevo edificio del Club de Básquet «Sagrado Corazón»

El gobernador Gustavo Valdés, este jueves por la noche, dejó formalmente inaugurado la flamante sede del Club de Básquet Sagrado Corazón en la Capital correntina. La habilitación de dicha institución deportiva, resalta la fuerte política de Estado que lleva al frente el Gobierno de la Provincia en la materia, destacando su compromiso en la construcción de edificios de estas características. Los trabajos comprenden la construcción de la nueva sede del Club Sagrado Corazón, ya que el mismo no poseía terreno ni edificación propia. En primera instancia, el Gobierno provincial cedió el terreno de 5.900 metros cuadrados para la implantación de las obras y en una segunda etapa se construyó a nuevo el edificio. La misma cuenta con una cancha polideportivo de piso flotante parquet de 576 m2, con todo su equipamiento: jirafas, tableros de vidrio, tribunas para 500 personas, tableros y matos electrónicos de tanteador, mesa de control, parantes, sierra de vóley con iluminación LED deportiva. También vestuarios completos para jugadores locales y visitantes de 120 m2, 2 oficinas de secretaría y dirección, baño para público y personas con discapacidad, acceso al club, cancha de césped sintético para la práctica de fútbol 5, cerrada con tejido de hilo complementada con iluminación LED deportiva, quincho completo de 200 m2 con mesas, sillas, acondicionadores de aire, ventiladores de techo, depósito y baño, sector de estacionamiento interno de 1248 m2. Al inicio del acto se compartió un emotivo video de presentación, donde contaron, entre ellos, el presidente del Club, Pedro Sequeira; el jugador Fran Macías; el profesor y ex jugador, Julio Contreras; la dirigente de una asociación, Alicia Sena Molina, entre otros, que las actividades deportivas iniciaron en 1998, con una cancha de piso calcáreo, como parte de las anécdotas de su historia. Seguidamente, se realizó la bendición de las obras a cargo del sacerdote Germán Rodríguez. Entrega de indumentarias y elementos deportivos El Gobierno provincial a través del Ministerio Secretaría General de la Gobernación, hizo entrega de además de indumentarias y elementos deportivos que consisten en 60 conjuntos de invierno y 60 conjuntos de verano, pelotas, conos, escaleras, aros, sogas y rueditas. Y por su parte, el ministro secretario general, Carlos Vignolo, entregó la carpeta con los planos del club a sus autoridades. Al tomar la palabra, Valdés repasó que «había varias cosas sin resolver en la provincia de Corrientes, y las teníamos que resolver, como el del Sagrado Corazón, que tenían un equipo de básquet armado, sacrificado, pero no tenían casa». Entonces «nos comprometimos, y a cada lugar que iba me recordaban que no me olvide de ustedes y yo les decía «quédense tranquilo: vamos a tener cancha en el Sagrado Corazón, antes de que termine mi mandato, y hoy estamos cumpliendo». Destacó así que el Club Sagrado Corazón «no son los únicos que tienen equipo, nosotros también tenemos equipo, ya que esto no hubiese sido posible sin el equipo del Gobierno, como Carlos Vignolo, Mario Piñeiro, y de todos los que hicieron el esfuerzo y la realización que nos permitieron llegar». Recordó en ese contexto, que «el otro problema que no podíamos resolver, eran estos predios de la ex ENTEL, que nadie sabía qué hacer y que el Estado nacional había dejado abandonado, por los cuales tuvimos disputas judiciales, pero al fin resolvimos dichas cuestiones». Sostuvo que, del fruto de esas resoluciones con los predios de la ex ENTEL, finalmente los terrenos le pudimos dar a dos instituciones: a la escuela pública y a este club deportivo. Asimismo, el Gobernador solicitó a las autoridades del club, que le presten las instalaciones a la escuela de al lado, porque «lo que vamos hacer es una simbiosis enorme: una nueva escuela que le dará potencia al club, y estoy seguro que a partir de esa unión van hacer un corazón cada vez más grande». El ministro de la secretaría de Gobernación, Carlos Vignolo expresó ante los presentes que «en primer lugar, para agradecer al Sagrado Corazón por la persistencia, que corazón, desde el año 99 yendo a distintos lugares, jugando en playones, en los lugares que se podía sin tener una sede y compitiendo y atendiendo a los niños, jóvenes, la verdad el gran aplauso para la familia de Sagrado Corazón» y agregó diciendo: «Qué corazón sagrado, dejaron la piel en esta persistencia y literalmente dejaron la piel por lo menos el codo y la rodilla cuando se caían los jugadores en las canchas que eran de cemento que ustedes jugaron mucho tiempo». «Hoy, afortunadamente la situación ha cambiado, pero si hay alguna razón por la cual esto se ha hecho, son dos, una es la persistencia de todos ustedes y lo otro, que quería es agradecer a los obreros que estuvieron trabajando casi un año para lograr esta sede que se la ve como una obra pero que dio pan y trabajo a mucha gente durante ese tiempo» indicó el Ministro y luego también agradeció «al INVICO que nos dio la asistencia técnica, a la Secretaría de Deportes y a Raúl Nicolini que cumplieron el mandato que pidió el Gobernador que era en primera instancia, conseguir un predio porque no había lugar a dónde alojar a este club» finalizó. Un incentivo para los jóvenes El secretario de Deportes de la provincia, Jorge Terrile manifestó su alegría por la obra y dijo que «la verdad es una emoción muy grande poder hoy estar en su casa, en esta casa que era un compromiso de nuestro Gobernador hoy cumplido» y luego añadió que «esperamos que Sagrado Corazón utilice estas instalaciones, no solo como una cancha de básquet o de fútbol 5, sino que sea realmente el incentivo para todos los jóvenes y que a través del deporte puedan cultivar esos valores que necesita nuestra sociedad para estar cada vez mejor». Al iniciar su discurso, el intendente Eduardo Tassano expresó que «siempre destacamos en el contexto de las obras que el Gobierno hace en la ciudad, el valor que tiene eso para la ciudad de Corrientes» y remarcó que «una ciudad donde se
Cristina Kirchner lanzó su campaña en La Matanza con apoyo sindical y universitario

La Mesa Cristina 2025 reunió al peronismo, gremios y la UNLaM para impulsar la candidatura de CFK como legisladora en la Tercera Sección. El evento se celebró una semana después del acto encabezado por el diputado nacional Máximo Kirchner junto a las 62 Organizaciones Peronistas en San Justo, donde “trabajadores de distintos sectores” apoyaron la postulación de la ex mandataria. El sector del peronismo que se encuadra detrás de la figura de la ex presidenta Cristina Kirchner reunió hoy en La Matanza a la “Mesa Cristina 2025” para impulsar la candidatura de la ex mandataria en un distrito clave para el PJ de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Según indicaron en un comunicado desde la facción que lidera Fernández de Kirchner, el encuentro tuvo como objetivo “consolidar el apoyo del peronismo, el movimiento obrero organizado y la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)” a la postulación de la ex jefa de Estado como legisladora en la Tercera Sección electoral. El evento se celebró una semana después del acto encabezado por el diputado nacional Máximo Kirchner junto a las 62 Organizaciones Peronistas en San Justo, donde “trabajadores de distintos sectores” apoyaron la postulación de la ex mandataria. “Mientras el intendente Fernando Espinoza y la vicegobernadora Verónica Magario han mantenido silencio público sobre la confirmación de la candidatura, la Mesa La Matanza con Cristina avanza con la organización de la campaña en el distrito más grande del país”, expresaron desde el kirchnerismo en el parte de prensa. Durante el mitín, los referentes cristinistas destacaron la “complejidad” de la fiscalización electoral en La Matanza, aunque señalaron que cuentan con el “respaldo de una sólida articulación entre sindicatos, organizaciones políticas y la UNLaM, garantizando la transparencia del proceso”. Fueron parte del acto Pablo Boschi (Secretario General, 62 Organizaciones Gremiales Peronistas); Esteban Cabello (Secretario General, UOM La Matanza); la diputada Luciana Potenza y Luis Lata (FAP, Secretario Legislativo del Senado bonaerense), entre otros dirigentes gremiales y políticos.
73 comunas irán a elecciones el 31 de agosto en Corrientes: voto joven, 300 escuelas habilitadas que albergarán alrededor de 3 mil mesas

El doctor Gustavo Sánchez Mariño, presidente de la Junta Electoral de la Provincia de Corrientes, brindó precisiones sobre los comicios provinciales, que tendrá particularidades como un municipio que votará por primera vez a su juez de faltas y otras localidades incluirán reformas a sus cartas orgánicas. El padrón supera los 953 mil electores. De los 77 municipios no votarán: El Caimán, Manuel Derqui, Malvinas (comunas recientemente creadas) y tampoco Esquina, que decidió ir a las urnas en octubre. El presidente de la Junta Electoral de la Provincia de Corrientes, Dr. Gustavo Sánchez Mariño, confirmó que un total de 73 comunas participarán en las elecciones convocadas para el próximo 31 de agosto, tras la adhesión de 71 municipios al cronograma electoral y la inclusión de Cecilio Echeverría y Cazadores Correntinos, que elegirán autoridades por primera vez. La única comuna que no se sumó al llamado es Esquina, que elegirá autoridades en octubre. «Estamos muy comprometidos con todo el trabajo electoral que ha comenzado con la convocatoria», aseguró Sánchez Mariño en diálogo con el programa Punto de Referencia. Y añadió: «Las comunas que tienen comisionados o interventores dependen del Ejecutivo, por lo que es el gobernador quien realiza la convocatoria». Padrón y logística electoralEl padrón electoral ya fue remitido por la Cámara Electoral Nacional y será publicado próximamente en internet para su consulta. El listado incluye a 953.300 votantes, un leve aumento respecto a la última elección, lo que implicará también un incremento en la cantidad de urnas y escuelas habilitadas, que se estiman en alrededor de 3.000 mesas distribuidas en 300 establecimientos educativos. También se confirmó la participación de jóvenes de 16 y 17 años, tal como ocurrió en elecciones anteriores. En cuanto al armado logístico, la Junta Electoral –conformada por un equipo de siete personas– contará con la colaboración de delegados escolares, fuerzas de seguridad provinciales y una empresa responsable del traslado de urnas. Particularidades locales Algunas localidades tendrán elecciones con características especiales. En San Miguel, por ejemplo, se elegirá por primera vez al juez de faltas mediante sufragio directo, mientras que en otros municipios, como Empedrado, también se votará a convencionales para reformar la Carta Orgánica. «Está todo detallado en el sitio web del Poder Judicial, en el apartado ‘Elecciones 2025’», explicó el titular de la Junta Electoral. Legalidad y alianzasSánchez Mariño aclaró que los partidos políticos que se encuentren intervenidos deberán regularizar su situación jurídica dentro de los plazos establecidos por el Código Electoral Provincial, ya que los términos son perentorios y no admiten prórrogas. También destacó que el sistema informático para la carga de alianzas electorales estará habilitado días antes del vencimiento del plazo, previsto para fines de junio, con el objetivo de evitar congestiones en la presentación digital de documentación. Respecto a eventuales incompatibilidades de padrones en nuevas comunas, Sánchez Mariño señaló que tales cuestiones ya fueron resueltas judicialmente desde 2013. «Lo que se hace es utilizar los circuitos existentes antes de la creación del municipio para garantizar el derecho a votar», indicó. LT7 Radio Provincia de Corrientes
PRODEGO: LIMPIEZA Y RECTIFICACIÓN DE NIVELES DEL RESERVORIO LAGUNA BOSCO

El PRODEGO inició tareas de limpieza y rectificación de niveles del reservorio laguna Bosco, espacio que actúa como reservorio de la microcuenca del barrio “Laguna Bosco” y aledaños. Vale mencionar que se encuentra en ese lugar una de las estaciones de bombeo de la ciudad, para manejar los niveles de dicha laguna. Los excedentes pluviales son conducidos por canales principales hacia la Estación de bombeo circunvalación. De allí la necesidad de desplegar estas acciones para mantener limpios dichos canales. Dirección de Prensa-municipalidad de Goya
Argentina superó a Chile por 1-0 y se quedó con las Eliminatorias Sudamericanas

A la Albiceleste, ya clasificada al mundial, le alcanzó con un gol de Julián Alvarez y un tiempo de Lionel Messi para superar a la selección chilena que se quedo casi sin chances de clasificar. La pasión del fútbol se siente por FM NORTE 104.1 con la transmisión de Splendid AM 990. La Selección argentina superó a Chile por 1-0, en el Estadio Nacional Julio Martinez Pradanos de Santiago, por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. Con un gol de Julián Álvarez y 45 minutos de Lionel Messi, al equipo que dirige Lionel Scaloni, que ya está clasificado al Mundial 2026, le alcanzó para superar a la Roja en su casa y dejarlo casi afuera de la cita mundialista. El próximo partido será frente a Colombia, este martes a las 21, en el Monumental. A veces uno no toma dimensión del nivel de La Scaloneta en las Eliminatorias Sudamericanas. Ya clasificada para la gran cita mundialista en Estados Unidos, Canadá y México, al equipo que dirige Lionel Scaloni le alcanzó diez minutos para tomarle el pulso a Chile y superarlo con el piloto automático. Como si jugara de memoria, la Albiceleste a pesar de los cambios por suspensiones y con su capitán Lionel Messi en el banco de suplentes, hizo del partido un trámite en el primer tiempo. A veces uno no toma dimensión del nivel de La Scaloneta en las Eliminatorias Sudamericanas. Ya clasificada para la gran cita mundialista en Estados Unidos, Canadá y México, al equipo que dirige Lionel Scaloni le alcanzó diez minutos para tomarle el pulso a Chile y superarlo con el piloto automático. Como si jugara de memoria, la Albiceleste a pesar de los cambios por suspensiones y con su capitán Lionel Messi en el banco de suplentes, hizo del partido un trámite en el primer tiempo. Y a pesar de un error de la defensa argentina, que terminó en un remate del reaparecido Alexis Sánchez que resolvió bien Dibu Martínez, la Selección fue por la diferencia que llegó a los 15′ del inicio. Tras salir jugando desde el fondo a puro pase, Leonardo Balerdi rompió líneas, Thiago Almada trasladó el balón un par de metros y habilitó a Julián Álvarez para silenciar al estadio y marcar el 1-0. A media máquina, a Argentina le sobraba para irse al descanso como ganador. En el segundo tiempo hizo su aparición Lionel Messi. El crack rosarino había consensuado jugar un tiempo en Chile e ingresó a los 12′ de la etapa complementaria por Nico Paz (discreta actuación). Allí, debió intervenir otra vez el Dibu tras un zurdazo a quemarropa de Lucas Cepeda: Argentina parecía tener todo controlado. El ingreso del 10 le inyectó otro dinámica a la Selección, que soportó los tibios embates del local y, cuando pudo, salió de contra con la rapidez de Almada y la conducción de Messi. Sin embargo, fue el equipo de Gareca quien tuvo las chances más claras en el complemento, como la de Cepeda, quien entró solo en la puerta del área chica y de zurda se perdió el empate. Con todo el pragmatismo que caracteriza a la Selección, neutralizó enseguida el buen momento de Chile y durmió el juego hasta el final. Sólo hubo tiempo para hacer historia: a los 39′ entró Franco Mastantuono, con 17 años y 295 días se convirtió en el debutante más joven en un partido oficial de Argentina. La joya de River, que será vendido al Real Madrid en las próximas horas le puso el moño a una noche tranquila y triunfadora para La Scaloneta. De esta manera, Argentina enfrentará en la fecha 16 a Colombia, el próximo martes en Monumental a las 21. Mientras que Chile buscará el milagro en la altura de la Paz, contra Bolivia. Franco Mastantuono, con 17 años y 295 días se convirtió en el debutante más joven en un partido oficial de Argentina.
SAN ISIDRO: Buenos hábitos para dientes fuertes y saludables

Las charlas de nutrición y odontología en las escuelas son cruciales para promover hábitos saludables en los niños. Las mismas ayudan a los estudiantes a entender la importancia de una alimentación equilibrada y una higiene bucal adecuada. Además, refuerzan la conexión entre salud bucal y general. En la mañana del jueves 05 de junio se realizó esta tarea en la Escuela primaria 948 del paraje San Juan donde el intendente, profesionales de la salud y docentes entregaron elementos para la higiene bucal.