Avioneta con 359 kilos de cocaína se quedó «sin combustible» en Entre Ríos

Sucedió en en un camino vecinal del departamento Islas del Ibicuy, Entre Ríos. Una pareja que viajaba a bordo, emprendieron su fuga. En el interior encontraron la droga. La Policía de Entre Ríos fue alertada sobre el aterrizaje de un avión en un camino vecinal del departamento Islas del Ibicuy. En el mismo, viajaba una pareja que se dio a la fuga y que luego fue detenida por el personal que actuó en conjunto con efectivos de Gendarmería Nacional de la jurisdicción. Las personas detenidas son un hombre oriundo de Brasil y una mujer de Bolivia. El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, encabezó una conferencia de prensa en la que destacó la acción efectiva, en conjunto, de las fuerzas de seguridad en el combate del narcotráfico, ya que se lograron decomisar 359 kilos de cocaína en la aeronave. Roncaglia dijo que si bien, la jueza federal subrogante, Analía Ramponi, dispuso el secreto de sumario en la causa, precisó que la avioneta, descendió en «un camino vecinal aterrizó una aeronave con dos personas que se dieron a la fuga y durante el operativo fueron detenidas», dijo y agregó que «se trata de un lugar inhóspito, donde ni siquiera, hay señal de teléfono», afirmó. «Se hizo un trabajo estupendo, de noche, recorriendo caminos vecinales y localizaron la aeronave, que estaba en un camino vecinal que divide dos campos sembrados con maíz y con soja», explicó. «Ante dicho evento, se puso en conocimiento a la jueza federal de turno, la doctora Analía Ramponi, quien dispuso las medidas procesales. La aeronave tenía una matrícula adulterada con un sobre impreso», explicó Roncaglia y dijo que «es un gran procedimiento y estamos permanentemente en contacto con el Gobernador (Rogelio Frigerio) y con la ministra Patricia Bullrich», señaló. «Con colaboración de la Gendarmería Nacional, la Policía de Entre Ríos realizó la requisa del avión logrando encontrar 352 paquetes de cocaína que arrojaron un peso total de 359 kilos. Este secuestro de drogas ilegales equivale a más de cuatro millones de dosis de cocaína que en Argentina tienen un valor aproximado de 2.200.000 dólares y en Europa esta misma cantidad de drogas equivale a unos 14.000.000 de euros», según informó el ministro Roncaglia. «Investigamos si la aeronave viajó desde Bolivia, creemos que ha recorrido más de 1500 kilómetros», dijo y aclaró que «el destino final no sería Entre Ríos, en razón que el aterrizaje forzoso se debió a la falta de combustible. La aeronave, no tuvo ningún desperfecto mecánico, sino que se quedó sin combustible, porque esta gente, antes de darse a la fuga, intentaron cargar combustible», contó Roncaglia. Además, destacó: «es una carga muy importante, y es una pérdida importantísima para la organización criminal, que entendemos que no está en el país», sostuvo.Cerca de Buenos Aires «También se puede decir que el lugar donde quedó la avioneta, es a unos diez minutos de vuelo, del límite con la provincia de Buenos Aires, al menos por la dirección que llevaban», estimó Roncaglia y agregó que «no hay duda, de que iban a esa zona de Buenos Aires, porque se quedaron sin combustible. Todo indica que traían combustible para reaprovisionarse y eso es lo que hicieron, pero por alguna razón, decidieron no seguir», indicó el ministro. La investigación del caso continúa a través de la Justicia Federal. Al respecto, el ministro destacó el trabajo conjunto con la justicia en el procedimiento, porque la policía recibió la información y se trabajó en conjunto con la Gendarmería», dijo y agregó que «el único frente que tenemos para frenar el avance narcotráfico por tierra, aire y agua; es la unión y el trabajo de forma conjunta», afirmó. «En los próximos días se van a conocer más detalles, porque ahora está trabajando el ministerio de Seguridad de la Nación y el Ministerio de Defensa, pero sabemos del recorrido» de la avioneta, explicó Roncaglia. La detección de los radares En referencia a la posible detección de los radares aéreos, el ministro sostuvo que «el trabajo de los radares es permanente, pero estos pilotos son muy hábiles para burlarlos. Incluso, pueden volar a unos 200 metros por arriba de los árboles», dijo. Finalmente, reiteró el procedimiento, porque «es destacable que los efectivos recorrieron 50 kilómetros en la oscuridad del campo para encontrar la aeronave», concluyó Roncaglia. TALCUALCHAJARI
Socorren con aviones hidrantes y un helicóptero para batallar contra el fuego

Ante el requerimiento provincial el Gobierno Nacional envió máquinas para ayudar a combatir los incendios. Se multiplican los focos activos. En medio de la crisis ígnea que atraviesa la provincia de Corrientes, esta semana el Gobierno nacional envió dos aviones hidrantes y un helicóptero, ante la falta de una flota propia de aeronaves hidrantes para combatir los incendios. Según se pudo saber, las máquinas enviadas se encuentran en las ciudades de Mercedes y Alvear. Además, la Dirección Nacional de Manejo del Fuego envió un helicóptero y otra aeronave. La alerta por incendios continuará al menos hasta mediados de febrero próximo. Además, otros dos aviones alquilados por el Estado correntino se disponen con bases operativas en los municipios de Carolina y Santo Tomé, en la costa del río Uruguay. La información sobre la llegada de esos elementos aéreos fue confirmada y difundida por la Dirección de Defensa Civil de la provincia. Según las previsiones hechas hasta el momento la alerta por incendios forestales y suburbanos en toda la provincia continuará hasta al menos mediados de febrero próximo, esto debido a la sequía y a las altas temperaturas que superarán los 40º. Sin embargo, ayer en Santo Tome un fuerte temporal, que afectó a la localidad por la tarde, trajo alivio ante la sequía imperante en toda esa zona del nordeste provincial. Por otro lado, el senador nacional de Corrientes, Eduardo «Peteco» Vischi, destacó la rápida respuesta del Estado nacional ante su solicitud de medios aéreos para dar apoyo a la Provincia en el combate de los focos de incendios que se han registrado. Considerando que el requerimiento provincial se debe a la falta de recursos para combatir el fuego en Corrientes. En esa línea, el legislador nacional dijo, en declaraciones a la prensa: «Recibimos la grata confirmación del Servicio Nacional del Manejo del Fuego sobre la disponibilidad de 2 aviones y 2 helicópteros, para colaborar en la lucha contra los incendios en nuestro territorio. Se suman así a los medios aéreos provinciales para responder a estos incidentes con más herramientas y mejores posibilidades de sofocar las llamas». FOCOS Mientras tanto el fuego no cesa, tanto en la capital como en el interior. El martes tres dotaciones del cuartel de bomberos de Saladas y un tanque municipal trabajaron a destajo para contener dos incendios en simultáneo, en la zona llamada Cuatro Bocas, donde peligraban viviendas y un aserradero. Los bomberos voluntarios pidieron a la población que se respetara la prohibición de la quema de pastizales, y uno de sus voceros agradeció «a todo el personal que, sin dudar dejó de lado sus quehaceres, obligaciones, tiempo de descanso o de ocio para cumplir con su compromiso autoimpuesto de preservar vidas y bienes», y agregó: «Pero no olviden que son seres humanos como cualquiera, que se cansan, se enferman, y deben llevar el sustento a sus hogares». Por otra parte, el miércoles en la capital correntina, en las cercanías de la Ruta nacional Nº12, apenas a unos pocos kilómetros de distancia de la zona del Águila, a la salida de la ciudad, los bomberos fueron alertados de un incendio de pastizales de gran magnitud, en el que hasta hubo riesgo de que afectara a viviendas lindantes. Ante la extensión del frente del fuego intervinieron más de diez unidades de bomberos voluntarios, entre urbanas, forestales cisternas y hasta un avión, con la presencia de más de 35 hombres entre bomberos voluntarios y de la Policía y brigadistas, que trabajaron muy duro y arriesgando mucho para defender varias viviendas, empresas y a los propietarios de las mismas. Frente al alarmante aumento de incendios en Corrientes, los bomberos voluntarios lanzaron una campaña solidaria solicitando donaciones de agua y caramelos para enfrentar las exigentes jornadas de trabajo. Y piden a la comunidad que eviten la quema de basura (más información en la nota principal).
Valdés calificó de «increíbles» las noches de chamamé y anunció que seguirá el lunes

El gobernador destacó además la concurrencia de turistas que optan por las ofertas de la provincia: chamame, Iberá, playa y carnaval. Por otra parte dijo que este 2025 Corrientes tiene programado obras importantes por lo cual se trabajará en cada rincón de la provincia. El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés a su paso por el diario época dejó de manifiesto su beneplácito por la temporada turística que se tiene desde los primeros días del 2025 y en cuanto a una de las Fiestas tradicionales de Corrientes la definió como «noches increíbles». «Fueron seis jornadas de chamamé, increíble, lamentablemente ayer cortó la lluvia y se pasó para el lunes» dijo a este medio dando a conocer que se reprograma esa fecha perdida por inclemencias climáticas, por lo que se espera entonces conocer más detalles de ser así, la extensión de la Fiesta. «Son noches importantes, con un tránsito en el Cocomarola remosado a nuevo, indudablemente cuando más grande es, más grande es la fiesta. Vamos a estar reformando y trabajando con más obras para este escenario que es una tradición para Corrientes» dijo Valdés. «El turismo ha crecido enormemente con el chamamé y está creciendo con el carnaval, con las playas, el Iberá, la pesca. Todo está haciendo a Corrientes un turismo muy buscado a nivel nacional y que nos genera mucho ingreso» agregó.Carnaval Comentó a este medio que ayer recorrió obras en lo que es el Corsódromo Nolo Alías, ubicado sobre ruta nacional 12 y próximo al acceso al barrio Perichón, con una primera etapa en la que se incluye tribunas, un espacio para el jurado, la prensa, el palco oficial. «Vamos a seguir con las obras con el resto del corsódromo, un lugar para unas 14 a 15 mil personas sentadas. Es parte de nuestra industria cultural, nuestro carnaval en la ciudad de Corrientes» dijo destacando que este año vuelven las competiciones a nivel provincia, por lo cual las comparsas del interior tendrán también su participación. Economía y finanzas Consultado el gobernador por las expectativas para la provincia en materia económica y financiera destacó que «dimos un superávit de 20 mil millones de pesos y no paramos el ritmo de obras, al contrario, la incentivamos y seguimos creciendo. Este tiene que ser el camino que tenemos que tener hacia adelante». Y agregó «es una provincia totalmente previsible con superávit y con inversiones muy importantes que estamos haciendo en obras. El programa que tenemos de obras para este año es muy importante y vamos a estar trabajando en cada rincón de la provincia».