Entrega y colocación pulseras (entradas) gratuitas para los carnavales 2025

Este sábado 18 de enero de 8 a 12 horas en la cancha alternativa del Club Unión, la Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Goya hará entrega de las entradas gratuitas para la primera noche de los Corsos Oficiales 2025. Esta iniciativa de la gestión municipal es facilitar a vecinos de escasos recursos a concurrir a la fiesta del carnaval. Aquellos interesados deberán concurrir el sábado al Club Unión (cancha alternativa). La modalidad será una entrada por persona, y deberán concurrir con DNI. Se recuerda que la validez de ingreso de la entrada es hasta las 23 horas. Este mismo sistema se utilizará para las siguientes noches de los Corsos Oficiales 2025. La Dirección de Acción Social comunica que la modalidad será de entrega y colocación de una pulsera por persona que concurra al lugar cumpliendo con los requisitos. Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.

Se podrá acceder al título de educación secundaria y superior desde la app de Mi Argentina

Aquellos ciudadanos que hayan completado sus estudios de educación secundaria y superior no universitaria podrán visualizar y descargar el título en formato digital. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, a cargo de Darío Genua, junto a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, anunció que ahora se podrá acceder al título de educación secundaria y superior no universitaria desde la app de Mi Argentina. Esta disposición fue tomada en el marco del Convenio de Colaboración y Asistencia Técnica que ambas carteras firmaron en 2024. La medida rige para los títulos que se emiten a partir del 1° de noviembre de 2023 mediante el Sistema Federal de Títulos. El contenido de las descargas incluirá un código QR, cuya lectura permitirá la verificación en tiempo real de la autenticidad de los documentos digitales. Al comentar esta decisión, Darío Genua, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología expresó: ‘’Nuestra decisión es seguir trabajando en la migración digital de documentos, para que cada vez más argentinos puedan realizar trámites de forma fácil y segura». Podés descargar Mi Argentina en https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/mi-argentina

El Banco Central habilitó los pagos con tarjeta de débito en dólares

El Gobierno quiere usar la nueva herramienta para que los dólares del blanqueo se vuelquen al consumo. Será de uso optativo para los comercios y entrará en vigencia a fin de febrero El Banco Central aprobó la normativa que permite comprar en dólares con las tarjetas de débito, lo que permitirá a cualquier comerciante que lo desee ofrecerle al consumidor en qué moneda quiere pagar el importe. Cada terminal POS le permitirá elegir al cliente entre pesos o dólares al con la misma tarjeta de débito. Tal como anticipó Infobae, el Directorio del BCRA dio un paso firme hacia la economía bimonetaria que impulsa el Gobierno en la que los dólares puedan utilizarse en las operaciones cotidianas. La norma del BCRA dispuso que a partir del 28 de febrero «los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses deben estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago». En el BCRA aclaran que la modalidad ya podía usarse y que la norma dictada hoy le pone una fecha límite a la puesta en marcha del nuevo esquema.  Si bien las tarjetas y los adquirentes vienen trabajando hace varios meses en la medida, el Gobierno busca que se implemente cuanto antes para apuntar a otro objetivo de fondo: que los dólares del blanqueo puedan gastarse en la economía real y sirvan para reactivar el consumo. En esa línea, la secretaría de Comercio permitirá que los precios de cualquier producto puedan exhibirse en pesos y en dólares. Las principales características del nuevo sistema son las siguientes:  – Las mismas tarjetas de débito que hoy se usan para pagar en pesos servirán para pagar en dólares. No serán necesaria la emisión de tarjetas nuevas. Al momento de pagar, el comercio podrá ofrecerle al cliente la elección de hacerlo en pesos o dólares. Solamente se utilizarán tarjetas bancarias, con CBU, ya que las cuentas de billeteras virtuales (con CVU) funcionan únicamente en pesos. – El nuevo sistema será obligatorio para bancos, administradoras de tarjetas y adquirentes. Todo ese ecosistema de empresas financieras deberá ofrecerle a los usuarios de tarjetas de débito la posibilidad de pagar en dólares en los comercios que lo acepten. Varios adquirentes (Fiserv, Mercado Pago, Payway, Getnet, Nave y otros) ya están trabajando en el tema para ofrecerlo a los usuarios de Mastercard y Visa. Algunas de esas empresas ya negocian acuerdos con cadenas comerciales para incorporar la opción de pagar en dólares con débito. – Al mismo tiempo, el sistema será estrictamente voluntario para los comercios. Es probable que un kiosco o un pequeño almacén no estén interesados en cobrar en dólares. Pero la expectativa es que el esquema sea adoptado por otros rubros comerciales como las cadenas de electrodomésticos, agencias de autos o cualquier otro consumo al que se puedan destinar los dólares del blanqueo. – Los comercios pagarán los mismos aranceles y comisiones que en las operaciones con tarjeta de débito en pesos. Cualquier impuesto vinculado a la operación se pagará en pesos. ARCA debió sancionar una resolución para determinar qué tipo de cambio se usará para el impuesto al cheque en esta clase de pagos. – El pago en dólares con tarjeta de débito el pago en ningún caso implicará una operación cambiaria. No habrá una conversión de pesos a dólares sino que directamente el precio del producto o servicio a contratar deberá establecerse en dólares. Y la caja de ahorro en esa moneda del cliente, naturalmente, deberá tener la cantidad de dólares necesarios para cubrir el importe. De esta forma, se evita cualquier complicación vinculada al cepo, aún sin fecha de finalización. – Dado que las cajas de ahorro en dólares son solo para personas físicas, los comercios deberán comenzar a abrir sus cuentas en dólares. En el BCRA esperan que los bancos agilicen la apertura de las cuentas en dólares para personas jurídicas. Santander anunció una herramienta para las pymes que les permite abrir sus cuentas en dólares de manera online, sin necesidad de ir a una sucursal. En el sistema se espera que otros bancos impulsen planes similares. – Para pagar en dólares, las tarjetas de débito deberán estar vinculadas a una caja de ahorros en esa moneda. No podrán usarse para ese fin las CERA (Cuenta Especial para la Regularización de Activos), aquellas cuentas creadas para el blanqueo. Por eso, para pagar en dólares habrá que girar los fondos desde las CERA a una caja de ahorros en dólares común. Fuente: Infobae

Nosotros

Portal digital de noticias, trabajando desde la ciudad de Goya, Corrientes, Argentina

Información-Actualidad-publicidad

Nuestra posición

© 2024 Sitio creado por Mediapic