CRECIMIENTO ENERGÉTICO: Valdés inauguró una estación transformadora en el Parque Industrial de Mocoretá

En la tarde del miércoles, el gobernador Gustavo Valdés realizó el corte de cintas de una estación transformadora emplazada en el Parque Industrial de Mocoretá. «Nos permite crecer y desarrollarnos industrialmente», consideró sobre esta obra que fue llevada adelante en su totalidad por la Provincia. A la vez, el mandatario precisó políticas nacionales más equitativas en materia energética para el norte del país, como gas natural y regalías de la represa de Salto Grande. El Gobernador Valdés, junto a su comitiva, arribó al Parque Industrial de Mocoretá alrededor de las 17, donde fue recibido por el intendente local, Juan Pablo Fornaroli. Allí, el Mandatario dejó formalmente habilitada la obra mediante el tradicional corte de cintas. «Podemos discutir muchas cosas, lo que no podemos discutir son las obras», comenzó diciendo Valdés en su discurso, y comentó que se habla «conseguir recursos para generar inversiones que lleven al desarrollo, que es fácil decirlo, pero cuando uno va a concretar esa obra tiene que tener varias cosas, primero un estado ordenado, con una dirección general de Energía ordenada, como la nuestra». «Acá tenemos una inversión que nos costó, en valores reales, 10 mil millones de pesos, si nosotros volcáramos esto en cosas electoralistas tendríamos resaltados cortos», sobresalió Valdés y agregó que «estas inversiones son las que nos permiten crecer, desarrollarnos, son obras que trazarán el futuro de muchas localidades que tienen este tipo de obras a través de la DPE». «No puedo pasar por alto lo que tengo que reclamar, somos la primera potencia energética de la República Argentina», puntualizó el Gobernador y añadió que «obras como estas las estamos haciendo con fondos propios de los correntinos con recaudación del tesoro de la provincia de Corrientes». «Deberíamos conversar otras cosas de Salto Grande o acompañar la demanda que en este momento impetró Entre Ríos», consideró el Mandatario y a la vez reclamó que «están utilizando nuestros recursos naturales, y vemos que no podemos usufructuar toda esa potencia de nuestro Río Uruguay, en cuanto a regalías, que se deberían usar para hacer obras». De esta manera, Valdés consideró que «tenemos que reconstruir un país diferente y distinto», y que «toda esta inversión no la deberíamos hacer nosotros», porque termina generando que Mocoretá exporte, «y eso termina dándole ganancias solamente a la Nación». EN este sentido, Valdés llamó «seguir invirtiendo», destacando que se «han hecho por primera vez grandes obras mediante la DPEC. En este sentido, ejemplifico el gas natural, «discriminado todavía por la Nación», pidiendo que se «invierta en esto para tener esa energía a un nivel competitivo, que nos permita tener posibilidades de exportar». Asimismo, agradeció el trabajo de los operarios, y contadores de la DPEC, «a todos los que hicieron posible la construcción para el ahorro de los recursos de Corrientes». «Damos un primer paso con lo que tiene que ser el Parque de Mocoretá, que vemos, cada vez que pasamos, y nos encontramos con más industria, esto tiene que ser la fuerza y la energía que permita seguir creciendo por más años», apuntó el Gobernador y para finalizar acentuó que «cuando el tiempo pase queremos saber que hicimos todo lo posible para aportar lo mejor de nosotros para que Corrientes este bien arriba». Interventor de la DPEC El interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Alfredo Aun, estuvo encargado de la explicación técnica de la obra, que inició describiendo «la situación actual que teníamos hasta esta fecha en Mocoretá, era que contábamos con una línea de abastecimiento de 33 KV que viene de Chajarí (Entre Ríos), con un límite en la posibilidad de crecer de esta localidad, porque teníamos 7,5 megas de contratación y la empresa de Entre Ríos no podía subir esta necesidad que planteaba toda la sociedad». Es así que «se planteó el proyecto de esta obra importante y acá quiero destacar que la misma fue planeada y ejecutada por el personal de la empresa de energía de Corrientes», dijo Aun. Explicó que se trata de «una obra que implica la apertura de la línea de 132 KV que vincula Chajarí con Monte Caseros, para lo cual se hizo aproximadamente 2.000 metros de línea llegando a un campo de entrada, donde tenemos instalado un transformador de 30 MVA con salida: dos salidas de 33 KV y tres salidas de 13,2 KV, para alimentar lo que hoy es el centro de distribución de Mocoretá y otra posibilidad que tenemos seguramente de abastecer otras demandas». Reveló que «es una inversión que a valor actualizado es de 8 millones de dólares, pero que si tuviéramos que contratar esta obra estaríamos por encima de los 15 millones de dólares». En ese sentido, el interventor de la DPEC señaló que «vemos que la ciudad de Mocoretá, montado sobre el desarrollo que tiene que ver con la citricultura crece geométricamente y seguramente esto posibilitará un mayor desarrollo de toda la región». Intendente Fornaroli El intendente de Mocoretá, Juan Pablo Fornaroli al tomar la palabra y al expresar su pensamiento sobre esta obra, se basó en cuatro valores fundamentales que tiene para esta localidad y dijo que «el primero está muy identificado con nuestra idiosincrasia, detrás de esta obra está el concepto de comunidad, de asociatividad, de pujanza, y esfuerzo». Luego, Fornaroli remarcó que «el segundo valor, tiene que ver con el de la planificación, esta obra es producto de un plan estratégico de Mocoretá, de pensar no solo en el crecimiento de la ciudad, sino también en el desarrollo», y para esto «es necesario que cuenten con servicios esenciales que garanticen esa sana conjunción público-privado». «Hoy con esta inauguración Mocoretá no solo llega al cien por ciento de agua potable, al cien por ciento de red cloacal, al cien por ciento de conectividad, sino que también con la capacidad de garantizar energía para los próximos 20 años», apuntó el jefe Comunal. En consonancia con lo anteriormente expresado, Fornaroli manifestó que «el tercer valor es la decisión política, no importó el tiempo», destacando el accionar del Gobernador que «ha decidido avanzar porque

El INTENDENTE MARIANO HORMAECHEA PRESIDIÓ EL  ACTO DE APERTURA DE LA NUEVA PILETA DEL PARQUE ACUÁTICO GOYA

“Invertimos para que este espacio de recreación, así como la playita, sea el centro de atracción turística para la microrregión, para toda la zona sur de la provincia”, destacó el intendente Mariano Hormaechea. “Felicitamos la decisión de la gestión de mantener los valores de acceso a nuestro Parque Acuático” afirmó el secretario de Turismo T.T. Sebastián Candia De Biasio. En la tarde del miércoles, en el Parque Acuático, espacio de veraneo situado a la vera del río Santa Lucía, se habilitaron las nuevas obras de construcción de las piletas, sumando así atractivos a los ya existentes que podrán ser disfrutados por turistas y goyanos. Del acto participaron el secretario de Turismo Sebastián Candia De Biasio, el subsecretario de Turismo de la Provincia Oscar Macias, el secretario de Gobierno Pablo Fernández, la secretaria de Educación Sonia Espina, el titular de la Unidad Regional II Comisario Mayor Valentín Morales, la jefa de la Comisaría 2ª Comisario Inspector Carmen Errecalde, el senador provincial Ignacio Osella, el presidente del Plenario de Consejos Vecinales Carlos Vázquez, concejales, funcionarios municipales, los equipos de Guardavidas, personal de APS (EMU) y de la Policía Turística que prestarán los servicios correspondientes en la habilitación al público desde el sábado 14. SEBASTIÁN CANDIA DE BIASIO El secretario de Turismo Sebastián Candia De Biasio reconoció el trabajo del equipo, de las intervenciones y acciones desarrolladas para el mejor estado de conservación del Parque, calificando como “un gran equipo humano, con la camiseta de la ciudad y del Parque Acuático”. “La pileta nueva está pensada para los niños”, precisó, ampliando que la misma se concreta “a partir de las observaciones, de las experiencias anteriores, para generar un espacio de juegos para muchos niños, un lugar inclusivo”. “Gracias intendente porque podemos hablar de Turismo, de proyectos concretos que hacen que la ciudad sea un destino turístico, que crezca. Estamos con distintas obras en los diferentes espacios, el anhelo es que los goyanos puedan disfrutar, también los turistas que nos visitan, que son muchos y cada vez más, que ellos logren tener este espacio para aprovechar la temporada de verano”, afirmó. Candia destacó que “el precio es accesible, es barato comparado con otros espacios en cualquier ciudad del país, es digno felicitar a la Gestión por la decisión de mantener estos valores, no se imaginan los recursos “económicos” que demanda su cuidado y conservación, dadas las dimensiones de este Parque”. EMILIO MARTÍNEZ “Examen médico, sencillo, obligatorio”. El subsecretario de Salud, Dr. Emilio Martínez, explicó las funciones que cumplirá el equipo municipal del EMU. “Para el ingreso a la pileta se solicitará un examen médico sencillo, obligatorio, piel, cuero cabelludo, los pies, esto es una exigencia, y para eso nosotros instalaremos un puesto sanitario con el equipo de emergencia municipal. Otra apuesta del intendente, preparados y capacitados en socorrismo y primeros auxilios. El aporte de la Unidad Móvil , la Ambulancia, estará cuidado por este personal municipa”. El médico resaltó la importancia del examen, dado que es un lugar público. “El mismo pueden hacerlo también en las Salas de Atención Primaria de los diferentes barrios”, aclaró. VALENTÍN MORALES “Trabajaremos con la Policía Turística para brindar control, seguridad y prevención”. El director de la Unidad Regional II de la Policía de la Provincia, Comisario Mayor Valentín Morales, detalló el servicio que brindará la Policía Turística, “como ocurre en todas las ciudades de la provincia al brindar este servicio, y Goya no será la excepción”. “En colaboración con la Comisaría 2ª se apostará el personal en este lugar, por el cual debo felicitar, por la envergadura; nosotros que venimos de afuera admiramos, es algo envidiable”. El comisario continuó luego explicando que “con la Policía Turística se dotará de una guardia permanente para mantener la seguridad en todo el tiempo de habilitación de horario, se hará el control correspondiente al ingreso del Parque, de igual manera dispondremos en La Playita, con personal de las otras comisarías, para que la ciudadanía pueda disfrutar en paz y tranquilidad de estos hermosos lugares”. “Intendente: nos ponemos a disposición para lograr este objetivo, disfrutar del espacio con mucha tranquilidad”, concluyó. MARIANO HORMAECHEA “La semana que viene estaremos inaugurando el Polideportivo de la zona sur” anticipó. El intendente Mariano Hormaechea agradeció la presencia de los funcionarios, legisladores, concejales, las fuerzas de la policía, al equipo del EMU, para manifestar: “Estamos contentos por terminar un año con la posibilidad de avanzar con los objetivos propuestos, esquemas de inauguraciones que concluiremos antes de las fiestas, obras algunas concretadas con el aporte de la Provincia, la revalorización, recuperación de distintos espacios públicos de la ciudad, espacios nuevos como reflejo de la política pública desde el estado municipal”. “Esta es la tercera inauguración de temporada del Parque Acuático. El primer año fue la presentación de la novedad: las piletas; al año siguiente, la apuesta fue la incorporación de los juegos acuáticos (toboganes); ahora, en el inicio de la temporada, la inauguración de estas piletas inclusivas que darán mayor tranquilidad a los niños y a sus familias”. “Además, continuamos con la inversión para dotar de mayor cantidad de parrillas, teniendo en cuenta que pueda usarse todo el año, con recursos propios”. En cuanto al ingreso, precisó: “mantenemos los valores; sirve para reutilizar en la inversión de elementos que requiere el Parque”. “En unos días más (viernes) estaremos inaugurando la temporada en la playita. Para seguir revalorizando ese espacio, el viernes dejaremos habilitadas las obras y la iluminación en un lugar demandado y atractivo para goyanos y quienes nos visitan. Avanzamos en esta decisión de continuar revalorizando el sector de la playita, la plazoleta intermedia, otra de las apuestas realizadas para dar mejor comodidad, el Paseo Gastronómico con 8 Food Truck que se agregan a la temporada con recursos municipales”. “Será más convocante esta temporada. Damos los pasos correspondientes para que Goya se instale como una atracción turística para la microrregión, la zona sur de la provincia”, afirmó el jefe comunal. “Debemos seguir convocando a todos los sectores de prestadores y emprendedores turísticos para desarrollar a Goya, a

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL: Rige alerta por tormentas para Capital y varias localidades.

El Servicio Meteorológico Nacional informó alerta amarilla por tormentas fuertes para la Capital y varias localidades de la provincia de Corrientes, durante la jornada de este jueves. Según el Servicio Meteorológico Nacional, las localidades bajo alerta amarilla se verán afectadas por tormentas algunas de las cuales podrían ser localmente fuertes o severas. Estas tormentas estarán acompañadas de ráfagas intensas, ocasional caída de granizo, actividad eléctrica significativa y abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. LOCALIDADES AFECTADAS: Berón de Astrada – Capital – Empedrado – General Paz – Itatí – Mburucuyá – Saladas – San Cosme – San Luis del Palmar – Bella Vista – Esquina – Goya – Lavalle

El Municipio de San Isidro Realiza Mantenimiento de Espacios Públicos

El municipio de San Isidro, a través de la Secretaría de Obras Públicas, está llevando a cabo un importante operativo de mantenimiento en los espacios públicos de la localidad. Estas acciones incluyen el corte de pasto, y por otro lado el equipo de luminotecnia esta realizando el cambio de luminarias y diversas mejoras que buscan embellecer y optimizar los lugares de esparcimiento para todos los vecinos. Este trabajo no solo tiene como objetivo mejorar la estética de los parques y plazas, sino también garantizar un ambiente seguro y agradable para el disfrute de la comunidad. “Es fundamental cuidar nuestros espacios públicos, ya que son lugares donde las familias se reúnen y disfrutan del aire libre. Estamos comprometidos con mantenerlos en las mejores condiciones”, afirmó el intendente Carlos Martínez» Los vecinos pueden esperar ver mejoras significativas en sus áreas recreativas, contribuyendo así a un entorno más saludable y accesible para todos.

El PAMI alerta sobre nuevas posibles estafas virtuales a los jubilados

El instituto lanzó un nuevo comunicado advirtiendo a sus afiliados por reiterados reclamos de intentos de robos. El PAMI lanzó un comunicado para advertir a sus afiliados por nuevos reclamos de estafas virtuales. Ante reiterados reclamos el PAMI volvió a emitir un comunicado sobre nuevas estafas a sus afiliados en el cual explica la modalidad utilizada para engañarlos y cuáles son los puntos de seguridad que tiene el instituto para reforzar la información y evitar que los jubilados caigan en el fraude. «A partir de diversos reclamos de afiliados de PAMI frente a sospechas de intentos de estafas virtuales a aquellos que quieren tramitar el subsidio social por medicamentos, PAMI advierte que los únicos canales de contacto son los oficiales y en ningún momento se van a contactar para pedirle información al afiliado. Desde PAMI se avanza con una campaña de prevención de estafas especialmente dirigida a sus afiliados», comienza el comunicado oficial que emitió el PAMI recientemente. Y continúa informando que se han informado algunas pautas de seguridad para evitar engaños. Todos los trámites son iniciados por los afiliados, un familiar o apoderado. PAMI no contactará a los afiliados para ofrecerles realizarlo. PAMI nunca llamará o se contactará para solicitar datos personales o bancarios, ni enviará links por whatsapp o SMS. Las cuentas de redes sociales oficiales tienen una tilde que las acredita como verificadas. El bot de WhatsApp PAME, también cuenta con su tilde de verificación verde. PAMI no cuenta con «asesores» designados. «La credencial de PAMI es un documento único e intransferible que no debe ser prestado ni entregado fuera de la vista del afiliado», avanza el escrito y cuenta que, según lo informado por especialistas, se trata de modalidades que van desde usuarios de redes sociales falsos, hasta el desarrollo de bots «truchos» y los estafadores buscan aprovecharse de las vulnerabilidades que se pueden presentar. ¿Cuáles son las modalidades de estafas? Una de las modalidades más frecuentes en las estafas es la suplantación de identidad. El estafador se hace pasar por otra persona, organismo o institución (como en este caso podría ser el PAMI), engañando a la víctima, solicitándole datos personales, de cuentas bancarias y hasta pidiendo dinero a cambio de la realización de un trámite o servicio. Reclamos ante sospechas de estafas a los afiliados al PAMIAnte la sospecha de un intento de estafa se debe cortar la comunicación de inmediato y realizar el reclamo llamando al 138 Pami Escucha y Responde o a través de los canales oficiales del Instituto pami.org.ar/contacto.

Capital Humano aseguró que AUH y Plan Alimentar cubren la canasta básica

La cartera encabezada por Sandra Pettovello destacó que es un avance respecto de la situación que se registraba en 2023 El Ministerio de Capital Humano destacó hoy que la suma de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar cubre el 100,7% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en noviembre. Este escenario representa un aumento significativo desde diciembre de 2023, cuando el mismo indicador solo alcanzaba el 54,8% de la CBA. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la suma de la AUH y la Tarjeta Alimentar para un niño o adolescente beneficiario de ambas fue de $143.087 en noviembre, mientras que la CBA para ese período fue de $142.149. La AUH experimentó un crecimiento del 340% en los últimos 11 meses, lo que se traduce en un aumento real del poder adquisitivo del 107%. En noviembre, el monto de la AUH ascendió a $ 90.837. Los montos de la Prestación Alimentar, que se otorgan a través de la Tarjeta Alimentar, han aumentado un 137,5% durante la actual gestión. Además, se ha extendido la cobertura a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años. Actualmente, las familias con un hijo reciben $ 52.250, con dos hijos $81.936 y con tres o más hijos $ 108.062.

Nosotros

Portal digital de noticias, trabajando desde la ciudad de Goya, Corrientes, Argentina

Información-Actualidad-publicidad

Nuestra posición

© 2024 Sitio creado por Mediapic