Monotributo: cuáles son los cambios en la facturación y las cuotas a pagar que votó el Senado

En la discusión en particular de la reforma fiscal, el capítulo que impulsa aumentos de 300% en los límites de facturación y cuotas a pagar obtuvo 37 votos afirmativos. Se rechazó un cambio que afectaba para los monotributistas sociales. La reforma fiscal del Gobierno fue aprobada en general en el Senado. En la discusión por capítulos, los cambios en el Monotributo obtuvieron 37 votos afirmativos y 35 negativos. Por eso, cuando la ley sea promulgada, habrá alzas de hasta 300% en los topes de facturación anual, cuotas mensuales a pagar y otros parámetros del régimen. En ese apartado, solo un artículo, el 100, se votó en forma separada: era el que derogaba el esquema conocido como monotributo social. Allí hubo 40 votos negativos contra 30 positivos, para que se mantengan los beneficios para trabajadores de la economía popular, como son una reducción en la cuota mensual del impuesto y el pago reducido de aportes de salud, entre otros. La iniciativa general, votada por el Senado, establece que el Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes tenga desde el período fiscal 2025 una actualización de parámetros (máximos de facturación, alquileres, cuota a pagar) semestral que se regirá por la inflación. Para este año, en tanto, faculta al Poder Ejecutivo a incrementar esos montos. Por la reforma, la categoría A pasará de facturar poco más de $2.100.000 a $6.450.000, mientras la categoría K llegará a $68 millones. Además, habilita a los que prestan servicios a mantenerse dentro del Monotributo hasta el monto de la categoría K, aunque con una cuota mucho más alta de los que venden productos. Por otro lado, establece que el precio máximo unitario de venta de productos no podrá superar los $385.000 (casi el doble que ahora). Monotributo: cuánto se podrá facturar cuando rijan los cambios que aprobó el SenadoLa tabla de topes de facturación anual completa, que aprobó el Senado, queda de la siguiente manera: Categoría A: de $2.108.288,01 a $6.450.000 (alza de 206%);Categoría B: de $3.133.941,63 a $9,45 millones (+202%);Categoría C: $4.387.518,23 a $13,25 millones (+208%);Categoría D: de $5.449.094,55 a $16,45 millones (+202%);Categoría E: de $6.416.528,72 a $19,35 millones (+202%);Categoría F: subiría de $8.020.660,9 a $24,25 millones (+203%);Categoría G: de $9.624.793,05 a $29 millones (+202%);Categoría H: de $11.916.410,45 a $44 millones (+270%);Categoría I: de $13.337.213,22 a $49,25 millones (+269%);Categoría J: de $15.285.088,04 a $56,4 millones (+269%);Categoría K: de $16.957.968,71 a $68 millones (+301%). El texto, además, establece los nuevos montos del impuesto integrado y a la seguridad social por jubilaciones y el aporte a la obra social de cada monotributista, por lo que las cuotas mensuales tendrán aumentos incluso mayores que las de las categorías de facturación.
Valdés entregó 22 viviendas en Mburucuyá y construirá 50 más

En el día de su Fiesta Patronal por San Antonio de Padua, el gobernador Gustavo Valdés visitó este jueves Mburucuyá, donde entregó viviendas a 22 familias, a quienes les anunció que en los próximos días serán amobladas y se les prooverá de electrodomésticos esenciales a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Se comprometió, además, sumado a las unidades habitacionales que están próximas a concluirse en la localidad, a construir 50 más en un trabajo conjunto con la Municipalidad. El gobernador Gustavo Valdés este jueves hizo entrega de 22 viviendas a familias del barrio San Antonio de la localidad de Mburucuyá donde anunció que las mismas serán amobladas y los beneficiarios recibirán electrodomésticos esenciales para la convivencia, las cuales serán provistas por medio de la cartera de Desarrollo Social. Cabe mencionar que 12 de las 22 casas pertenecen al programa de Esfuerzo Propio Ayuda Mutua (EPAM) del Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) y las 10 restantes fueron ejecutados por la Sub Unidad Ejecutora Provincial (SUEP) a través del Ministerio de Hacienda. “Estamos inaugurando estas 22 nuevas viviendas con el esfuerzo conjunto de la Provincia y la comuna de Mburucuyá”, afirmó a modo de introducción el gobernador Gustavo Valdés, expresando a su vez que “cuando arrancamos con este programa, nos decían: los intendentes no tienen la capacidad de poder hacerlas”. Ante dicha situación, el mandatario dijo que fue fundamental “poder asociarnos y trabajar juntos: nosotros ponemos los materiales y la mano de obra especializada y los municipios aportan los terrenos”. Y al continuar con sus palabras, Valdés indicó que además de estas 22 viviendas entregadas, hay 20 más para ser otorgadas, se están terminando otras 20 y anunció que “vamos a hacer 50 viviendas para la localidad”, ante el aplauso cerrado de los presentes. A su vez, pidió responsabilidad a los adjudicatarios en el pago de las cuotas, ya que con ello “vamos a poder seguir cumpliendo el sueño de un techo digno para los correntinos”. Seguidamente, Valdés manifestó que es la primera vez que el Gobierno de Corrientes aporta tantos recursos propios destinados a darles soluciones habitacionales a las familias correntinas. “Sabemos que Mburucuyá necesita más de 450 viviendas y tenemos que seguir haciendo un gran esfuerzo para avanzar y concretarlas, ya que es una localidad que está creciendo como nunca antes la vimos crecer”, acotó Valdés. Luego, dirigiéndose a los adjudicatarios, les dijo: “Nosotros les damos las llaves y a ustedes les toca la responsabilidad de construir sus familias, con fe, con amor y esperanza” e instó a los padres a darles a sus hijos “la mayor educación posible”. En ese rumbo, el gobernador anheló que los jóvenes puedan terminar la escuela primaria y secundaria, que tengan la posibilidad de continuar con una tecnicatura y porque no, asistir a las universidades públicas. Para finalizar, Valdés dejó un claro mensaje para, juntos, Provincia y Municipio, “seguir construyendo futuro”. En tanto, el interventor del Invico, Lizardo González indicó que “es un gusto poder estar acá” y “dar estas 22 viviendas”. “Este tipo de trabajo en conjunto da como resultado las viviendas que dan respuesta a los correntinos”, remarcó para cerrar. Declaraciones del intendente y vecina Por su parte, el intendente Pablo Guastavino sostuvo que “este es un sueño hecho realidad para muchas familias” y destacó la inversión por el Gobierno provincial que “da respuesta a la demanda habitacional de la localidad”. En la oportunidad, Lidia Maidana, una adjudicataria que es de Loma Alta, zona rural de Mburucuyá, a 7 km de la zona expresó que “nos cumplió 2 sueños: tener un techo propio y poder contar con todo más cerca”. Para finalizar el acto, se entregaron las llaves y carpetas con documentación correspondiente a los beneficiarios, y se procedió al tradicional corte de cintas y recorrido por una de las viviendas.
La inflación de mayo fue de 4,2% y acumula 71,9% en 2024

La cifra mostró una desaceleración de 4,6 puntos porcentuales contra abril. En los últimos 12 meses, la variación de precios fue de 276,4% y es el índice más bajo desde enero de 2022. La inflación de mayo fue del 4,2% y acumuló 71,9% en los primeros cinco meses de 2024, informó este jueves el INDEC. La variación mensual muestra una desaceleración de 4,6 puntos contra abril, cuando había sido de 8,8%. De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dio la cifra más baja desde enero del 2022, cuando fue de 3,9%. Así, no sólo se trata de la quinta desaceleración consecutiva del indicador oficial, sino que para encontrar una variación tan baja hay que remontarse hasta el primer trimestre de 2022. La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos. La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca. C