Municipalidad de Goya atiende a operadores turísticos por reserva Ysoró

En una reunión concertada en el Salón de Acuerdos del Palacio Municipal, el intendente de Goya, recibió a representantes de la Cámara de Turismo de Goya. Se trató sobre la Ley Ysoró y el territorio establecido por la reserva. En una charla amena y distendida, este miércoles el Dr. Hormaechea dialogó con operadores turísticos locales. Le plantearon la situación en relación al territorio establecido en la reserva mencionada, área que está comprendida dentro de la legislación de Parques y Reservas, donde se establecen los valores de la tarifa para licencias de pesca. Estos valores elevados, ponen en desigualdad, con relación a otros prestadores de la zona. Desde el Ejecutivo Municipal se escucharon las inquietudes para realizar las correspondientes gestiones y en forma conjunta buscar soluciones. A dicha reunión asistió el referente de los operadores turísticos, Luis Ledezma acompañado de sus pares. Se destacó la presencia del Secretario de Turismo, Sebastián Candía.

GOYA – GENERACIÓN ZOE: La Audiencia de Control de Acusación continuará el 2 de julio a pedido de la Defensa Oficial

El juez de Garantías de Goya, doctor Carlos Antonio Balestra mediante Resolución N.º 454/24 decidió hoy hacer lugar al pedido de la Defensa Oficial de cinco de los imputados implicados en la causa por la supuesta Mega Estafa que habría liderado Leandro Cositorto. La Defensa Oficial solicitó el aplazamiento de la audiencia por 30 días, ya que uno de los imputados, Lucas Damián Camelino que tenía un abogado particular recién ayer pasó a ser su defendido. Balestra le concedió la prórroga por 10 días hábiles lo que consideró suficiente para que el imputado ejerza su derecho a defensa. Este miércoles, desde las 10.15 se realizó en la Sala de Audiencia de la OFIJU de Goya la Audiencia de Control de Acusación en la causa conocida como “Generación ZOE” que se sigue contra seis imputados, incluidos los jefes de la supuesta organización: Leandro Cositorto y Maximiliano Batista, quienes estuvieron conectados vía remota desde el penal de Bouwer de Córdoba. Generación ZOE es el nombre de la firma que habría prometido ganancias extraordinarias, cursos de coaching ontológico y el cumplimiento de sueños inalcanzables a cambio de inversiones que variaban de monto según cada ahorrista y sus posibilidades de invertir. El doctor Carlos Antonio Balestra, juez de Garantías de Goya mediante Resolución N°454/24 de hoy suspendió la audiencia hasta el 2 de julio en horario a determinar por la OFIJU. El pedido se suspensión fue del Defensor Oficial, doctor Joaquín J. Sebastián Romero porque recién ayer asumió la defensa de uno de los imputados y necesitaba tiempo para establecer una estrategia defensiva. “Este tiempo” (el de 10 días hábliles), dijo el Juez “es suficiente para que el abogado pueda interiorizarse en los detalles para garantizar el derecho en defensa del imputado”, sostuvo Balestra y agregó que es necesario hacer lugar a la solicitud a efectos de “no incurrir en nulidades que invaliden todo el proceso”, puntualizó. Aclaró que en virtud de los principios del artículo 18 de la Constitución Nacional y el artículo 2 del Código Procesal Penal (CPP) que establece igualdad entre las partes es necesario que el nuevo defensor se interiorice de los detalles de la imputación de su defendido. Cambio de defensor El cambio de defensor se dio porque el doctor Jorge Leandro Montti, defensor particular, renunció a representar a Lucas Damián Camelino y por ello pasó ayer a ser defendido por el Defensor Oficial. Camelino está con prisión domiciliaria desde el 19/9/2023. Con esta renuncia el único imputado que actualmente tiene defensa particular, ejercida por el doctor Víctor Scófano Truyen, es el supuesto líder de la organización Leandro Cositorto. La Fiscalía Ante el pedido de la Defensa Oficial, el Fiscal Sustituto de la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas de la Segunda Circunscripción Judicial, doctor Juan Carlos Castillo estuvo de acuerdo con suspender la audiencia ya que consideró que el trabajo de investigación tanto del Ministerio Público como de la Querella no puede arriesgarse a terminar en una nulidad por no respetar el derecho de defensa en juicio. La Querella Por su parte el abogado querellante, que representa a las 98 supuestas víctimas de Generación ZOE que invirtieron dinero que no les fue devuelto, doctor Pablo Andrés Fleitas rechazó el pedido de suspensión de la audiencia ya que consideró que si bien el defensor Oficial no ejercía la defensa de Camelino, sí la de los otros cuatro imputados en la causa: Miguel Ángel Echegaray, Javier Sebastián Medina, Nicolás Ismael Medina y Maximiliano Javier Batista. Por lo que, según su perspectiva, está al tanto de los detalles del caso. “Considero que el pedido de la defensa debe rechazarse porque no hay norma procesal que avale esta circunstancia que se creó del cambio de defensor a último momento”, sostuvo el doctor Fleitas, uno de los querellantes. La otra, es la doctora Alejandra Soledad Fleitas. Al conocer la decisión del juez de suspender la audiencia y continuarla el 2 de julio, el doctor Fleitas impugnó la Resolución. El doctor Balestra hizo lugar a esta impugnación para no seguir dilatando el proceso. “Vamos a impugnar la Resolución porque entendemos que se hizo caso omiso a las normas nos ampara a la querella, máximo si se considera que esta misma circunstancia se puede ir presentando con los otros imputados”, sostuvo Fleitas y agregó que “mientras tanto hay 98 víctimas que están a espera de justicia desde hace más de un año”, indicó. Continuidad del defensor y admisión de la impugnación En el punto segundo y tercero de la Resolución, el juez dispuso que la Defensa Oficial de Lucas Camelino continúe aún cuando el propio imputado decida nombrar otro abogado defensor y tener por admitida la impugnación efectuada por la parte querellante, encomendando a la Oficina Judicial, la formación del respectivo legajo para dar trámite de ley. El caso El fiscal para acusar tuvo como hecho punible que “Leonardo Nelson Cositorto, Miguel Ángel Echegaray y Maximiliano Javier Batista, organizaron con cierta permanencia y estabilidad un conjunto de sociedades cuyo destino era cometer delitos, siendo Cositorto el principal protagonista en el diseño y motorización de la estructura. Las sociedades madre hacían las veces de plataforma de negocios y son: GENERACIÓN ZOE S.A, constituida el 18/3/2021 entre Cositorto y Batista, ZOE EMPOWERMENT S.A. constituida el 6/11/2019 por Echegaray (y Gabriela Mirna Agovino), siendo Cositorto designado presidente en fecha 15/3/2021. También estaba ZOE CONSTRUCCIONES S.A. constituida el 18/3/2021 por Cositorto (y Leonardo Javier Prioli); UNIVERSIDAD DEL TRADING S.A. constituida el 18/3/2021 por Cositorto y Batista. Estas sociedades se relacionaban con otras empresas que componían el entramado societario y concentraban sus bases en grandes núcleos urbanos, como ser el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), entre las cuales podemos contar ZOE BURGUER S.A. (Presidente COSITORTO, Director BATISTA), ZOOE PETS S.A (Presidente COSITORTO, Director BATISTA), TRASCEND S.A. (Presidente BATISTA), OSS TURISMO S.A. (Presidente Romina Edith Fachal, Director LUCAS DAMIÁN CAMELINO), ZOE FITNES GYM S.A. (Presidente BATISTA, Director COSITORTO) y ZOE PIZZAS S.A. (Presidente BATISTA, Director COSITORTO), también NACION ZOE denominado Complejo Atardecer, predio ubicado en Colón (Entre Ríos) La Asociación

Valdés: «la UCR está acompañando y lo va a seguir haciendo para transitar esta nueva etapa de la Argentina»

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, reafirmó el compromiso de la UCR con el gobierno nacional para la sanción de la ley bases, destacando la necesidad de unidad y esfuerzo para impulsar el progreso y enfrentar los desafíos económicos del país. El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, reafirmó el compromiso de la Unión Cívica Radical (UCR) para «apoyar el cambio» que busca hacer el Gobierno Nacional, tras el acto por el 100° aniversario de Colonia Liebig. En una entrevista posterior, Valdés expresó su apoyo a la sanción de la ley bases y destacó la importancia de la colaboración entre las provincias y el gobierno central para impulsar el progreso del país. Valdés subrayó que la aprobación de la ley bases «nos sacaría una gran carga que tenemos, trabas inútiles, innecesarias y es otorgarle al presidente una nueva herramienta». Añadió que es esencial confiar en el liderazgo del presidente, quien ganó las elecciones y ahora solicita al Congreso de la Nación la oportunidad de implementar su visión. «Hay que darle la oportunidad. Yo creo que si a la Argentina le va bien, a las provincias argentinas les irá mejor aún, así que nosotros desde Corrientes vamos a acompañar y estamos acompañando la sanción y el voto positivo», afirmó el gobernador. Además, Valdés resaltó el papel crucial de los gobernadores y legisladores de su espacio político en la sanción de la ley. «Creo que sin el apoyo de los gobernadores y de los legisladores de nuestro espacio político, la ley bases no hubiera podido ser sancionada porque el gobierno hoy no tiene los números necesarios», explicó. En cuanto a la postura de la UCR, Valdés enfatizó el compromiso del partido con el cambio prometido durante la campaña electoral. «Nosotros a la sociedad le ofrecimos un cambio desde nuestro espacio político y ahora estamos acompañando. No fuimos elegidos nosotros, vamos a llevar adelante un cambio que necesita la Argentina», dijo, refiriéndose a los desafíos económicos y la necesidad de enfrentar la crisis. Valdés concluyó reafirmando el compromiso de la UCR con el progreso del país. «La Unión Cívica Radical está acompañando y vamos a seguir acompañando para transitar esta nueva etapa de la Argentina. Sabemos que es muy duro, durísimo, lo decíamos en la campaña, pero tenemos que hacer el esfuerzo, tener esperanza y tenemos que salir adelante. La inflación está bajando con costos muy difíciles y tiempos de mucha dificultad, pero tenemos la esperanza de que la Argentina salga adelante», finalizó.

Incautaron una impactante carga de neumáticos, valuados en una cifra millonaria

El operativo fue realizado por Gendarmería. El cargamento era transportado en una empresa de logística Gendarmería Nacional informó este miércoles que secuestró 323 neumáticos  que no tenían constancia legal de ingreso al país en la localidad correntina de Villa Olivari. El cargamento era transportado en encomiendas una empresa de logística. Por orden del Juzgado Federal de Corrientes, efectivos de la sección “Villa Olivari del “Ituzaingó” abrieron  255 encomiendas. Ante la presunción de que era un ilícito, los gendarmes abrieron los bultos en presencia de testigos y hallaron 323 neumáticos que no contaban con el aval aduanero que justifique su legal ingreso al país. Informado de los resultados, el juez interviniente dispuso el secuestro de la mercadería, valuada por personal de AFIP- Aduana de la delegación de Posadas,  en 17.737.939,71 pesos.

Serios disturbios y tensión en el Congreso en el medio del debate por la Ley de Bases

Los incidentes ocurren frente al edificio del Poder Legislativo. Los activistas incendiaron un auto y se enfrentan desde hace una hora con las fuerzas de seguridad. La esquina del Congreso de la Nación, en la intersección de Callao y Rivadavia, se convirtió en un campo de batalla en el que chocan manifestantes y fuerzas de seguridad, desde minutos antes de las 16 horas de este miércoles 12 de junio. Organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifiestan en rechazo a la Ley Bases que se debate en el Senado. El objetivo es presionar a los parlamentarios para que rechacen la iniciativa del Poder Ejecutivo. Los enfrentamientos más fuertes tienen lugar en el frente del edificio del Congreso. Un automóvil prendido fuego, gases, y proyectiles volaron en todo sentido, frente a la Plaza de los Dos Congresos. La policía disparó balas de goma, gas pimienta y utiliza los camiones hidrantes para dispersar a los activistas que atacaron el vallado. Durante más de una hora, las esquinas de Callao y Rivadavia, por un lado, y Entre Ríos e Yrigoyen, por otro, fueron un verdadero polvorín. La policía Federal, Gendarmería Nacional, PSA y 600 efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, sostenían el operativo, mientras decenas de militantes de partidos de izquierda arrojaban en forma sostenida piedras, palos y botellas y bombas molotov. El automóvil que fue prendido fuego pertenecía a Cadena 3, el medio de comunicación de la provincia de Córdoba que llegó a la Ciudad de Buenos Aires para cubrir la sesión en el Senado. Cerca de las 17 horas, el reporte de las fuerzas de seguridad daba cuenta de un sólo detenido en el marco de los incidentes. No obstante, las imágenes reflejaban una lucha cuerpo a cuerpo entre la policía, en la que volaron proyectiles de todo tipo. En la zona, el aire se tornó irrespirable como consecuencia de los gases que utilizó la policía para disuadir las agresiones de los activistas, que tuvieron como objetivo interrumpir la sesión en la que se discute la Ley Bases. Los incidentes fueron una continuidad de lo que había ocurrido cerca del mediodía, cuando manifestantes habían logrado cortar el tránsito sobre avenida Callao. En ese primer momento fueron desalojados por la policía, en una maniobra que terminó con un detenido y cinco diputados opositores, que eran parte de la manifestación, heridos por gases lacrimógenos. Se trata de Eduardo Valdés, Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra. De esa nómina, Castagnetto debió ser hospitalizado. Dos horas después, los disturbios regresaron. En el mismo sitio, las activistas comenzaron a arrojar piedras y bombas molotov contra el cordón montado por la policía. La respuesta fue contundente: el camión hidrante buscó disuadir a los manifestantes y se escucharon detonaciones. La tensión invadió la escena, mientras volaban cascotes, baldosas y objetos contundentes. Mientras los incidentes no cesan, en el recinto de la Cámara de Senadores continúa el debate del mega proyecto que el Gobierno busca aprobar durante este jornada, aunque los senadores no son ajenos a los incidentes y varios de ellos mocionaron para interrumpir el debate dados los incidentes que ocurren en las inmediaciones del palacio legislativo. Infobae

Nosotros

Portal digital de noticias, trabajando desde la ciudad de Goya, Corrientes, Argentina

Información-Actualidad-publicidad

Nuestra posición

© 2024 Sitio creado por Mediapic