ELECCIONES EN CORRIENTES

Urnas 11J: en el cuarto oscuro habrá 53 boletas para elegir senadores y diputados Tres papeletas menos que en el 2021. Para elegir concejales en Capital, los electores deberán distinguir a su candidato entre 56 boletas. Para las elecciones provinciales y municipales del 11 de junio los electores deberán elegir entre 53 boletas para votar a diputados y senadores, mientras que en Capital para elegir concejales deberán volcarse por una de las 56 papeletas que estarán en el cuarto oscuro de acuerdo con los datos del Sistema Forum habilitado por el Juzgado Electoral Provincial. En las próximas elecciones provinciales y municipales la emisión del voto volverá a convertirse en una verdadera pesadilla para los electores dado que las iniciativas que siguen durmiendo en la Legislatura. Para elegir los 5 senadores y los 15 diputados, los correntinos deberán elegir entre 53 boletas correspondientes al total de partidos que participarán en las elecciones, como consecuencia de que se registraron tres frentes electorales. ECO+ Vamos Corrientes integrado por 30 partidos, el Frente de Todos con 20 fuerzas políticas y Ganemos Corrientes con 3. En la primera instancia electoral, de tres (cuatro si hay ballotage), también 64 comunas van a las urnas. Los electores para elegir los 145 concejales, 24 convencionales, 2 defensores de vecinos también deberán sortear una importante cantidad de papeletas. En Capital deberán dirimir su voto entre 56, dado que ECO + Vamos Corrientes está conformada por 32 fuerzas políticas, el Frente de Todos con 17, Ganemos Corrientes con 3 partidos y la cuarta Unidad Correntina por 4 partidos. En consecuencia, nuevamente el tema de la cantidad de boletas, será una deuda pendiente que tiene Corrientes y servirá para que los propios y ajenos vuelvan a poner el tema en el centro del debate como sucede desde hace algunas décadas, pero que después no encuentra el aval legislativo suficiente para avanzar y poder al fin modernizar el sistema electoral de la Provincia. En las elecciones del 29 de agosto del 2021, los electores habilitados para votar fueron 868.259 correntinos y debieron elegir gobernador, intendente, concejales, diputados y senadores entre 56 boletas. Candidaturas Afianzadas las alianzas, ahora los frentes electorales intensifican las negociaciones por las candidaturas. Algunos ya tienen la vaca atada, pero otros todavía deambulan por las sedes partidarias y avanzan en las negociaciones para no perder los espacios logrados en el 2021 e incluso aumentar su representación en la Legislatura y en los Concejos Deliberantes. El 22 de abril vence el plazo para la inscripción de candidatos, pero con el correr de las horas se van conociendo algunos nombres. Con la implementación de la Ley de Paridad de Género, se ponen en juego 5 bancas del Senado y 15 de Diputados. En este marco, encabezaría la grilla de candidatos a senadores por ECO + Vamos Corrientes: el exgobernador Ricardo Colombi (renovando su mandato más en la Cámara Alta). El segundo lugar, de acuerdo a los rumores que cada vez suenan más fuertes, sería ocupado por Cristina Garro, la esposa del actual gobernador Gustavo Valdés. En el tercer escaño y renovando su banca legislativa, estaría Sergio Flinta, mientras que todavía hay gran incógnita para la mujer que ocuparía el cuarto escaño, tras la salida de Alejandra Seward que ya anticipó que no será candidata y ante la advertencia a los socios, del presidente de la UCR, de que los candidatos al Senado por el oficialismo serán radicales porque “esas son las reglas del juego”. El Frente de Todos avanza sin mayores confirmaciones, algunas fuentes colocan al actual diputado Miguel Arias en el Senado en primer lugar, resuena también el nombre de la senadora María Carolina Llano, que en caso de acceder al escaño, renovará su mandato en la Cámara Alta. En esa línea se debe tener presente, que el ex vicegobernador Gustavo Canteros no dudó en pronunciar que él será el candidato al Senado Provincial por el Frente de Todos, a pesar de la advertencia del Partido Justicialista de que los primeros lugares serán ocupados por sus candidatos. “Gustavo Canteros será candidato a diputado dentro de la alianza”, dijo ayer el apoderado del Frente de Todos, Félix Pacayut, declaraciones que podrían echar por tierra la pretensión del ex vicegobernador y actual consejero de Yacyretá. En tanto, en Ganemos Corrientes, el primer lugar de candidatos a Senadores estaría ocupado por el diputado del Parlasur, Alejandro Karlen, y en Diputados, por la referente del partido Comunista, Sonia López En Diputados se renuevan 15 bancas. El oficialismo pone en juego 10 bancas. El actual presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani (ELI) ocupará el primer lugar en la grilla del oficialismo, quien negocia por estas horas para que su espacio político continúe manteniendo dos bancas, dado que finalizan su mandato María del Carmen Perez Duarte. Renuevan sus mandatos Norberto Ast (que continuaría como presidente del bloque de la UCR), a diferencia de Héctor López y Fabiana Meza. El diputado Eduardo Hardoy del Partido Liberal renovará mandato. Mientras que el Autonomismo, (que avalaría nuevamente a Silvia Galarza), Propuesta Republicana (PRO) (termina su mandato Lorena Lazaroff), el Partido Popular (finaliza mandato Javier Saez) y Norte Grande (finaliza Hugo Vallejos) apuestan a mantener sus bancas en la Cámara Baja, sin dar mayores precisiones de los posibles ungidos. El Frente de Todos en la Cámara de Diputados pone en juego cinco bancas. Terminan sus mandatos cuatro justicialistas: César Acevedo; Marcos Otaño con destino incierto, mientras suenan para el Senado Provincial Miguel Arias y Alicia Meixner. De Proyecto Corrientes, finaliza su mandato Francisco Podestá, espacio político de Canteros que apuesta a mantener un escaño en la Cámara Baja.
El sábado suben los combustibles y será de 4% cada mes

El Gobierno nacional y las petroleras firmaron un nuevo acuerdo de Precios Justos y establecieron una pauta de aumento del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto. Es decir, que el próximo sábado los precios tendrán el primer incremento de la nueva etapa del convenio. El acuerdo, presentado por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, busca proteger a los consumidores y fomentar la estabilidad en el mercado. Por el lado de las empresas, participaron YPF, PAE, Raízen y Trafigura. «Entendemos que esto requiere esfuerzo de las empresas, el Estado ya está haciendo un esfuerzo de manera de contener los precios y anclar la expectativa inflacionaria para que esto no tenga un efecto en los precios y en el bolsillo de la gente», declaró Royón. Por su parte, Tombolini comentó que la firma del acuerdo permitirá dar una señal de previsibilidad a consumidores, usuarios y empresas. «Además, acompaña la hoja de ruta establecida por el ministro de Economía, Sergio Massa, que nos impulsa a sostener el equilibrio fiscal y cuidar las reservas», agregó. Estuvieron presentes en el anuncio Alejandro Cerviño (Gerente de Relaciones Externas y Gubernamentales de Raízen Argentina S.A), Agustín Agraz (Vicepresidente de Relaciones Institucionales de Operaciones Downstream de Pan American Energy), Alejandro Fernández (Vicepresidente comercial de YPF) y Martín Urdapilleta (Gerente General de Trafigura). El primer incremento se aplicará este sábado 15 de abril y los tres restantes entrarán en vigencia los días 15 de mayo, junio y julio
Advierten que se aceleró el precio de los alimentos en los primeros días de abril

El próximo viernes, el Indec dará a conocer el dato de inflación de marzo. Según adelantaron consultoras, se espera una variación en torno al 7% (luego del 6,6% de febrero), impulsada sobre todo por las distintas divisiones estacionales. Además, anticiparon que se habría registrado una desaceleración en los alimentos, que en el segundo mes del año habían subido 9,8%, según las cifras oficiales. Sin embargo, esa tendencia parecería haber cambiado durante los primeros días de abril. Es que, tal como reflejaron distintos sondeos privados, los alimentos se aceleraron en la primera semana del mes. Por caso, según informó la consultora LCG, en la primera semana la suba de los alimentos promedió el 2,5%, acelerando 0,7 p.p. respecto de la semana anterior. Además, señaló la firma, el índice «presentó una inflación mensual de 4,8% promedio en las últimas cuatro semanas y 5,6% punta a punta en el mismo período». La variación de la primera semana se ubicó por encima de los mismos períodos de los meses previos: según la firma, en marzo había trepado 1,4%; en febrero 1,8% y en enero, 2,3%. Las verduras impulsaron las subas en los primeros días de abril: treparon 7,9%, mientras que las carnes subieron 2,6%, los aceites 2,6% y los productos de panificación, cereales y pastas, 2%. Las frutas, por el contrario, bajaron 2,5%. En la misma línea, desde la consultora Eco Go señalaron que «Pascuas y feriado largo mediante, el mes comenzó complicado en términos de inflación». «El relevamiento correspondiente a la primera semana de abril exhibió una variación de 2,0% con respecto a la semana previa. Esto implica una aceleración del indicador, que se duplicó, incrementándose 1,2 p.p. en el margen», analizó. «Con este dato y considerando una proyección de variación del 1,5% para las semanas restantes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en abril alcanzaría el 7,0% mensual», remarcaron desde la firma. ANÁLISIS La aceleración en el precio de los alimentos impacta directamente en los costos de las canastas básicas, que golpea de lleno a los sectores más vulnerables. De hecho, tal como analizó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, «la variación de precios en los alimentos en el mes de marzo superó los tres dígitos interanuales». «La sequía ha afectado a categorías básicas como arroz, yerba mate, frutas y verduras entre otros, y causó estragos sobre el ingreso de dólares a nuestro país y la producción de alimentos en el sector primario en la economía. Massa aspira a poder mejorar la situación con el lanzamiento del dólar agro, reembolsos del FMI y préstamos de organismos internacionales. Sin embargo, de acá en más la restricción externa con cepo no tendrá cambios ni reversión alguna por lo cual la inflación piso se mantendrá en el 6% en los próximos meses», explicó el analista. En la misma línea, desde Ecolatina también proyectan para abril una inflación menor a la estimada de marzo. «Frente a menores impactos puntuales y de carácter estacional, de cara a abril esperamos una desaceleración de la inflación, aunque sin perforar el 6%. En el mes impactará puntualmente la nueva ronda de actualización en las tarifas de electricidad, junto a aumentos en servicio doméstico (14%); colectivos y trenes (6,7%); prepagas (2,4%) y colegios privados (3,4%)», detallaron. «No obstante, el primer trimestre dejó un piso elevado de cara al resto del año, donde la inercia inflacionaria continuará ejerciendo presión sobre el nivel de precios, alimentada por una creciente indexación y un acortamiento en los plazos de los contratos (formales e informales)». Según relevamientos privados, las verduras treparon 7,9% en la primera semana del mes. El rubro vuelve a sumar presión a la inflación general.
Inauguraron playón deportivo y entregaron notebooks

El gobernador Gustavo Valdés entregó notebooks del programa provincial «Incluir Futuro» a 379 estudiantes de siete establecimientos de Bonpland, Parada Pucheta, Tapebicuá y Paso de los Libres. «Estas herramientas cuentan con Corrientes Play y Educa Play, plataformas desarrolladas por y para los correntinos, donde los jóvenes pueden aprender contenidos exclusivos. Seguimos sumando espacios de formación para garantizar el acceso a una educación de calidad a los alumnos», destacó el mandatario en su cuenta de Twitter. En la oportunidad, el Gobernador inauguró el Centro de Día del Plan Provincial «Más Vida» y a las 17.30 inaugurará el Centro Tecnológico en el Colegio Secundario «Simeón Payba», de Paso de los Libres. «En el acto también dejamos inaugurado el nuevo playón deportivo con iluminación LED del colegio, una promesa asumida con la comunidad educativa en una de nuestras visitas a Paso de los Libres. Por último, entregamos un colectivo para el secundario de Parada Pucheta», sostuvo el mandatario. «Esto es parte de lo que imaginamos para el futuro, preparándonos para adelante, porque el futuro que viene es digital y hay cada vez más países que son generadores de conocimiento», inició Valdés su alocución durante la entrega de los dispositivos. El Gobernador nuevamente rescató la labor de los docentes en el desarrollo de las plataformas Educa Play y Corrientes Play, como consecuencia de la pandemia. «Quiero rescatar la labor de los docentes correntinos porque se tuvieron que dar maña para enseñar en pandemia», expresó, añadiendo: «Desde el Gobierno tuvimos que dar una respuesta que sea sólida, convincente y definitiva con vistas al futuro, por lo que creamos la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales». En otro orden de temas, el titular del Ejecutivo valoró el programa Incluir Futuro «para que ese contenido educativo llegue en igualdad de condiciones a toda la provincia, a través de las notebooks que se entregan». Finalizando, el mandatario dio cuenta de que «cada peso que se invierte en educación da su fruto», y apuntó: «Digitalicemos completamente la escuela secundaria», e instó a la comunidad educativa a seguir apostando por los alumnos correntinos y su futuro. Valdés continuó sus actividades en la localidad de Paso de los Libres donde ayer a la mañana inauguró un nuevo Centro de Día en el marco del Plan Provincial de Lucha contra el Consumo Problemático de Sustancias o Más Vida. En la oportunidad, el mandatario destacó la importancia de contar con estos espacios en toda la provincia para «brindar cura, trabajar y apostar por una mejor calidad de vida». Para lograrlo se crean centros de día en todo el territorio, en donde se trabaja la promoción de derechos y prevención del consumo, con actividades recreativas, formativas y deportivas, y la contención y tratamiento de personas. BIENES DE CAPITAL En otras actividades el Gobernador entregó bienes de capital como parte del programa Emprendedores Somos Todos. Un total de 16 beneficiarios recibieron bienes como máquinas de coser, sublimadoras, una hormigonera, hornos, heladera exhibidora y amasadoras. «Este es un envión, porque sabemos que el mundo está lleno de héroes anónimos, de esa gente que quiere progresar y salir adelante», puntualizó Valdés. El gobernador también inauguró un centro de día del Plan «Más Vida».
ARTURO CUADRADO LA VOZ DE LA GALA DEL SURUBÍ

Una de las voces que se ha tornado característica para la promoción y conducción de noches de la Fiesta Nacional del Surubí es la de Arturo Cuadrado. El profesional de la voz dejó interesantes conceptos sobre la Fiesta, la promoción, la presencia de “Pampita” en la elección de la Reina, el mensaje que se da como ganadores de un mundial que tiende a la participación de todos y el triunfo en el cuidado de la naturaleza y de los atractivos de la ciudad. “Goya está orgullosa de su Fiesta Nacional del Surubí, embandera a todos con su invitación al Mundial de Pesca” señaló el locutor Arturo Cuadrado. Cuadrado expresó la sensación por la que transita cada vez que vuelve al escenario del mayor evento de Goya para el país y el mundo. “Uno espera todo un año para que esto suceda, la emoción, la adrenalina y todos de la misma manera, cada uno comprometido desde el lugar que le corresponde”. “Me siento gratificado por ser el primero en activar la motivación de la Fiesta, trazando objetivos, es como las señales indicativas de la Fiesta desde el aporte de la promoción publicitaria, es la conceptualización de lo que se quiere y se busca desde la campaña de promoción”. UN MUNDIAL DE PERTENENCIA Arturo Cuadrado agregó: “El Mundial de Pesca es de todos, sumado a la última obtención de la copa del mundo en el fútbol. Con esto de “somos los campeones”, pensamos desde la campaña adoptar que “el mundial” (de pesca) somos todos: los pescadores como grandes protagonistas y el público, no como un acompañante, sino con ese concepto de todos somos los mundialistas de la pesca”. “Cuando la gente se apropia de estos conceptos trasciende muchos más, como ocurrió el año pasado en el reencuentro. La obtención de la copa del mundo de la selección ayuda a sentir esa pertenencia, y esa copa es levantada por el equipo ganador, pero todos somos campeones en los otros aspectos que hacen a la naturaleza, el cuidado, la ciudad”. GOYA ES ORGULLOSA DE SU FIESTA Cuadrado anticipó: “Goya tiene la particularidad de su gente estar muy orgullosa de lo que hacen y todos se embanderan con esta Fiesta. Más allá de aquellos puntos que serán debatidos de manera interna, lo que exterioriza Goya y su gente es el llamado a participar a algo que se gesta desde ese lugar y buscando la trascendencia en el tiempo y en el mundo. A eso se van sumando aquellos aspectos que adornan su fiesta, la peña de los pescadores, la elección de manera democrática de los integrantes de la COMUPE, de cada barra pesquera, elección de la reina, y está comprobado con los hechos que es una fiesta de pertenencia de la ciudad y sus ciudadanos, es la bandera de Goya la que se impone”. CRECIMIENTO DE LA FIESTA El conductor de la Gala de la FNS se animó a expresar: “La Fiesta ha crecido tanto, de un concurso importante de pesca, debería tener un festival artístico, un show de primer nivel, con un gran escenario, como el montado en la ciudad, donde se dejan mensajes, conceptos, una noche de artistas con un mensaje en cada velada, con la presentación de ese cantante, banda musical, conductores como el caso de Carolina “Pampita” Ardohain, y cada presentación está pensada, hasta la presencia del ámbito internacional como el caso de Cristian Castro. Detrás de la decisión hay un trabajo de análisis y de concepto de fiesta, de allí surge el nombre de este cantante latino y que es cautivante, más la conducción de “Pampita” que cuenta con una mirada de enorme humanidad, de resiliencia dejando un mensaje de contacto sencillo y real con el público, con las mujeres, que seguramente se sentirán identificadas por lo que transmite, no por lo que muestra. Una mujer fuerte, resiliente, madre…; y acentúa en el apodo la representación de su lugar (La Pampa), del interior del país, por eso este comentario, un mensaje potente, fuerte de abrazo humano”. “No solo ganamos el mundial como equipo, sino que estamos ganando en visión como goyanos y asegurando ese compromiso de todos”. LA FIESTA DEL SURUBÍ DENTRO DE LAS 10 MEJORES DEL PAÍS En la parte final Arturo Cuadrado dejó la siguiente impresión: “La Fiesta Nacional del Surubí está considerada dentro de las 10 mejores, hace rato, desde el momento que se pensó desde el concurso un escenario de las dimensiones del Surubí, y se pudo complementar la exposición, el show y el concurso, siendo el origen ese certamen pesquero deportivo, después en el escenario y sus artistas, y una variante muy importante la muestra del potencial empresarial, industrial, comercial y de servicios que es la expo Goya. Sin dudas esto hace poner en la consideración nacional e internacional co
RECURSOS NATURALES: CHARLA SOBRE CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
La Dirección de Recursos Naturales del Municipio continuó brindando las charlas sobre el cuidado del medio ambiente, destinadas a los “jardineros” de distintos establecimientos de nuestra ciudad. Los días martes y miércoles se ofreció este espacio a los Jardines de Infantes de Paraje El Remanso y el perteneciente a la Escuela 463 “Provincia de la Pampa”. El día martes el equipo técnico de la mencionada repartición municipal visitó el JIN N° 12, en el turno tarde las salas de 3, 4 y 5 años con sede en Paraje El Remanso. En tanto el día miércoles se visitó el Jardín de Infantes con sede en Avenida Primeros Concejales, en los dos turnos, y durante la mañana las salas de 4 y 5 años del mismo jardín que funciona en la Escuela 463 “Provincia de la Pampa”.
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA IMPULSA PROGRAMA PARA EMPODERAR A LAS MUJERES RURALES

El pasado martes el Programa de Fortalecimiento de la Mujer Rural, dependiente de la Dirección de Producción Primaria, realizó la primera reunión con todas las Direcciones Municipales afines a las distintas problemáticas y/ o necesidades detectadas. Respecto a esto, Meza puntualizó que lo secunda en esta tarea la referente de la mujer rural, Margarita Arriola, “que es la que va articulando con nosotros”. “Desde Producción hacemos el acompañamiento territorial: lo que es primera, segunda y tercera sección rural, es así que nosotros llevamos esta propuesta en el campo desde el año pasado”. En un primer momento dicha propuesta fue la elaboración de dulces y mermeladas en conservas “y la demanda fue tanta que nos pidieron capacitaciones en oficios, por ejemplo, en paraje Batel capacitación en Marroquinería, se hicieron cursos de Peluquería, se está trabajando también desde el año pasado con charlas y talleres en maniobras de RCP, consumos problemáticos, violencia de género, situaciones que también se vislumbran en el campo” indicó. “El objetivo de esta presencia del estado municipal en el campo es empoderar a la mujer rural y por eso van surgiendo este tipo de charlas”. De esta manera, la Dirección de Producción Primaria continúa reafirmando su compromiso pleno en visibilizar el importante rol de la mujer en la sociedad y la defensa de sus derechos. CAMPO GOYANO El funcionario municipal comentó: “Nosotros continuamos con la implementación del Programa “Campo Goyano”, que es un nexo entre los productores y los consumidores. Desde el año pasado venimos acompañando con la entrega de semillas de dos cosechas otoño-invierno y primavera-verano, extendiendo a los vecinos de la ciudad promoviendo el autoconsumo y alentando la comercialización de estos productos. Con este programa queremos facilitar la producción y la comercialización, buscando la asociación de los productores que permita acceder a ventajas del tipo económica, para generar ingresos a las economías de las familias”. EMPRENDEDORES RURALES Juan Carlos Meza más adelante explicó otros ítems de acompañamiento para la mujer rural: “Otros de los aspectos y puntos que estamos analizando es dar un paso más en relación a la capacitación y es que puedan lograr un emprendimiento, que puedan obtener sus microcréditos para que sea una herramienta que permita un ingreso de recursos económicos a sus respectivas familias”. “Nosotros desde nuestra dirección seguimos abiertos a este tipo de iniciativas y donde nos convocan los vecinos estamos para poder orientarlos y ayudarlos” finalizó.