FIESTA NACIONAL DEL PACÚ: POR LA BAJANTE DEL RÍO ANALIZAN SUSPENDERLA

 10 ENERO 2023 FIESTA NACIONAL DEL PACÚ: POR LA BAJANTE DEL RÍO ANALIZAN SUSPENDERLA Por la bajante del río analizan suspender la Fiesta Nacional del Pacú programada para febrero en Esquina. El secretario de Turismo de la localidad, confirmó que varias de las actividades vinculadas fueron suspendidas y evalúan qué sucederá de aquí a la fecha. “Todos los ríos, lagunas y esteros de la provincia están sufriendo una bajante extrema, es impresionante ver cómo baja el agua del río Corrientes”, indicó Orlando Ribot. “En febrero tenemos la fiesta del pacú, tenemos muchas actividades que tienen relación a ella que se suspendieron, ahora están analizando suspender según las perspectivas futuras”, señaló. En Esquina ya se habían deshabilitado algunos sectores de la playa. “Tiene una extensión de 400 metros, bien al centro de la ciudad, es la única habilitada por el municipio. Abre de 9 a 20 horas, está a punto de cortarse el ingreso de agua, desde el norte hacia el sur”, confirmó. Sobre la altura del río Corriente, sostuvo que: “Estamos teniendo una altura de 0,75, desde el centro hacia el sur. Nos vemos beneficiados porque las bombas de agua no están siendo perjudicadas, sí del norte hacia el puente Santa Rosa está casi seco”. De cara a la festividad nacional, sostuvo que la decisión aún no está tomada. “La información no es de un panorama alentador, en enero no va a haber grandes lluvias, ese sector crece por las lluvias”, explicó. Además, mencionó que será una decisión que se tomará más sobre la fecha.pacuPor la bajante del río analizan suspender la Fiesta Nacional del Pacú programada para febrero en Esquina. El secretario de Turismo de la localidad, confirmó que varias de las actividades vinculadas fueron suspendidas y evalúan qué sucederá de aquí a la fecha. “Todos los ríos, lagunas y esteros de la provincia están sufriendo una bajante extrema, es impresionante ver cómo baja el agua del río Corrientes”, indicó Orlando Ribot. “En febrero tenemos la fiesta del pacú, tenemos muchas actividades que tienen relación a ella que se suspendieron, ahora están analizando suspender según las perspectivas futuras”, señaló. En Esquina ya se habían deshabilitado algunos sectores de la playa. “Tiene una extensión de 400 metros, bien al centro de la ciudad, es la única habilitada por el municipio. Abre de 9 a 20 horas, está a punto de cortarse el ingreso de agua, desde el norte hacia el sur”, confirmó. Sobre la altura del río Corriente, sostuvo que: “Estamos teniendo una altura de 0,75, desde el centro hacia el sur. Nos vemos beneficiados porque las bombas de agua no están siendo perjudicadas, sí del norte hacia el puente Santa Rosa está casi seco”. De cara a la festividad nacional, sostuvo que la decisión aún no está tomada. “La información no es de un panorama alentador, en enero no va a haber grandes lluvias, ese sector crece por las lluvias”, explicó. Además, mencionó que será una decisión que se tomará más sobre la fecha.

EL MUNICIPIO INAUGURÓ COLONIA DE VACACIONES DE VERANO

La municipalidad de Santa Lucía comenzó con las colinas de vacaciones en las instalaciones del club Argentino. Actividades recreativas y natación para unos 200 niños de distintos barrios de la ciudad. El Intendente municipal Norberto Villordo destacó la importancia de darle contención a niños y niñas, a la vez que se les enseña habilidades para el desarrollo personal y social. Las actividades coordinadas por la Dirección de Deportes municipal a cargo del profesor Andrés Sandoval, se centran en acciones para el desarrollo de los niños en vacaciones. Además de actividades para adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y libre para quienes deseen utilizar las instalaciones. Los días Lunes y miércoles de 9 a 11hs realizan actividades las colonias de Villa Córdoba y centro, en tanto que los días martes y jueves en el mismo horario para las colonias de barrio Sportivo e Itatí. Por otro lado cabe destacar que conjuntamente con la Dirección de Discapacidad se llevan adelante actividades adaptadas con personas con discapacidad, contribuyendo a los múltiples beneficios de este tipo de actividades. Desde la gestión del intendente municipal Norberto Villordo, se le da impulso a todas las actividades deportivas y de salud, a la vez que se pone en valor las instalaciones del club Argentino para el uso de toda la comunidad.

CORRIENTES: ANTE SITUACIÓN CRÍTICA DEL CLIMA, EN «ALERTA EXTREMA» POR LOS INCENDIOS

Desde el Comando Operativo de Emergencia (COE) de la provincia de Corrientes, advirtieron que «la situación es crítica» en materia climática, la cual «no va a mejorar» hasta el inicio del otoño y por tanto reconocieron que la posibilidad de incendios es muy alta. «El alerta se va a mantener en un nivel extremo», sostuvo el subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovinson, recordando que está vigente la prohibición de iniciar quemas, porque luego «se terminan descontrolando» en las actuales condiciones. Ante este panorama, el funcionario provincial que coordina el COE aseguró que «tenemos capacidad operativa para resolver estos problemas y aplicar la normativa con todo el peso de la ley». Al respecto, indicó que la Provincia lleva adelante más de 150 causas judicializadas, además de 400 actas de contravenciones, desde los primeros incendios del 2022 hasta la actualidad. “En la provincia contamos con trece focos activos que se encuentran monitoreados y controlados”, aseguró Lovinson. Además, detalló que los focos se encuentran en la zona del Centro y Sur de la provincia, también hay actividad en el Arroyo Ávalo y en el norte como focos en las inmediaciones de la Ruta 120 cerca de Virasoro. En cada uno de estos focos mencionados “tenemos equipos trabajando en el terreno”, declaró Lovinson. A su vez, especificó que “la situación es crítica y no va a mejorar hasta que se ingrese al otoño en el mes de marzo”, y agregó: “la alerta está en un nivel extremo, por ese motivo pedimos que no provoquen incendios, ni quemas”. En cuanto a las investigaciones que lleva adelante la Policía sobre los posibles responsables de generar focos en la provincia sostuvo que “contamos con 150 causas judicializadas y entre 350 y 400 contravenciones realizadas desde el 2022 a la actualidad”. Detección temprana Por otro lado, Lovinson destacó la labor mancomunada que despliegan los Bomberos Voluntarios, Policía, Brigadas y el sector privado para monitorear la aparición de los focos. “Desde la detección temprana de los casos captados mediante el monitoreo de las cámaras de seguridad se procede a la distribución de los servicios hacia las zonas afectadas, bregando en resguardar las inmediaciones pobladas, ya que en esos casos el trabajo es prioridad”. En los casos que se requiera mayor asistencia, el subdirector de Defensa Civil mencionó que se envía un mayor número de brigadistas, bomberos, personal de salud y seguridad para controlar la situación.

Nosotros

Portal digital de noticias, trabajando desde la ciudad de Goya, Corrientes, Argentina

Información-Actualidad-publicidad

Nuestra posición

© 2024 Sitio creado por Mediapic