El Gobierno Nacional prorrogó por 90 días la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Lo decidió el Ministerio de Transporte, que prepara los pliegos para el llamado a una nueva licitación. La medida permite la continuidad en los trabajos de dragado y balizamiento. El Ministerio de Transporte, temporariamente a cargo del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, prorrogó por 90 días la concesión para la «modernización, ampliación, señalización y tareas de dragado y redragado» de la vía navegable troncal -los canales fluviales del río Paraná- por lo que el actual concesionario, el consorcio Hidrovía SA, continuará a cargo de la operatoria hasta el fin del mes de julio. La prórroga por tres meses sostiene la actividad de la concesionaria Hidrovía SA, sociedad conformada por el grupo belga Jan de Nul y el holding argentino Emepa SA, y entró en vigencia este jueves, al publicarse en el Boletín Oficial la resolución 129/2021 del ministerio de Transporte. La continuidad en la prestación del servicio por parte de Hidrovía SA implicará, al menos en los próximos 90 días, el sostenimiento del formato de operación que rige desde la firma del decreto 235/1995, definido como contrato de concesión de obra pública por peaje. Eso significa que el concesionario privado realiza los servicios encomendados por el Estado y a cambio le cobra directamente a los barcos transportistas de carga que navegan por las vías fluviales. En los últimos meses, ante la proximidad del vencimiento de la concesión a Hidrovía SA (la cuenta regresiva tenía como fecha límite este viernes 30 de abril), sectores políticos y gremiales que forman parte del Frente de Todos vienen reclamando que no se prorrogue la concesión al consorcio integrado por Jan de Nul y Emepa. Una propuesta que circula es que tras un período de transición se realice una nueva licitación para que puedan presentarse otras empresas y además se defina un nuevo tipo de funcionamiento, en el que haya más control e incluso un rol más activo del Estado en la propio actividad. Otra alternativa sería la creación o el fortalecimiento de un ente o empresa estatal para que el mantenimiento del tramo correspondiente a la Argentina de la Hidrovía Paraguay-Paraná quede directamente a cargo del Estado Nacional, acaso asociado con las provincias ribereñas. En la resolución 129/2021 publicada este jueves, que lleva únicamente la firma de Katopodis tras el inesperado fallecimiento de Mario Meoni, se estableció que el ente controlante a cargo de la fiscalización del concesionario será la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la cartera de Transporte. En otro de sus artículos, la normativa notificó al Consejo Federal de Hidrovía, al Congreso de la Nación (donde se creó una Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de todo el procedimiento ligado a la vía navegable troncal y de una eventual y futura licitación) y a la propia empresa concesionaria, Hidrovía SA, para que tomen nota de la prórroga por tres meses. En suma, la prórroga por 90 días abrirá una suerte de transición a partir del próximo 1º de mayo. Una vez que se cumpla el lapso de tres meses, llegará el momento de definir si habrá una nueva licitación para concesionar la vía navegable troncal de la Argentina a un prestatario privado, o si se optará por otro formato o modalidad, con un retorno de funciones al Estado.

La Ley Oncopediátrica de Corrientes ya es una realidad

El texto normativo trabajado con profesionales médicos (de todas las especialidades), familiares de niños con cáncer, fundaciones y asociaciones, y demás interesados, completó su trámite parlamentario con la unanimidad de los cuerpos legislativos. Ahora, pasa al Ejecutivo para su pronta promulgación. La “Ley Oncopediátrica de Corrientes” culminó todos los pasos parlamentarios, y tras la aprobación de la misma –por unanimidad- en ambas cámaras, se apresta a la promulgación y puesta en vigencia desde el Ejecutivo, dando protección y tranquilidad a cientos de familias que se unieron tras esta consigna. El autor de la misma,  el presidente de la cámara de Diputados Pedro Cassani, junto a referentes de fundaciones, padres autoconvocados de distintos puntos de la provincia, médicos que colaboraron en el texto, y demás interesados, siguieron la sesión (Cassani de modo presencial y los demás vía internet), y no tardaron en manifestar públicamente su beneplácito. “Detrás de esta ley, hay muchos ángeles, cuyos padres lucharon para que sea una realidad. En “Vero” (Luque), Tiziano (Ortiz), el homenaje a todos los niños que dejaron a sus papás la maravillosa  herencia de su fuerza, para luchar por otras familias”, dijo Cassani. En efecto, son muchos los que participaron de reuniones por zoom y los que mandaron sus sugerencias; los que corrigieron una y otra vez, el texto, previo a la presentación formal. Luego, junto a los legisladores. Entre otros: Griselda Castillo y Jorge Luque, de la Fundación “Vero Luque” de Curuzú Cuatiá;  Silvina Sánchez y grupo de padres de Mercedes, representantes de las Fundaciones “Che Vos” y “Flexer”, Padres Autoconvocados por la Ley Nacional (Daniel Ortiz, papá de Tiziano); los médicos Roberto Jabornisky; Martin Cedrolla (neurólogo), Cristina Cabral Castellá y equipo completo de profesionales del Hospital Pediátrico Juan Pablo II; entre muchos otros. La ley en cuestión, crea el “Programa Provincial de Cuidado Integral de Niños, Niñas y Adolescentes con cáncer”, que funcionará en la órbita conjunta del Ministerio de Salud y el  Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, con el objeto de prevenir y diagnosticar de forma  precoz, enfermedades oncológicas en niños, niñas y adolescentes y brindarles atención integral  basada en la persona, para garantizar el más alto nivel de vida posible a los pacientes y a sus familias”. Los objetivos son, entre muchos otros:  mejorar la sobrevida global de los niños enfermos;  mejorar la calidad de vida -del paciente y su entorno familiar; garantizar el cumplimiento del acceso a la educación (vía tecnología); brindar espacios de recreación para reducir el impacto negativo  de la hospitalización, y establecer un sistema de información estratégica que permita proveer a médicos y pacientes  información digitalizada en forma clara, precisa y completa, sobre los requisitos y la circulación de trámites y su seguimiento en tiempo real. En los articulados se hace referencia a las obras sociales, las que  deberán cumplir con la totalidad de las presentaciones en tiempo y forma; incluyendo el plan nutricional que se considere adecuado, tanto a pacientes internados como a pacientes ambulatorios. Con respecto a la obra social de la provincia, se menciona la  “celeridad de las gestiones internas acortando los tiempos de aprobación de presupuestos para que se cumplan los protocolos de tratamiento”, Entre otros detalles, se establece la implementación de Salas de Juego Terapéutica en los centros de salud para los niños, niñas y adolescentes hospitalizados con riesgo de vida nivel II y III. Deberá comenzar la implementación en el Hospital Pediátrico «Juan Pablo II»  por contar con un sector destinado a la internación exclusiva de niños, niñas y adolescentes con  patologías onco-hematológicas. Otros articulados hablan del certificado para estos niños y sus familias; y otras coberturas sociales. En la sesión del Senado, hicieron uso de la palabra los senadores Patricia Rindel y David Dos Santos. La primera, mencionó las bondades de la nueva normativa, y el segundo, invitó a las municipalidades a adherirse. El Presidente de Diputados Pedro Cassani -autor de la iniciativa- recibió tras la sanción, el llamado de los interesados, quienes agradecieron, una vez más, la presentación respectiva.

Esquina: Clausuraron un bar tras una fiesta multitudinaria

El juez de faltas Dr. Alberto Silvestri  comentó que en el día miércoles actuó de oficio  clausurando el pub ubicado en Velazco y Lavalle, por medio de la resolución 39/21, del expediente 8866/21 por lo ocurrido el fin de semana, al poner en riesgo a la población en el marco de la pandemia y ser reincidente de actas labradas por el mismo tema.

Informaron 561 muertos y 26.053 nuevos contagios de coronavirus

Los contagios del día sumaron 26.053 y el total de casos en el país es de 2.954.943 y las víctimas fatales ascienden a 63.508. Ya son 2.608.077 los pacientes recuperados.   El Ministerio de Salud informó este jueves 26.053 nuevos casos de coronavirus y 561 muertes en 24 horas en la Argentina. Es el número más alto de fallecidos desde que comenzó la pandemia. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 2.954.943 y las víctimas fatales, 63.508. En tanto, suman 2.608.077 los pacientes dados de alta y hay 283.358 casos confirmados activos. Según los datos del Gobierno, en las últimas 24 horas se realizaron 84.085 testeos. De esta forma, suman 11.064.135 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad hechas desde el inicio de la pandemia. En total, se conocieron 12.208 casos en la provincia de Buenos Aires; en la Ciudad de Buenos Aires, 2972; en Catamarca, 155; en Chaco, 400; en Chubut, 235; en Corrientes, 198; en Córdoba, 2099; en Entre Ríos, 763; en Formosa, 11; en Jujuy, 128; en La Pampa, 313; en La Rioja, 46; en Mendoza, 879; en Misiones, 156; en Neuquén, 370; en Río Negro, 347; en Salta, 265; en San Juan, 336; en San Luis, 532; en Santa Cruz, 231; en Santa Fe, 2327; en Santiago del Estero, 235; en Tierra del Fuego, 95; y en Tucumán 752. Así, el territorio bonaerense es el área con mayor número de infectados (1.289.438 totales). En tanto, Ciudad de Buenos Aires registra 339.419; Catamarca, 14.710; Chaco, 44.601; Chubut, 54.756; Corrientes, 37.385; Córdoba 225.460; Entre Ríos, 62.377; Formosa, 4513; Jujuy, 24.778; La Pampa, 26.818; La Rioja, 13.325; Mendoza, 95.682; Misiones, 15.517; Neuquén, 70.770; Río Negro, 61.166; Salta, 34.520; San Juan, 23.326; San Luis, 36.952; Santa Cruz, 44.492; Santa Fe, 272.425; Santiago del Estero, 30.483; Tierra del Fuego, 26.371; y Tucumán, 105.659.

GUSTAVO VALDÉS: «En Capital si nos cuidamos y somos responsables seguiremos en fase 5»

El gobernador Gustavo Valdés se refirió a la situación epidemiológica de Corrientes y aseguró “nosotros vamos a seguir trabajando por fases y ciudades,  no vamos a tomar medidas generales salvo que la situación sea generalizada.  En Capital  nos mantenemos en un número permanente de casos y siempre que  nos sigamos cuidando y tengamos responsabilidad seguiremos en fases 5,  pero si este número se dispara  y necesitamos tomar otras medidas las vamos a tomar sin ningún problema”, declaró el mandatario. El gobernador Gustavo Valdés habló sobre la situación epidemiológica de la provincia y el contexto en el que se podría anunciar nuevas medidas y dijo “nosotros vamos a seguir trabajando por fases y ciudades,  no vamos a tomar medidas generales salvo que la situación sea generalizada”. Asimismo aclaró “en Capital  nos mantenemos en un número permanente de casos y siempre que  nos sigamos cuidando y tengamos responsabilidad seguiremos en fases 5,  pero si este número se dispara  y necesitamos tomar otras medidas las vamos a tomar sin ningún problema”. En cuanto a la campaña de vacunación contra el coronavirus  manifestó “estamos avanzando en Corrientes de 55 a 59 años hoy me voy a interiorizar en cómo sigue el plan de vacunación conforme a lo trazado y en base a ello tomar nuevas decisiones” “Me preocupa la situación donde se nos está disparando un poco más que otros lugares,  estuvimos analizando con el equipo de campaña a Santo Tomé y que hay que tener la detección de los que tienen covid y los que tienen deben quedar aislados e inmovilizados eso es fundamental”, afirmó Valdés sobre la situación del coronavirus en el interior provincial. Por otro lado el mandatario correntino aseguró el abastecimiento de oxígeno en el Hospital de Campaña y aseguró “en la provincia el oxígeno tenemos por camiones en una lugar centralizado con la posibilidad de tener 30.000 litro de oxígeno y estamos ampliando el Campaña que en un mes vamos a tener lista esa ampliación con 100 unidades de Terapia Intensiva más,  venimos trabajando desde febrero para complementar al hospital, pero nosotros tenemos oxígeno centralizado de esta manera mejora la logística,  que todos los enfermos puedan a venir a un lugar centralizado en Capital me parece una buena decisión”.

Nosotros

Portal digital de noticias, trabajando desde la ciudad de Goya, Corrientes, Argentina

Información-Actualidad-publicidad

Nuestra posición

© 2024 Sitio creado por Mediapic