Con más de treinta grupos sobre el escenario y un ballet folclórico formado especialmente para esta ocasión, el museo del Chamamé “Cambá Castillo” fue sede de una fiesta que ya va por sus 16 años. Este 2021 sorprendió a todos, por la puesta en escena, la transmisión vía streaming y la calidad artística de los músicos que pasaron.
El Intendente Municipal Diego Caram estuvo presente en la 3er luna y se lo vio muy contento y agradecido con su equipo de trabajo y la Asociación del Chamamé, cuyo trabajo en conjunto colmó con creces las expectativas de los miles de espectadores virtuales que siguieron la excelente transmisión y el despliegue técnico de Líder Producciones.
“Esta gestión sigue apostando a la cultura, demostrando que Mercedes está para grandes cosas, gracias a los grandes artistas chamameceros que llevaron adelante el primer festival virtual del país, llegando a todas partes del mundo gracias a las redes sociales y medios de comunicación”, comentó.


Este domingo, “Los Matúa Mercedeños”, le pusieron el broche a tres jornadas de intensa pasión chamamecera, la grilla se completó con Juan Daniel Gonzales y su conjunto “Ecos del Paiubre”, Cuchu Ramírez Villagrán, Monchito Oviedo, Horacio Maidana, Brisas Mercedeñas, Los del Estero, Mirian Asuad y Fuelles Mercedeños.
Cabe subrayar que durante las tres noches, el escenario contó con notables presencias femeninas, como Alicia Cáceres, Socorro Reynoso, Luly Fernández, Las Chamameceras, Mirian Asuad, Nidia Fernández y Noelia Quiroz, quienes a puro talento dejaron muy bien representado en nombre de las chicas, el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
