Dos localidades retrocedieron de fase por el rebrote. Se otorgaron 10 mil permisos de turismo interno. Plan de vacunación anticovid.
En la jornada de ayer el gobernador Gustavo Valdés brindó una conferencia de prensa, con relación a la situación epidemiológica de la provincia, en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, donde anunció que Corrientes no tendrá toque de queda nocturno, solo las restricciones nocturnas se implementarán en dos localidades, Pueblo Libertador que pasó a fase 1 y Paso de los Libres que retrocedió a fase 3 por el rebrote de contagios (más información ver página 4).
En este contexto, el mandatario provincial puso énfasis en la necesidad de generar mayores controles nocturnos y evitar sobre todo en la población que tiene entre 25 y 45 años, que es la más activa y en los jóvenes, el desarrollo de fiestas clandestinas, con todo el riesgo que ello implica. “No podemos poner un policía en cada casa para controlar lo que pasa, porque pedimos responsabilidad para evitar que se propague el virus”, aseveró.
</SUBTITULO>PERMISOS TURÍSTICOS
Por otra parte el mandatario provincial manifestó: “En las localidades turísticas vamos a tener muy en cuenta la movilidad, ya que estamos detectando fiestas clandestinas”, afirmó Valdés, dejando en claro que la Policía de Corrientes tiene instrucciones precisas sobre el control que debe efectuar para erradicar las mismas.
Valdés también señaló que Corrientes se encuentra dentro de los parámetros de acuerdo al decreto nacional, por lo que “no vamos a tomar medidas adicionales ni ingresar en toque queda sanitario”.
En cuanto al turismo interno, Valdés especificó que son 10 mil los permisos activos otorgados a través de la página del Gobierno de la Provincia y subrayó que “vamos a seguir exigiendo, tal cual venimos haciendo hasta ahora, en las ciudades y localidades el PCR negativo, con 48 horas de antelación para la utilización del transporte aéreo”.
Sobre el transporte terrestre a la ciudad de Corrientes, el Gobernador dijo que se mantiene de igual manera, es decir, se debe exhibir resultado negativo de hisopado para poder viajar en colectivo.
</SUBTITULO>HOSPITAL DE CAMPAÑA
Al referirse al funcionamiento del hospital de campaña, Valdés precisó que se ha visto reducido el uso de respiradores utilizados en los pacientes críticos, en donde “actualmente nos encontramos en el orden del 6,33 por ciento de la capacidad instalada, por lo que más del 90 por ciento se encuentra disponible”.
Respecto a los hisopados, el titular del Ejecutivo provincial destacó que Corrientes se ubica en 36.457 por millón de habitantes, un número importante para saber quiénes están incubando la enfermedad e inmovilizar a esa persona para que no salga y contagie.
“Vamos a seguir hisopando fuertemente para detectar el mayor número de personas posible contagiadas. Hoy el número de aislados es del orden de los ocho mil, cuando en su momento llegamos a tener 15 mil”, añadió a sus palabras Valdés. Al proseguir con sus conceptos, Valdés volvió a pedir a la población que se siga cuidando y que no se relaje.