“Yo estimo que el 2021 va a ser mejor que el 2020, que va a haber recuperación de actividad económica, que por lo tanto vamos a tener un nivel de ingresos de coparticipación federal superiores a los que existieron este año que sufrieron el embate de la crisis”, dijo el especialista, docente y funcionario.

El secretario de Hacienda, Antonio Pablo Giuliani habló de cómo cree que será el año 2021 desde el punto de vista económico financiero para la municipalidad.. Entrevistado por Carlos “Rolo” Velazco, para el noticiero “Panorama Local” que se emite por canal 2 de Goya Visión, el contador Giuliani recalcó que “un periodo electoral (del 2021) conmueve el calendario y máxime que en Corrientes se renueva gobernador y se renuevan Intendentes, que son elecciones particularmente conmovedoras de cualquier calendario”.
” Yo estimo que el 2021 va a ser mejor que el 2020, que va a haber recuperación de actividad económica, que por lo tanto vamos a tener un nivel de ingresos por parte de la provincia, que en principio era la fuente de los principales recursos que son los de coparticipación federal superiores a los que existieron este año que sufrieron el embate de la crisis, sobre todo los del segundo trimestre.Por lo tanto mi expectativa es que el poder adquisitivo, el sueldo de la gente, sobre todo la que depende del sector público provincial y municipal, mejore en relación a lo que fue este año, que si bien estuvo un poquito por encima de la inflación en este proceso de recomposición del salario que tenemos que realizar, esperamos recomponer un poco más todavía. O sea que los incrementos de sueldos que otorguemos durante el 2021 estén por arriba de la inflación de los que estuvieron durante el 2020. La provincia va a ir en el mismo sentido”, dijo.

ELECCIONES Y ECONOMIA
“Una cuestión clásica de los años electorales es la necesidad de generar el mejor clima de expectativa por parte de los gobernantes. Estimo que habrá un rebote de la economía. No se si va a alcanzar para compensar la caída que experimentamos este año, yo creo que no. Pero de todos modos habrá mayor actividad económica. Recuperarse de la caída va a llevar más de un año. Porque la caida del 12 por ciento de la actividad significa que hay un 12 por ciento menos de bienes y servicios que producimos los argentinos durante el 2020. Encima somos mas de lo que eramos cuando comenzó el año. Si se hace el cálculo de lo que es per cápita terminas con un número que realmente te da mucha pena de que haya evolucionado de esa manera. Y va a llevar un `poco más de tiempo del 2021. De todos modos esperamos todos los argentinos que sea más venturoso de lo que fue este 2020 que fue espantoso realmente”, analizó el contador Giuliani.

fuente : Rolo Velazco/ Panorama Local

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *