Demanda el pago de salarios adeudados a docentes, que suba a $15.000 el plus navideño y se extienda el pago hasta febrero de 2021. “El salario docente perdió más de 10 puntos frente a la inflación y no hay previsión de actualización salarial hasta marzo/abril de 2021”, expresó el documento.
En notas dirigidas a los Ministerios de Educación, de Hacienda y al gobernador Gustavo Valdés; el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) demandó el pago del medio aguinaldo de diciembre para los y las docentes suplentes de todos los niveles a quienes, habitualmente, les pagan el SAC con dos y tres meses de atraso.
“En este contexto de emergencia sociosanitaria y económica, el Estado debe hacer los esfuerzos necesarios para liquidar cuanto antes la segunda cuota del aguinaldo a los docentes suplentes. Es un planteo de absoluta equidad por el contexto crítico y el carácter alimentario que tiene el salario”, señaló el secretario general Fernando Ramírez.
El SUTECO demanda que la segunda cuota del SAC 2020 para los y las docentes suplentes de todos los niveles “se pague con el Plus Unificado y/o el Plus Navideño que se liquidará en los primeros días de enero 2021”.
En las notas dirigidas a Educación, Hacienda y al Gobernador; el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes también reiteró el pedido de actualización de las normativas referidas a liquidaciones para poner “equidad en el pago del Sueldo Anula Complementario entre los y las docentes de los distintos niveles”; así como el “pago de sueldos adeudados a docentes que hace mucho tiempo esperan la Resolución Ministerial correspondiente para ser liquidados”.
Ante la falta de Paritaria Provincial y sin perspectiva de actualización salarial en blanco para los próximos meses, el SUTECO también pidió al Gobierno de la Provincia que el bono de fin de año ($10.000 en dos cuotas) aumente a $15.000 y se extienda el pago hasta febrero de 2021 para todos estatales.
Fernando Ramírez advirtió sobre la pérdida del poder adquisitivo del salario frente a la inflación que superará el 34% anual al cierre de diciembre. “Le solicitamos al Gobernador que reconsidere el monto del bono, que sea de $15.000, porque la actualización salarial de este año no llegó al 24%, 10 puntos por debajo de la inflación y no hay previsión de actualización salarial para los estatales entre noviembre 2020 y marzo/abril de 2021”, expresó.