El Gobierno nacional y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (Cnrt) habilitó a las provincias a que puedan poner en marcha el transporte de larga distancia. Mientras Chaco, Misiones, Salta, Córdoba y Tucumán decidieron avanzar con diversas normativas, Corrientes entiende que aún no es tiempo.
Si bien se habían generado altas expectativas por la vuelta del transporte de larga distancia a la provincia, un aumento de casos paralizó el tema y desde la Dirección Provincial de Transporte, confirmaron a NORTE de Corrientes que no se ha avanzado en la elaboración de protocolos propios. “Estamos igual que hace un mes, el transporte de larga distancia no está habilitado para circular entre provincias teniendo como punto de llegada o de partida las terminales de ninguna parte del territorio correntino”, explicó a este medio el director de Transporte de la Provincia, Armando Moiragui, y destacó que es el Comité de Crisis el que aconseja qué hacer y en qué tiempo hacerlo.
En ese sentido destacó que todas las terminales de la provincia se encuentran sin movimiento y con las persianas de las boleterías bajas, solamente en funcionamiento aquellas que reciben paquetería.
En lo que respecta a la movilidad interna de la provincia destacó que los servicios de combis solamente se pueden realizar entre localidades que se encuentren en Fase 5. “Hasta el domingo Corrientes Capital no tiene habilitado este servicio, en el caso de que se vuelva a Fase 5 podrá volver a funcionar, de otro modo no”, especificó el funcionario.
La habilitación nacional para el uso de transporte de larga distancia es para aquellas personas que tengan certificados de circulación especiales. “No estamos hablando de un transporte de larga distancia por turismo”, especificó el funcionario consultado, y ante la pregunta sobre si se vislumbra cuándo Corrientes podría volver a tener colectivos de larga distancia al menos en las principales ciudades, destacó que todo dependerá de las decisiones que tome el Comité de Crisis.
En tanto, destacó que las unidades que realizan el recorrido Resistencia-Posadas, no tienen paradas en la provincia de Corrientes, “solamente pasan por la ruta pero no ingresan a ningún punto, ni hay descenso de pasajeros”, explicó el funcionario provincial.
Misiones y Chaco habilitaron esta semana el movimiento de unidades. Entre los protocolos que se destacan es que las unidades, desde el punto de partida sólo pueden parar en el de llegada, quedando suspendidas por ahora las paradas en ciudades intermedias.
Los informes emitidos días atrás por el área de Transporte de la provincia de Misiones, indican que tanto las empresas como los pasajeros se han acostumbrado a las normas vigentes, entre las que se encuentran mantener el barbijo puesto durante el viaje, llevar sus elementos de higiene y boleto digital, entre otros puntos que se suman en el momento de viajar.
Turismo: ya son 10 las provincias que no exigen PCR negativo
Al menos diez provincias que conforman el mayor mercado receptivo de turistas en temporada estival no requerirán a los visitantes que cumplan cuarentena ni presenten un test previo de coronavirus con resultado negativo, según lo acordado por sus gobernadores con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Se trata de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Mendoza, Salta, Jujuy, Neuquén, Entre Ríos, Chubut y Tierra del Fuego, que en conjunto son el destino del 90% de los turistas durante el verano.
A lo sumo, algunas de esas provincias pedirán inscripción previa en el “registro vacacional”, que asienta el número de ingresos a ciertos municipios y el movimiento del viajero dentro del país.
Además de no exigir la realización de una cuarentena ni el test denominado PCR, en estos estados los turistas tampoco estarán obligados a contar con un seguro de viaje, mediante acuerdos establecidos por sus gobiernos con el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Desde el Minturdep explicaron que se trató de un trabajo realizado por el ministro y su equipo, en contacto con gobernadores y ministros de esa provincias para homogeneizar los requisitos para el verano. Algunas provincias pedirán un control mediante el registro vacacional, para lo que ya están en contacto con la Secretaría de Innovación Pública -como el caso de Buenos Aires.
La distribución y variedad de oferta de estas nueve provincias genera un amplio abanico de posibilidades para el verano.