El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que entre el jueves y el viernes se registraron 261 personas fallecidas por coronavirus y 9.608 nuevos casos positivos. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 1.359.042 y las víctimas fatales suman 36.790. En tanto, 1.177.819 son pacientes recuperados y 144.433 son casos confirmados activos en todo el territorio nacional.
De acuerdo al informe oficial, aproximadamente el 70% de los contagios certificados ayer corresponden a provincias fuera del Ambito Metropolitano de Buenos Aires (Amba). Sucede que en provincia de Buenos Aires anotaron 2.305 casos y en la Ciudad de Buenos Aires apenas 410 casos, el resto hasta llegar a 9.608 son del interior del país. Hubo muchos positivos en Santa Fe (1.757) y en Córdoba (982), ahora Corrientes también está en ese lote de jurisdicciones.
Del total de muertes, 163 son hombres (78 de la provincia de Buenos Aires, 15 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 3 de Chubut, 8 de Córdoba, 6 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 3 de La Pampa, 2 de Mendoza, 2 de Salta, 4 de San Luis, 3 de Santa Cruz, 16 de Santa Fe, 2 de Tierra del Fuego y 17 de Tucumán) y 95 mujeres (53 de la provincia de Buenos Aires, 7 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 2 de Chubut, 7 de Córdoba, 3 de Entre Ríos, 1 de La Pampa, 4 de Mendoza, 1 de Neuquén, 1 de Río Negro, 1 de Salta, 4 de San Luis, 2 de Santa Fe y 7 de Tucumán).
Actualmente son 4.292 las personas que cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). El porcentaje de ocupación de camas, más allá de la dolencia que tenga el paciente, es de 57,8% en el país y 61% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
En el informe matutino, el Ministerio de Salud de la Nación reveló que 8.080 menores de 18 años se infectaron con coronavirus, lo que representa el 6,6% del total de casos en el país, de los cuales 69 fallecieron y 285 requirieron internación en terapia intensiva.
Durante el reporte, encabezado por la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se remarcó que la media de edad de los chicos contagiados es de 14 años, y 5.357 pacientes fueron de menos de un año, lo que representa por debajo del 5 por ciento de los casos confirmados en la población en general.
En tanto, del total de los casos en menores de 18 años, 51% fue de mujeres y 48,7% de varones.
Con respecto a la situación clínica, los síntomas más frecuentes fueron los respiratorios (40%), respiratorios y neurológicos (23%), sólo neurológicos (13%), respiratorios y gastroenterológicos (10%) y respiratorio, neurológico y gastroentorológico (6%), mientras que el resto se dio con diferentes combinaciones de síntomas.