«Corrientes es la provincia con mayor crecimiento de casos, tanto en la comparación de Noviembre con Octubre como en la comparación de los últimos 7 días con la media de Noviembre», dio a conocer el contador Martín Barrionuevo en el análisis de las estadísticas del país.
La variación de crecimiento se dio en los meses de octubre a noviembre. Durante Octubre el crecimiento fue del 174% respecto al mes de Noviembre.
En cambio la cifra se incrementa exponencialmente comparando los últimos 7 días con la media de lo que va del mes (18 días), elevando al 615%. Es decir 21 veces más que Chaco o 34 más que Santiago del Estero o Catamarca que le siguen inmediatamente en cantidad de contagios.
En esta última variable, le siguen a Corrientes el Chaco con un crecimiento del 29%, que vuelve a registrar un crecimiento de casos, Santiago del Estero el 18%, Catamarca el 17%, Santa Cruz y Tucumán con el 8%, Córdoba con el 7%, Entre Ríos el 4%, jujuy y San Luis con el 1%.
El resto de los distritos en cambio acusan incluso el 0% de crecimiento o en negativo, y la mayoría va en descenso en el porcentaje de casos. La Ciudad de Buenos Aires está en el 0%, mientras que el mayor descenso se dio en Misiones con -32%, San Juan y Tierra del Fuego con -24%, Mendoza con -12%, Río Negro el -11%, Chubut el -7%, Santa Fe el -5%, Salta el -4%, Buenos Aires el -3%.
En tanto en el total del país el crecimiento fue nulo (0%), y la tendencia es en descenso.
El seguimiento pormenorizado de los datos oficiales son analizados particularmente por el legislador y sus trabajos han trascendido al ámbito nacional e internacional.
Fuente: Martín Barrionuevo
Los números oficiales de contagios de covid-19 en la provincia se mantuvieron altos con 363 nuevos positivos, pero no tanto como la jornada anterior que fue de 442.
Este aumento exponencial de nuevos confirmados, y que tienen como epicentro la capital correntina, se da a tono con el plan de testeos masivos que se implementa desde el lunes en 30 puntos de esta ciudad. La circulación viral comunitaria expuso la necesidad de incrementar los hisopados y testeos rápidos para saber dónde está el virus y cortar la cadena de contagios.
“Sabíamos que podía darse esto del aumento de casos: cuando más se mide, más se encuentra”, reconoció ayer el gobernador Gustavo Valdés. Y agregó: “Esto tiene que ver con que vamos a seguir con la metodología. Y la gente debe saber que cuando pedimos un parate de la actividad es porque la situación es compleja”, manifestó en declaraciones a la prensa.
Pero los datos de la medición de la movilidad de los correntinos, que se encuentra en 71% (ver página 5), muestran a las claras que la gente no se queda en sus casas.