El presidente Alberto Fernández anunció que con la vacuna rusa, a fines de diciembre, comenzará la vacunación de 10.000.000 de personas. Además, anticipó la creación de un «gran comando», que encabezará el Presidente y del que participarán los ministerios de Salud, Defensa, Seguridad e Interior, para preparar la logística del reparto de la vacuna.

El jefe del Estado también informó el cambio de fase para la Ciudad y el conurbano bonaerense: a partir del lunes próximo, el área metropolitana abandonará la etapa de aislamiento (ASPO) y pasará a un esquema de distanciamiento social (Dispo). La medida, en principio, va a regir hasta el 29 de noviembre. En algunos departamentos de diez provincias del interior, en tanto, se mantendrá la etapa de ASPO, y se evalúan restricciones.

«Hay una meseta en los casos. El área metropolitana de Buenos Aires cede en la cantidad de casos hace ocho semanas consecutiva», dijo el Presidente. Y anunció el paso de la ASPO al Dispo. «Cualquiera podrá circular, pero el transporte público de pasajeros seguirá siendo exclusivo para los trabajadores de las actividades esenciales», agregó Fernández.

«Hemos logrado que la crisis sanitaria no se nos vaya de las manos y eso es una tranquilidad. ¿El problema se superó? Les digo que no. Hay que seguir con los cuidados, sobre todo los adultos mayores», pidió Fernández.

El cambio más importante es que una vez que se publique en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), las decisiones sobre qué actividad se abre o se mantiene cerrada serán potestad de cada distrito. Hasta ahora todo pasaba por las manos del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

El gobierno bonaerense actualizará impuestos patrimoniales con tope en la inflación y buscará reperfilar deuda en 2021
 

 
El Presidente, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunieron por la mañana en la quinta presidencial de Olivos para terminar de pulir los detalles del anuncio.

Otro cambio significativo es que ya no habría que tener el permiso para circular, aunque en rigor los controles en el AMBA ya están muy acotados. El transporte público continuaría siendo de uso solo para los trabajadores esenciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *