En una rueda de prensa, Gustavo Valdés indicó que en la provincia están “ilusionados” con la posibilidad de contar con las dosis anunciadas por el Presidente. Reiteró su pedido de responsabilidad a la ciudadanía.

Buenas expectativas provinciales con el anuncio de la vacuna contra el COVID-19. El gobernador Gustavo Valdés confirmó que su administración sigue de cerca la posibilidad de contar para fin de año con dosis de la vacuna registrada por Rusia para combatir la enfermedad.
El Mandatario tuvo esta apreciación durante una rueda de prensa ofrecida en la Casa de Gobierno (foto), donde también resaltó que “este fin de semana se clausuraron muchos bares, hay que ser conscientes de que, a más movilidad, más casos y más muertes”.
Al respecto, agregó que “la gente debe entender que no puede hacer todo lo que quiere, que hay que seguir con los cuidados”.

Asimismo cuando le consultaron por la vacuna que está gestionando el Gobierno nacional, admitió que tuvo “una invitación para viajar a Rusia a interiorizarse sobre la vacuna en desarrollo”, al tiempo que manifestó: “A quien le compete este tipo de gestiones es al Estado nacional” y añadió que “desde la provincia se encuentran ilusionados y expectantes respecto a los avances”.
El lunes, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció que la administración rusa encabezada por Vladimir Putin “estaría en condiciones de darnos 10 millones de cada una de las dos dosis. Las podemos tener en diciembre acá y en los primeros días de enero, según me dicen, podríamos tener 15 millones de dosis más”.
“Los resultados fueron muy buenos porque el nivel de desarrollo es muy avanzado. Por lo que nos dicen están culminando la fase tres. Esto nos permitiría vacunar a los sectores que están en riesgo en Argentina”, agregó Fernández.

De acuerdo al anuncio del Presidente, Argentina adquirirá 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus.
Esto equivale a 12,5 millones de vacunas, ya que el esquema prevé dos aplicaciones para lograr la inmunización.
Los primeros diez millones llegarán entre diciembre y enero y quedará un remanente de 15 millones que vendría después. “Para diciembre podríamos comenzar la vacunación”, indicó Fernández, aunque esto estará supeditado a los tiempos de su aprobación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *