La Policía de Corrientes implementó un sistema de recorridas con patrullas para vigilar a las familias que se encuentran en cuarentena. Además, continuarán los retenes e insistieron que no será necesario tramitar permisos especiales para salir de casa.
El director de Seguridad y Prevención del Delito, César Fernández, precisó a época que en la actualidad existen 97 domicilios particulares con restricciones para el ingreso y egreso. Por lo que estimó que en el transcurso de esta semana la cifra llegará a 100 si continúa en ascenso el número de positivos de COVID-19.
Ocho nuevos aislamientos se notificaron entre el viernes y ayer, si se tiene en cuenta que el último informe del área daba cuenta de 91 hogares. Debido al aumento de sitios en cuarentena, la Policía de Corrientes diseñó un nuevo sistema para controlar a los residentes. “Antes contábamos con un efectivo para cada caso particular. Ahora los patrulleros de cada jurisdicción realizan recorridas por turnos para inspeccionar los domicilios”, sostuvo el funcionario. Al mismo tiempo, destacó que los esfuerzos se están duplicando ya que algunos oficiales fueron diagnosticados con el virus y deben guardar reposo.
Vale recordar que las familias puestas en cuarentena son monitoreadas a través de llamadas y por la señal de GPS de los celulares a través de un call center que funciona en el Hospital de Campaña.
La Dirección de Epidemiología de Corrientes exhibió ayer, en conferencia de prensa, un mapa de Capital en el que se evidencian los casos activos (color rojo) y los recuperados (color verde). De la infografía se desprende una dispersión bastante equilibrada y sólo el Sur de la ciudad presenta menos casos. Sobre todo en la zona de los barrios Patono, Juan XXIII, 3 de Abril, Paysandú, Alta Gracia, Río Paraná, Progreso, Islas Malvinas y zonas de influencia.
Retenes en las calles
El comisario Fernández acotó que los 40 controles para motociclistas y automovilistas continuarán en idénticas condiciones sin sumar mayores exigencias. “Sólo pedimos las documentaciones a las personas del vehículo y realizamos un breve interrogatorio a los conductores sobre los motivos que los llevan a transitar”, aseguró. La intención de los trabajos es disminuir la circulación de personas en las zonas con mayor afluencia.
Desde a Subsecretaria de Sistemas y Tecnología de Información (SUSTI) afirmaron rotundamente a época que no está previsto la implementación de permisos especiales como ocurrió en las primeras etapas de aislamiento más estricto.
Ante los reclamos de los vecinos de las barriadas más alejadas del centro, Fernández precisó que la capacidad operativa permite que 50 patrulleros estén abocados a recorrer las calles internas durante toda la noche.
Sin fiestas clandestinas
La Dirección de Seguridad Metropolitana festejó que durante el fin de semana no se registraron fiestas clandestinas en comparación al último mes. Tomando como punto de partida el martes 1 de septiembre- fecha que se anunciaron nuevas restricciones- el total de demorados alcanzó a 50.
Fuente: Diario Época