El presidente saliente y la flamante vicepresidenta apenas se dieron la mano durante la ceremonia en el Congreso
Quiere apurar una serie de medidas de “shock” que sirvan como perfil concreto de su plan. E irá a las asunciones de Kicillof y Perotti como gobernadores.
En un mensaje grabado, el Presidente resaltó logros institucionales, comparó la herencia que deja con la que recibió del kirchnerismo y reconoció no estar “satisfecho” con los resultados en la economía. A tono personal, dijo que “ser Presidente fue un honor y una responsabilidad inmensa”. “Intenté en todo momento estar al servicio de todos, quise escuchar todos los puntos de vista para no equivocarme, y cuando me equivoqué busqué corregir mis errores lo más rápido posible”, afirmó.
El presidente electo, Alberto Fernández, confirmó a Ginés González García como el próximo titular de la cartera de Salud. Lo hizo durante un acto en la Facultad de Medicina de la UBA. "Hice lo imposible para no tener que convocarte, pero te necesito, Ginés", le dijo.
Hasta el momento, el jefe de Estado solo usó esta forma de comunicación para abrir, cada 1 de marzo, las sesiones ordinarias del Congreso.
La Anses informó el nuevo cronograma de pagos que se aplicará en los próximos tres meses.
En la madrugada del domingo, con el comienzo del mes de diciembre, las petroleras aplicaron un aumento en los precios de los combustibles en un 6% promedio en todo el país. En Corrientes, las banderas principales se adhirieron a la suba. En YPF el litro de la nafta Súper se fue a $58,74, mientras que la estación holandesa exhibe en sus pizarras el litro a $55,54. Conocé todos los precios en esta nota.
El Gobierno autorizará para diciembre un incremento del 5% del impuesto a los combustibles, por lo que no aplicará por completo la suba impositiva para no sumar más presión a los precios en los surtidores, con lo cual el proceso de actualización quedará para el próximo gobierno.
Fue porque la oposición no dio quórum. El oficialismo sesionó en minoría con encendidos discursos contra la corrupción
El INDEC informó que el índice de precios internos al por mayor acumuló un incremento de 47,1% en doce meses. El mes pasado el IPC subió 3,3%
El ente nacional dio a conocer el cronograma correspondiente al mes de diciembre. Conocé el calendario de cobros, con un aumento en las prestaciones del 8,74 por ciento. Con estos cambios, la jubilación mínima pasará en diciembre a ser de $14.067,63 y la máxima, de $ 103.061,80. Estos valores se mantendrán hasta el mes de febrero de 2020.
Exigen la liberación del sindicalista Santiago Goodman, detenido hoy a la mañana
El porcentaje aún no fue comunicado oficialmente por la AFIP, pero se estima en base a la evolución de las jubilaciones durante 2019, actualizadas en un 30% por salarios y un 70% por la inflación del trimestre anterior.
Según informó el INPRES a las 10:23 hs se produjo un sismo de magnitud 5.6.
El Frente de Todos ya inició contactos informales con los referentes del PRO y de la UCR en la Cámara de Diputados, donde Juntos por el Cambio será la primera minoría
Brian Gallo, el joven de 27 años que fue presidente de mesa en las elecciones de este domingo en una escuela de Moreno y fue discriminado por su vestimenta, fue recibido por el presidente electo Alberto Fernández, que se solidarizó con él a través de redes sociales.